- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaPanamá, Paraguay y Uruguay recibirán US$ 231 millones para fomentar la electromovilidad

Panamá, Paraguay y Uruguay recibirán US$ 231 millones para fomentar la electromovilidad

La participación de generación de energía renovable en la matriz energética de Panamá es del 81%; de Paraguay, 100% y de Uruguay es del 98%.

Panamá, Paraguay y Uruguay recibirán US$ 231 millones para fomentar la electromovilidad tras apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina – CAF.

Según la información, a la que Rumbo Minero tuvo acceso, la CAF trabajará esta iniciativa con apoyo del Fondo Verde para el Clima (GCF por sus siglas en inglés).

De esa manera, el fomento a la electromovilidad se dará a través del Programa de Movilidad Eléctrica y Transporte Bajo en Carbono (E-MOTION).

Para CAF y GCF la adopción de la movilidad eléctrica permitirá a los países sentar las bases para descarbonizar el sector.

Además, se apunta a mejorar la calidad del aire, reducir los problemas asociados a la contaminación atmosférica y reducir la dependencia hacia los combustibles fósiles importados.

“Todo esto contribuirá a promover nuevas actividades económicas y crear fuentes de empleo relacionadas a la cadena de valor de vehículos eléctricos”, consideró CAF.

Añadió que también se busca introducir modelos de negocio innovadores público-privados para modernizar los sistemas de transporte masivo.

Y propiciar un cambio holístico en la movilidad urbana sostenible que permita su sostenibilidad en el tiempo.



Visión del E-MOTION

Actualmente, el objetivo a nivel mundial es transitar hacia un sistema de transporte limpio, mejor organizado, más eficiente, equitativo, cómodo, seguro, sostenible, resiliente y asequible,

Frente a ello, E-MOTION funcionará como un acelerador del mercado y permitirá la adopción de la movilidad eléctrica.

Además, contribuirá a cerrar las brechas entre los proyectos piloto y el despliegue masivo de vehículos eléctricos de uso intensivo.

Asimismo, CAF precisó que E-MOTION contará con cuatro componentes.

El primero buscará crear el ecosistema y condiciones habilitantes para facilitar la transición a la movilidad eléctrica.

Esto se dará a través del fortalecimiento de marcos regulatorios y capacidades, promulgación de normativa ambiental.

Mientras los tres componentes restantes financiarán a través de esquemas innovadores de negocio el despliegue masivo de flotas de autobuses eléctricos a gran escala.

Incluso también vehículos comerciales de carga ligera (públicos y privados) y la infraestructura de carga rápida.

Igualmente, EMOTION contará con un plan de acción de género para mejorar el acceso equitativo, seguro, inclusivo y libre de acoso sexual en el transporte público.

Energía en América Latina y el Caribe

Por otro lado, CAF comentó que América Latina y el Caribe cuenta con fuertes ventajas competitivas para fomentar el transporte sostenible y, en específico, la movilidad eléctrica.

La región tiene una de las matrices de generación eléctrica más limpias del mundo debido a la alta participación de las energías renovables.

La participación de generación de energía renovable en la matriz energética de Panamá es del 81%; de Paraguay, 100% y de Uruguay, 98%.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...