- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaPerú alista nueva subasta de energía solar y otras renovables para segunda...

Perú alista nueva subasta de energía solar y otras renovables para segunda mitad del 2018, anuncia SPR

ENERGÍA. Perú alista nueva subasta de energía solar y otras renovables para segunda mitad del 2018, anuncia SPR. De acuerdo al presidente de la Sociedad Peruana de Energías Renovables (SPR), Juan Coronado, el país tendrá una nueva subasta para energía solar y otras renovables en la segunda mitad del 2018.

En una entrevista con el portal PV Magazine -información que Gestión replicó en su versión digital- Juan Coronado dijo que cuando se eliminen algunas trabas que actualmente están limitando la contratación entre privados, los grandes proyectos fotovoltaicos podrían arrancar también fuera del mecanismo de las subastas.

Luego de que el Gobierno peruano cancelara la subasta prevista para el 2017, Coronado explicó que en los varios coloquios que la SPR tuvo con las autoridades –incluyendo la nueva ministra de Energía, Ángela Grossheim– “supimos que la nueva subasta para la solar y otras renovables se tendrá en la segunda mitad de este año”.

“Esperamos que se cumpla lo anunciado en varias ocasiones por el gobierno. Tengo que recordar, sin embargo, que la convocatoria de licitación en el 2018 es un acto debido, ya que la Ley de Renovables que se promulgó en el 2008 establece que se celebre por lo menos una subasta cada dos años, y como en el 2017 no se convocó ninguna, este año hay que hacerlo para cumplir con la ley”, anotó el titular de la SPR.

Coronado mencionó que la cancelación de la subasta el año pasado se debió a una sobreoferta de energía eléctrica. “Según las más recientes proyecciones, sin embargo, esta sobreoferta está destinada a terminar entre el 2020 y 2021 y, entonces, la convocatoria de una nueva subasta es muy urgente, pues la falta de generación hará que en el sistema se utilice diésel, principalmente en el Sur”.

Según la SPR, en el mercado regulado las tres empresas distribuidoras que actualmente dominan el mercado, que son la francesa Engie, la italiana Enel y la estadounidense Sempra, necesitan nuevos contratos con empresas generadoras desde el 2021 para atender su demanda eléctrica. “Esta es una realidad que antes no existía, y es una oportunidad muy buena para la energía solar y las renovables en general”, agregó Coronado.

La SPR espera que se puedan contratar entre 500 MW y 1 GW de nueva potencia de generación en la subasta de este año.

“Esperamos, además, que se puedan contratar muchos proyectos en la regiones sureñas de Tacna, Arequipa y Cuzco, donde operan la mayoría de las empresas mineras que, sin embargo, importan el 80% de la electricidad que necesitan del centro del país. Tenemos que salir de este círculo vicioso de la dependencia energética de estas regiones de Lima”, mencionó.

Consultado sobre qué precios resultarán de la subasta para la tecnología fotovoltaica, Coronado dijo que el “Perú no tiene un mercado solar maduro como otros países de América Latina. Sin embargo, creo que veremos de nuevo una baja de precios. En la última subasta la solar llegó a unos 48 dólares por MWh. En la próxima, yo creo que veremos unos precios entre 30 y 40 30 dólares por MWh”.

Condiciones de financiación
El presidente de SPR dijo que las condiciones de financiación para los proyectos en subastas son bastante favorables en general. “Se tiene que tener en cuenta que la garantía del Estado Peruano hace rentable a los proyectos, y que el país tiene una tasa de realización de proyectos renovables asignados en subastas muy alta, que, si no me equivoco, podría ser del 100 % en el caso de los proyectos solares”.

Sin embargo, Coronado reconoció que una traba que actualmente está impidiendo que se firmen los primeros acuerdos comerciales para la compra de energía (PPA) es la limitación normativa que no reconoce como capacidad garantizada a la energía fotovoltaica y eólica.

“Los propietarios de instalaciones solares y eólicas que teóricamente quisieran cerrar un PPA privado con una empresa peruana debería paradójicamente comprar capacidad garantizada de una termoeléctrica. Es una alternativa que se puede manejar, pero queda muy claro que, si se diera a la solar y la eólica la posibilidad de reconocerles una cuota de capacidad garantizada, la contratación entre privados sería mucho más fácil. La Ministra de Energía y Minas nos ha comunicado que pronto estará vigente el reconocimiento de capacidad garantizada a las renovables”, añadió.

Coronado también comentó que hasta la fecha no se han firmado unos PPA con proyectos solares, “pero el día que el mercado se agilice, sé de muchas mineras que estarían interesadas”.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....