- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaPerú alista nueva subasta de energía solar y otras renovables para segunda...

Perú alista nueva subasta de energía solar y otras renovables para segunda mitad del 2018, anuncia SPR

ENERGÍA. Perú alista nueva subasta de energía solar y otras renovables para segunda mitad del 2018, anuncia SPR. De acuerdo al presidente de la Sociedad Peruana de Energías Renovables (SPR), Juan Coronado, el país tendrá una nueva subasta para energía solar y otras renovables en la segunda mitad del 2018.

En una entrevista con el portal PV Magazine -información que Gestión replicó en su versión digital- Juan Coronado dijo que cuando se eliminen algunas trabas que actualmente están limitando la contratación entre privados, los grandes proyectos fotovoltaicos podrían arrancar también fuera del mecanismo de las subastas.

Luego de que el Gobierno peruano cancelara la subasta prevista para el 2017, Coronado explicó que en los varios coloquios que la SPR tuvo con las autoridades –incluyendo la nueva ministra de Energía, Ángela Grossheim– “supimos que la nueva subasta para la solar y otras renovables se tendrá en la segunda mitad de este año”.

“Esperamos que se cumpla lo anunciado en varias ocasiones por el gobierno. Tengo que recordar, sin embargo, que la convocatoria de licitación en el 2018 es un acto debido, ya que la Ley de Renovables que se promulgó en el 2008 establece que se celebre por lo menos una subasta cada dos años, y como en el 2017 no se convocó ninguna, este año hay que hacerlo para cumplir con la ley”, anotó el titular de la SPR.

Coronado mencionó que la cancelación de la subasta el año pasado se debió a una sobreoferta de energía eléctrica. “Según las más recientes proyecciones, sin embargo, esta sobreoferta está destinada a terminar entre el 2020 y 2021 y, entonces, la convocatoria de una nueva subasta es muy urgente, pues la falta de generación hará que en el sistema se utilice diésel, principalmente en el Sur”.

Según la SPR, en el mercado regulado las tres empresas distribuidoras que actualmente dominan el mercado, que son la francesa Engie, la italiana Enel y la estadounidense Sempra, necesitan nuevos contratos con empresas generadoras desde el 2021 para atender su demanda eléctrica. “Esta es una realidad que antes no existía, y es una oportunidad muy buena para la energía solar y las renovables en general”, agregó Coronado.

La SPR espera que se puedan contratar entre 500 MW y 1 GW de nueva potencia de generación en la subasta de este año.

“Esperamos, además, que se puedan contratar muchos proyectos en la regiones sureñas de Tacna, Arequipa y Cuzco, donde operan la mayoría de las empresas mineras que, sin embargo, importan el 80% de la electricidad que necesitan del centro del país. Tenemos que salir de este círculo vicioso de la dependencia energética de estas regiones de Lima”, mencionó.

Consultado sobre qué precios resultarán de la subasta para la tecnología fotovoltaica, Coronado dijo que el “Perú no tiene un mercado solar maduro como otros países de América Latina. Sin embargo, creo que veremos de nuevo una baja de precios. En la última subasta la solar llegó a unos 48 dólares por MWh. En la próxima, yo creo que veremos unos precios entre 30 y 40 30 dólares por MWh”.

Condiciones de financiación
El presidente de SPR dijo que las condiciones de financiación para los proyectos en subastas son bastante favorables en general. “Se tiene que tener en cuenta que la garantía del Estado Peruano hace rentable a los proyectos, y que el país tiene una tasa de realización de proyectos renovables asignados en subastas muy alta, que, si no me equivoco, podría ser del 100 % en el caso de los proyectos solares”.

Sin embargo, Coronado reconoció que una traba que actualmente está impidiendo que se firmen los primeros acuerdos comerciales para la compra de energía (PPA) es la limitación normativa que no reconoce como capacidad garantizada a la energía fotovoltaica y eólica.

“Los propietarios de instalaciones solares y eólicas que teóricamente quisieran cerrar un PPA privado con una empresa peruana debería paradójicamente comprar capacidad garantizada de una termoeléctrica. Es una alternativa que se puede manejar, pero queda muy claro que, si se diera a la solar y la eólica la posibilidad de reconocerles una cuota de capacidad garantizada, la contratación entre privados sería mucho más fácil. La Ministra de Energía y Minas nos ha comunicado que pronto estará vigente el reconocimiento de capacidad garantizada a las renovables”, añadió.

Coronado también comentó que hasta la fecha no se han firmado unos PPA con proyectos solares, “pero el día que el mercado se agilice, sé de muchas mineras que estarían interesadas”.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...