- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaOsinergmin: Debemos separar la venta y potenciación de energía

Osinergmin: Debemos separar la venta y potenciación de energía

Desde el ente fiscalizador señalaron que se debe modernizar su marco regulatorio eléctrico para posicionarse sólidamente y acometer la transición energética.

Para Jaime Mendoza, presidente del consejo directivo del Osinergmin, han pasado muchos años desde el 2006: se han emitido muchas normativas que han creado “parches” para el marco normativo del sector eléctrico actual “sin un mayor sustento de mejora”.

Estos “parches”, dijo, solo generan “incertidumbre” entre todos los agentes del sector. La solución al problema es integral e implica encontrar soluciones en el corto, mediano y largo plazo.

El país debe modernizar su marco regulatorio eléctrico para posicionarse sólidamente y acometer la transición energética, una tendencia imparable en el mundo. Pero antes hay que hacer tareas menores e inmediatas. Una de ellas, dijo Mendoza, es crear dos mercados.

“En nuestro país, la venta está atada, se vende energía y potencia como un mismo paquete, sin embargo, los contratos son financieros, y al ser así, los productos se pueden separar”, dijo.

En la mayoría de países del mundo, todos venden estos dos productos de manera separada: potencia y energía. En Colombia, en Brasil y en México se vende separada. Pero no en el Perú. En Chile también se vende atada, pero se privilegia la energía por sobre la potencia.

Esta forma más flexible de la venta de electricidad por potencia y energía permitirá un mercado más flexible y más adecuada a los tiempos, lo que permitirá el ingreso de más plantas eólicas y solares.

Una idea planteada por Mendoza, durante Perú Energía Bicentenario, es vender la energía por bloques horarios, como ya se hace en otros países, y a través de estos bloques horarios (punta, media y base), “las solares podrían vender en media y base, por ejemplo”.

“No todas las tecnologías pueden dar en punta toda su potencia. Los proyectos de energías renovables, de ese modo, ya no tendrán barreras. Esta es una medida de corto plazo”, sostuvo.

En el corto plazo, sostuvo Jaime Mendoza, se busca mitigar las “distorsiones actuales del modelo regulatorio”.

Largo plazo

En el largo plazo, en el Osinergmin creen que la modernización de la regulación es impostergable dado que la electrificación mundial de todo es un hecho y el Perú debe estar “preparado acorde a los tiempos”.

“Lo que viene es la transición energética”, remachó.

Un objetivo a largo plazo pero necesario es el fortalecimiento del marco institucional transformando el COES (Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional) y “debería tender a evolucionar y ser un operador independiente del sistema” y para eso se “requieren ajustes” a sus normas. “Al ser un operador independiente, sus decisiones serán más neutras y ya no dependerá de las que la financian”.

Con respecto al gas natural, el país debería fomentar la competencia interna. “El desarrollo del gas natural ha sido muy limitado: tenemos un solo productor, y este no es un desarrollo como se debe” y por tanto hay que “revisar el marco regulatorio” para dinamizar el mercado del gas natural en el Perú.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Antamina lamenta el deceso de su gerente senior de Operaciones tras accidente mortal

El trágico fallecimiento de Edwin Colque Calisaya se produjo en las operaciones del campamento Yanacancha, en Huari, Áncash. Minera Antamina lamentó el fallecimiento de su gerente senior de Operaciones, Edwin Colque Calisaya, tras trágico accidente laboral. "Este es un momento difícil...

Cerro Verde invirtió US$ 32 millones en Planta de Beneficio en febrero del 2025

La minera alcanzó una participación del 22.8% en el total de la inversión minera ejecutada en este rubro. Le siguieron Antamina (US$ 22 millones) y Chinalco Perú (US$ 19 millones). En febrero de 2025, la inversión en el rubro de...

Mina Tambomayo: Producción de oro y plata superó expectativas en primer trimestre del 2025

Respecto a la producción de zinc y plomo, Buenaventura destacó que también superó las expectativas debido al aumento de los volúmenes de mineral procesado y a las leyes de mineral más altas de lo previsto. Compañía de Minas Buenaventura SAA,...

Teck presentó modificación al EIA de proyecto Zafranal

El documento técnico aclara que los cambios no representan variaciones en el uso de agua, ni en la disposición de residuos u otras condiciones ambientales relevantes. Teck Resources presentó una propuesta de modificación ante el Servicio Nacional de Certificación...
Noticias Internacionales

Triple Flag anuncia adquisición de Orogen Royalties por US$ 305 millones

La adquisición le dará a Triple Flag acceso a una regalía de retorno neto de fundición (NSR) del 1,0 % en el proyecto de oro de Expanded Silicon en Nevada. Triple Flag Precious Metals anunció hoy martes que ha firmado...

Centerra Gold refuerza su presencia en Canadá con la compra del 9,9 % de Thesis Gold

Se estima que la transacción permita la sinergia entre el proyecto Lawyers-Ranch de Thesis Gold y el proyecto Kemess de Centerra Gold. Centerra Gold ha comprado una participación del 9,9 % en Thesis Gold, citando el potencial crecimiento y la...

Barrick Gold busca vender su última mina en Canadá

Firma ya vendió su participación en un proyecto aurífero en Alaska por US$ 1,000 millones. Bloomberg. Barrick Gold Corp. Busca vender su última mina en Canadá en un intento por capitalizar los precios récord del oro y el renovado interés...

American Pacific Mining inicia perforación en proyecto de cobre y oro Madison

La perforación de 2025 apunta a objetivos de alto impacto que tienen el potencial de generar un valor significativo, demostrando la escala del sistema mucho más allá de las áreas históricamente explotadas. American Pacific Mining Corp. anuncia el inicio de...