- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaOsinergmin no eliminará indexación de inversión eléctrica al dólar

Osinergmin no eliminará indexación de inversión eléctrica al dólar

ENERGÍA. Osinergmin no eliminará indexación de inversión eléctrica al dólar. En la resolución que fija las tarifas de generación eléctrica para el periodo mayo 2016 – abril 2017, Osinergmin decidió finalmente no eliminar el esquema de indexación al tipo de cambio en el costo de inversiones de las empresas generadoras que abastecen de electricidad al sistema interconectado nacional, si bien tal eliminación constituía su propuesta original. Así lo informa el diario Gestión.

Precisamente en contra de esa propuesta, se había manifestado un grupo de siete compañías generadoras, en tanto que el Comité Eléctrico de la Sociedad Nacional de Energía, Petróleo y Energía (SNMPE) había advertido que evaluaría jurídicamente las repercusiones de esa medida, por la afectación que se daría a sus contratos, donde se establece tal indexación.

El Banco Central de Reserva(BCR) había cuestionado tal indexación, señalando que era absurdo que las tarifas eléctricas subieran 19% el 2015, siguiendo la tendencia del dólar.

Sustento

En su resolución, Osinergmin concluye que “se debe mantener el tipo de cambio dentro de la fórmula de actualización de los precios de potencia (que reconoce el costo de inversión de una central generadora eléctrica que opera en caso de mayor demanda)”.

No obstante, la misma norma de dicho organismo establece que se retire el tipo de cambio, dentro de la fórmula de actualización de los precios de la energía, que es la que reconoce el costo operativo de las centrales generadoras.

Combustibles

Tal decisión la adopta -explica el regulador- porque las variaciones en el tipo de cambio ya se encuentran incluidas en los precios de los principales combustibles que se usan en la producción de las centrales, como son el gas natural y carbón.

Añade que el precio del gas natural tiene un peso cercano al 90% en la fórmula de actualización del precio de la energía. Eso, acota, significa en la práctica que un 1.0% en la variación del tipo de cambio tiene un efecto de variar en 0.9% la tarifa de energía.

Impacto en la tarifa

Sobre este último punto en la decisión de Osinergmin, se volvió a pronunciar el Comité Eléctrico de la SNMPE, señalando que se afecta a 13% de los contratos de generación, y que más allá de ello, no se verá mayor efecto positivo en las tarifas (ver vinculada).

En cualquier caso, Osinergmin indicó que el impacto en las tarifas eléctricas para los consumidores (de la tarifa de generación que ha aprobado el fin de semana) se conocerá durante la revisión que realizará Osinergmin en la primera semana de mayo próximo.

Remarcó que la publicación de las tarifas de generación (que es uno de los componentes de la tarifa eléctrica) no genera ninguna modificación inmediata en el precio de la electricidad.

SNMPE: Eliminar indexación desfavorece las tarifas

El presidente del Comité Eléctrico de la SNMPE, Carlos Mario Caro, advirtió que la decisión de Osinergmin de eliminar el tipo de cambio de la fórmula de actualización de los precios de la energía, afectaría a un 13% de los contratos suscritos entre empresas generadoras y distribuidoras de electricidad.

En tal sentido, indicó que su comité está analizando en detalle la eliminación de la indexación que reconocía los costos operativos de las centrales, pero adelantó que, en principio, están en contra de esa disposición del regulador.

Esto, añadió, en vista de que ello signifi ca que, a futuro, cualquier tipo de contratos puede ser modifi cado (sin acuerdo entre las partes). “Y eso no debería ser así, en un país donde se conservan los marcos regulatorios y jurídicos, se desestabiliza al hacer un cambio en un contrato”, anotó.

Insistió que no deberían darse respuestas al mercado (en la regulación) que obedezcan al corto, sino al largo plazo.

Además, observó que, ahora que la cotización local del dólar está cayendo, no solo no genera un aspecto positivo en las tarifas eléctricas, sino que incluso las desfavorece, porque la reducción en el tipo de cambio no se trasladaría a esas tarifas.

“En el corto plazo (esta decisión de eliminar la indexación) no va a incidir mucho, (la tarifa) podría bajar, pero no mucho” aseveró.

CIFRAS

91% decisión DEL COMPONENTE de costos de las empresas eléctricas se da en la moneda norteamericana.

86% ES EL PESO que tiene el costo del gas natural en las tarifas de energía.

44% SE HA ELEVADO la tarifa eléctrica residencial desde que se inició este Gobierno.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Máximo Gallo del Minem: «Esperamos hacia junio tener la ley MAPE»

El Director General de Formalización Minera destacó que, en este proceso, las plantas de procesamiento son fundamentales, porque "son los que mejor conocen al minero en pequeña escala y ya estamos trabajando con ellas". Máximo Gallo, Director General de la...

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...