- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaMINEM propone reforma integral para sector eléctrico y se opone a realizar...

MINEM propone reforma integral para sector eléctrico y se opone a realizar cambios aislados

ENERGÍA. MINEM propone reforma integral para sector eléctrico y se opone a realizar cambios aislados. Mediante cuatro oficios enviados al Congreso de la República (2 en mayo del 2018 y 2 en mayo de este año) El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) ha manifestado su oposición a las iniciativas legislativas que buscan modificar, de forma aislada, el marco normativo que rige el sector eléctrico.

El titular del MINEM, Francisco Ísmodes Mezzano, señaló que el Proyecto de Ley (PL) N° 2320, que está siendo debatido en la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso, busca modificar el esquema de la declaración de precios del gas natural para la generación eléctrica de forma aislada, lo que representa un riesgo para el marco normativo que rige el sector eléctrico.

“En los oficios enviados al Congreso, hemos detallado que realizar cambios aislados al marco normativo del sector eléctrico va a generar, finalmente, el incremento de las tarifas para las industrias, comercios y, familias peruanas”, advirtió Ísmodes.

Al respecto, precisó que el PL 2320 va a elevar la señal de precios en el mercado mayorista de energía lo que, finalmente, se traducirá en precios más elevados para todos los consumidores. “Si bien la iniciativa genera un ahorro en el corto plazo, va a terminar casando un perjuicio en los años venideros”, comentó el Ministro.

La propuesta del MINEM para afrontar los desafíos del sector eléctrico es realizar la revisión integral del modelo actual para llevar a cabo una nueva reforma del sector, tal como ocurrió en 1992 y en el 2006.

“Vamos a promulgar una que crea la Comisión Multisectorial de Reforma del Sector Eléctrico (CRSE), para iniciar una revisión integral del marco vigente del mercado eléctrico, la elaboración de propuestas para consolidar su sostenible desarrollo en el corto, mediano y largo plazo, y agilizar el proceso para materializarlas”, señaló Ísmodes Mezzano.

La comisión busca atender las necesidades del mercado eléctrico y adaptarlo la incursión de nuevas tecnologías, garantizando la competitividad y eficiencia del sistema para atender la demanda de energía actual y futura de comercios, industrias y, principalmente, de las familias a las que se busca brindar precios accesibles, señaló Francisco Ísmodes.

La CRSE estará integrada por el MINEM, el OSINERGMIN (ente regulador), el Ministerio de Economía sy Finanzas, contará con el respaldo de organismos supranacionales, como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el soporte de una consultora internacional independiente, que compartirá su experiencia en el desarrollo de un marco normativo eficiente y sostenible, en base a su experiencia global.

Ísmodes explicó que la comisión en menos de 4 meses propondrá una solución para el esquema de declaración de precios del gas natural para la generación eléctrica, un aspecto que ha generado controversia entre los agentes de dicho segmento.

En no más de 6 meses, este grupo revisará las reglas del despacho de las unidades de generación en el sistema eléctrico, los mecanismos para la promoción de energías renovables no convencionales (eólica, solar fotovoltaica, etc.) y la tasa de actualización que rige en el sector.

La segunda etapa, que abarca un plazo superior a 12 meses, contempla medidas a mediano y largo que representan una nueva reforma del sector eléctrico que garantiza la sostenibilidad del modelo regulatorio a futuro.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Michiquillay: Avance de exploración fue de 35 % a fines del 2024

Se continúa con la perforación diamantina y proporcionará información para la interpretación de secciones geológicas relacionadas con la mineralización, modelos geológicos y evaluación de recursos minerales. Al 31 de diciembre del 2024, el avance total de exploración del proyecto Michiquillay,...

BHP nombra a Ross McEwan como presidente, en reemplazo de Ken MacKenzie

Su experiencia en el sector financiero podría impulsar una mayor eficiencia operativa y disciplina en la asignación de recursos dentro de BHP. BHP, la mayor minera cotizada del mundo, anunció este miércoles que Ross McEwan, ex CEO del National Australia...

Proyecto Tía María: Nuevo presupuesto de inversión es de US$ 1,802 millones

Al 31 de diciembre del 2024, Southern Copper ha generado más de 614 empleos, de los cuales 492 se cubrieron con candidatos locales. Luego de una exhaustiva y detallada revisión, el nuevo presupuesto de inversión para el proyecto Tía...

El cobre sube por la escasez de oferta y el aluminio pierde terreno

El cobre subía un 0,4%, a 9.392 dólares la tonelada; mientras que el aluminio perdía un 1%, a 2,618 dólares la tonelada. Reuters.- Los precios del cobre subían el miércoles debido a la escasez de suministros, mientras que el aluminio...
Noticias Internacionales

Barrick retomará operaciones en Mali cuando se reanuden envíos de oro

Barrick reportó un sólido desempeño en el cuarto trimestre, con una producción de oro que aumentó un 15%. Barrick Gold reanudará las operaciones en su mina Loulo-Gounkoto una vez que las autoridades de Mali le permitan reiniciar los envíos de...

Trump prepara aranceles recíprocos y crece el temor a una guerra comercial

Expertos en comercio dicen que estructurar los aranceles recíprocos de Trump plantea grandes retos a su equipo, lo que puede explicar por qué no se anunciaron el martes. Reuters.- Los asesores comerciales de Donald Trump estaban trabajando el miércoles en...

YLB: China CBC deberá dejar Bolivia si las plantas no producen carbonato de litio al 99,5 % de pureza

Es el “riesgo tecnológico” que corre la empresa china si la planta no se adecua a las condiciones climatológicas de Bolivia, y al tipo de salmuera que se cuenta en el salar de Uyuni. El gerente legal de Yacimientos de...

Minera St Barbara se separará de sus operaciones de oro del Atlántico en Canadá

Las operaciones de oro del Atlántico incluyen los proyectos 15-Mile, Beaver Dam y Cochrane Hill de la minera, junto con su planta de procesamiento de Touquoy. La minera de oro australiana St Barbara Limited dijo el miércoles que estaba planeando...