- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaPara Osinergmin hay oportunidad de inversión en nuevas fuentes de energía

Para Osinergmin hay oportunidad de inversión en nuevas fuentes de energía

ENERGÍA. Para Osinergmin hay oportunidad de inversión en nuevas fuentes de energía. En el país hay oportunidad para invertir en la generación de nuevas fuentes de energía renovable, a fin de atender la creciente demanda, señaló el presidente del consejo directivo del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), Daniel Schmerler.

Así, en una entrevista a Andina, el funcionario refirió que el Perú ha sido un país históricamente de fuentes de energía hidraúlica y desde 2004, con la entrada en operación del gas de Camisea, se empezaron a construir más centrales térmicas.

Sin embargo, en la matriz energética nacional hay un porcentaje pequeño de 5% para las fuentes renovables especialmente la solar y eólica.

“Nosotros vemos una oportunidad destacada para el país, porque hay un gran potencial para seguir desarrollando proyectos de energía de menor costo y más rápido despliegue”, dijo.

Refirió que la energía renovable como la eólica y la solar toma la tercera parte de lo que lleva construir una central hidroeléctrica que puede tomar de cinco a siete años y requiere de licencias sociales.

“Un proyecto solar y eólico se hace entre uno o dos años, entonces hay una ventaja importante porque te permite incrementar la capacidad del mercado, con una variación de fuente energética que complemente la hidráulica con la térmica, en el más corto plazo”, explicó.

Señaló que estas nuevas fuentes de energía permitirán acompañar el crecimiento que se va a dar “por las inversiones mineras” y el crecimiento natural del país.

“Cerca del 20 % del costo de inversión de una minera tiene que ver con las fuentes energéticas que utilizan para el desarrollo de su actividad, definitivamente es un aspecto de interés para los inversores en el rubro”, explicó.

Asimismo, indicó que el desarrollo de la energía solar no está limitada a una región del país, y por un tema de radiación está concentrada en el sur, como en Arequipa, Moquegua y Tacna hay otras partes del país, pero tiene un potencial de mayor desarrollo.

“La generación de energía eólica está concentrada sobretodo en la costa, en la región Ica y en algunas localidades en el norte del Perú, también la encuentras en Cajamarca”, dijo.

Refirió que actualmente la capacidad instalada de generación de energía en el país puede atender sin mayores presiones la demanda de energía hasta el 2022.

“En la actualidad tenemos una capacidad de reserva, quiere decir que nuestras fuentes de generación son mayores a los momentos pico de demanda, pero conforme haya un crecimiento de la demanda ésta se va reduciendo”, explicó.

Ante este escenario, señaló que en algún momento las centrales a diésel que son más costosas tendrán que entrar a operar, y por ello, “lo ideal es desarrollar otras fuentes para que crezca la capacidad de oferta de energía que sean limpias”.

“Hay la necesidad de tomar medidas con anticipación, como la generación de energías renovables y también está la interconexión con Ecuador y países vecinos que nos puede ayudar a mitigar cualquier escenario de demanda de energía sin tener que recurrir a fuentes de mayor costo”, subrayó.

De otro lado, Osinergmin recibió los resultados y recomendaciones de la evaluación que hiciera la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) “Impulsando el desempeño del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería en Perú”.

“Luego de más de un año de trabajo con la OCDE y con sus evaluadores, hemos recibido este informe de evaluación de desempeño que nos permite comparar nuestras prácticas y la organización que tiene Osinergmin con las mejores economías del mundo y con reguladores de cerca de 40 países”, dijo Schmerler.

“Esto es muy valioso porque nos permite saber dónde estamos ubicados, es una especie de benchmarking y también nos permite conocer cuáles de nuestras prácticas son consideradas como bien asentadas y en cuales otras tenemos oportunidades de mejora”, agregó.

En ese sentido, anunció que luego de recibido este documento, pasarán a la etapa de la implementación de las recomendaciones.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...