- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergía“Operación comercial de Termochilca en ciclo combinado será en abril del 2018”

“Operación comercial de Termochilca en ciclo combinado será en abril del 2018”

ENERGÍA. Con operaciones comerciales desde hace cuatro años, la generadora eléctrica administrada por Americas Energy Fund apunta a consolidar sus actividades en su planta al sur de Lima. Entrevista a Tatiana Alegre, gerente general de Termochilca.

¿Cuáles son los avances en la planta termoeléctrica al sur de Lima?

Nuestra planta está ubicada en Santo Domingo de los Olleros. Tenemos 201.5 megavatios de potencia efectiva y, con el ciclo combinado, vamos a llegar a los 300 megavatios. Estamos en la construcción de la etapa de ciclo combinado (que comenzó en enero del 2016) y tenemos un avance de 70%.

¿Cuándo terminarán?

La previsión es que esté en operación comercial en abril del 2018. Todos los trabajos están en el cronograma previsto. Tenemos una compañía que está haciendo la EPC (ingeniería, abastecimiento y construcción), que es Siemens Energy, que hizo el ciclo simple de generación de Termochilca.

¿Qué avance hay en la conexión al sistema eléctrico?

Se tiene a Consorcio Transmantaro que ve la ampliación de la subestación para llevar la generación adicional a la subestación de Chilca 500. Los trabajos están más avanzados y se prevé que terminarán bastante antes que la construcción de la planta. La instalación de transmisión debe estar lista para recibir la energía que se produzca y así llegar al sistema interconectado nacional.

Segunda turbina de gas ¿Habrá más ampliaciones?

La infraestructura existente permite instalar otro ciclo combinado de 300 megavatios y tenemos la línea de transmisión de 700 MvA (multivoltiamperio). Entonces, podemos usar la mitad de esta línea con este ciclo combinado, y todavía queda espacio para otra mitad.

Entonces, ¿para cuándo se tendría una segunda turbina?

El ducto que llega a nuestra planta nos permite actualmente duplicar la capacidad. O sea, se podría incrementar la generación al doble y poner otra turbina de gas. Es posible tener una ampliación a 600 megavatios. El único proyecto en construcción es el nuestro en ciclo combinado. Creo que es posible una segunda ampliación. Pero dada la sobreoferta actual, no va a ser posible en el corto plazo. Una nueva oferta se necesitaría a partir del 2026. También podría darse antes, de cinco a siete años.

¿De qué factores dependería?

Que se instalen más mineras y se requiera más energía. Podría ser antes, pero depende del mercado.

¿Cuál es el panorama actual sobre mercado eléctrico?

Lamentablemente, hay una sobreoferta que ha ocasionado que los costos marginales se desplomen. Pero tenemos contratos de suministro de largo plazo con seis distribuidoras por 8 años. También tenemos contratos con clientes libres.

Fuente Gestión

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...
Noticias Internacionales

Agnico Eagle destaca solida producción de oro en primer trimestre

El sólido desempeño financiero permitió aumentar su saldo de caja en $212 millones, alcanzando los $1.140 millones, y reducir su deuda neta a $5 millones. Agnico Eagle Mines, que cotiza en la bolsa de Toronto, ha comenzado el año 2025...

Chile: TECK y BHP son reconocidas como las empresas más atractivas para trabajar

Según la investigación, TECK resultó ganadora, al ser catalogada como la empresa más atractiva para trabajar. Las empresas mineras TECK y BHP obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente, como aquellas más atractivas para trabajar en Chile, según indican los...

Guanajuato Silver mantiene racha de utilidades operativas positivas por tercer trimestre seguido

El ingreso operativo minero positivo en el cuarto trimestre de 2024 sumó US$ 2,662,682, lo que representa una mejora del 416 % con respecto al trimestre anterior. Guanajuato Silver Company Ltd. sumó su tercer trimestre de ingresos operativos positivos...

YLB estima alcanzar las 3.500 toneladas de litio y 83.961 toneladas de potasio en 2025

La producción tanto de carbonato de litio como de cloruro de potasio fue incrementando con el mejoramiento de las piscinas de evaporación. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé producir este año 3.500 toneladas (t) de carbonato de litio y 83.961...