La central eólica contempla una capacidad instalada de 60 megavatios (MW).
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) otorgó una concesión temporal para realizar estudios de factibilidad de la central eólica Sacaco, en el distrito de Bella Unión (Caravelí, Arequipa), a la Compañía Eléctrica El Platanal (Celepsa).
De acuerdo con una resolución ministerial, publicada el 8 de abril, la central eólica contempla una capacidad instalada de 60 megavatios (MW) y busca aprovechar el potencial eólico de la zona para la generación de energía eléctrica. La concesión tendrá una duración de 24 meses, indica la resolución emitida hoy en Normas Legales del diario oficial El Peruano.
El otorgamiento de dicha concesión se concreta en cumplimiento de los requisitos legales establecidos en la Ley de Concesiones Eléctricas y su reglamento, evaluados favorablemente por la Dirección General de Electricidad del Minem y respaldados por informes técnicos y legales pertinentes.
También puedes leer: Producción nacional de estaño creció apenas 2.4 % en febrero del 2025
Durante el plazo establecido, la empresa deberá ejecutar los estudios respetando las normas técnicas, de seguridad, protección ambiental y preservación del patrimonio cultural. Asimismo, deberá presentar un cronograma y cumplir con la entrega de los estudios aprobados por la Dirección General de Electricidad. En caso de incumplimiento, la garantía de fiel cumplimiento presentada por la empresa será ejecutada, según lo establece la normativa vigente.
Actualmente, Celepsa opera tres centrales de generación eléctrica: central térmica Santo Domingo de los Olleros (Cañete, Lima), con dos ciclos de generación simple y combinado; central hidroeléctrica El Platanal (Yauyos, Lima), con una potencia efectiva de 227 megavatios (MW); y central hidroeléctrica Marañón (Huamalíes, Huánuco), con una potencia efectiva de 20 MW.
Además, la empresa posee en cartera el proyecto central fotovoltaica Solimana, ubicada en la provincia de Camaná, Arequipa. Dicha iniciativa posee una potencia de 250 MW y más de 700,000 paneles solares.