- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaOsinergmin refuerza 43 por ciento de sistemas eléctricos para reducir cortes de...

Osinergmin refuerza 43 por ciento de sistemas eléctricos para reducir cortes de luz en el Perú

ELECTRICIDAD. Osinergmin refuerza 43 por ciento de sistemas eléctricos para reducir cortes de luz en el Perú.

Las interrupciones eléctricas en el territorio nacional se redujeron, entre julio de 2017 y junio de 2018, luego de la aplicación de medidas de monitoreo y supervisión a los sistemas de transmisión y distribución de electricidad que más cortes presentaban. Según informó el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería, Osinergmin, a finales de 2017 se logró reforzar un 43% de estos sistemas para reducir la frecuencia y duración de las interrupciones, y así asegurar un servicio continuo para los usuarios.

En el balance de su primer año de gestión, el presidente de Osinergmin, Daniel Schmerler, presentó las acciones y resultados de la supervisión en los sectores electricidad, combustibles, gas natural y minería. Así, informó que, a la fecha, 234 mil personas en zonas alejadas del país se vienen beneficiando con electricidad generada por paneles solares, en 52 mil sistemas fotovoltaicos que existen en el territorio nacional.

Durante el periodo en mención, Osinergmin desarrolló proyectos normativos para beneficio de la ciudadanía. Es el caso del proyecto de recibos de luz digitales, el cual propone que los usuarios reciban sus recibos de luz vía correo electrónico o en aplicaciones móviles, y que puedan hacer el pago digital sin tener que desplazarse a un centro de pago; o del proyecto de seguridad para los balones de GLP, que permite inmovilizar los balones de gas si se verifica que incumplen las mínimas medidas de seguridad. Este último proyecto ya se encuentra en implementación a nivel nacional.

A estas medidas de seguridad con el GLP, se suman normas y acciones que permiten dar mayor información a los usuarios. Según reporta Osinergmin en su balance anual, el 80% de plantas envasadoras viene cumpliendo con su obligación de etiquetar los balones de gas con información del peso exacto del producto. Esta fue una iniciativa de Osinergmin para que los usuarios reciban el peso exacto por el que pagan, y para lo cual el organismo viene realizando permanentes supervisiones en todo el país.

Se reportó, además, que más de 13 mil denuncias sobre el servicio eléctrico fueron reportadas a través del aplicativo Facilito Electricidad, desde su implementación en noviembre de 2017 a la fecha. Esta innovación representa uno de los importantes lanzamientos realizados en el último año, y que permite a los usuarios ejercer sus derechos. En esa línea, en setiembre de 2017, Osinergmin lanzó el aplicativo Facilito Gas Natural, el cual cuenta con más de 4 300 descargas y viene contribuyendo en la masificación de este combustible en el país.

Osinergmin precisó que los resultados de gestión presentados representan una herramienta de gestión para el sector energético y minero, así como un mecanismo de transparencia. Se encuentra disponible en: http://www.osinergmin.gob.pe/seccion/institucional/acerca_osinergmin/memoria-institucional

(Foto cortesía de Osinergmin)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...

Antapaccay incorpora flota de buses eléctricos para transporte de trabajadores

Una nueva estación de carga eléctrica estará operativa en julio de 2025, con cargadores de 140 kW capaces de recargar los vehículos en solo dos horas. En línea con su compromiso ambiental y alineada con los objetivos globales de Glencore,...

SNI estima que los proveedores mineros aportarán 12 % al PBI nacional al 2030

Esta proyección se concretaría si se cumple con la inversión estimada de US$ 52,000 millones en proyectos mineros en cartera en el país. Según estimaciones de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), el aporte de los proveedores mineros al Producto...

Proyecto Michiquillay: Avance de exploración fue de 35 % a fines del 2024

Se continúa con la perforación diamantina y proporcionará información para la interpretación de secciones geológicas relacionadas con la mineralización, modelos geológicos y evaluación de recursos minerales. Al 31 de diciembre del 2024, el avance total de exploración del proyecto Michiquillay,...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...