- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaPerú, el quinto país atractivo para invertir en energía verde

Perú, el quinto país atractivo para invertir en energía verde

ENERGÍA. El Perú se posiciona como el quinto país latinoamericano más atractivo para invertir en energía renovable (detrás de Argentina, Chile, México y Brasil), según el último ranking RECAI 2018 elaborado por EY. En el último año, el Perú retrocedió cinco posiciones dentro del ranking, pasando de la ubicación 28 a la 33.

“Está claro que tenemos un gran potencial como país para el desarrollo de proyectos de energía renovables pero hemos visto algunas dificultades para ello, como la suspensión de una quinta subasta RER (Recursos Energético Renovables) por falta de apoyo financiero”, detalla Beatriz De la Vega, Socia Líder de Energía de EY Perú.

Cabe resaltar que bajo las cuatro subastas RER (2009, 2011, 2013 y 2016) se lograron adjudicar 64 proyectos, con una inversión cercana a los US$1,950 millones.

Actualmente la generación de energía en el Perú se concentra en las hidroeléctricas y las termoeléctricas, éstas últimas, entre otras razones, debido al gas natural existente en el Perú. Es de mencionar que en el 2017, la generación de energía RER representó el 5.06% del total de nuestra matriz energética, donde la mayor generación vino por el lado de proyectos de hidroeléctrica (42.97%), eólica (40.42%), biomasa (11.62%) y solar (4.99%).

“La generación energética mediante renovables es baja, se debería pensar en la elaboración de un plan energético nacional y analizar hacia dónde vamos, entre otros temas, una fórmula coherente vinculada a diversificar el suministro de energía, más aún si se prevé que el consumo de electricidad aumentará en promedio entre 4% y 5% hasta el 2023”, comenta De la Vega.

De acuerdo al RECAI, las fuentes energéticas con mayor desarrollo son justamente las de proyectos RER adjudicados; las menos desarrolladas son las fuentes de energía marina y geotérmica.

Lo cierto es que la diversificación de fuentes de energías renovables es una tendencia que vienen promoviendo diversos países, así también las propias industrias ligadas a hidrocarburos.

A decir de la ejecutiva, algunas de las más grandes petroleras del mundo han iniciado un fuerte proceso de adquisición de proyectos de energía renovables; hidroeléctrica, solar y eólica, principalmente. Una medida alineada a la creciente preocupación por el cambio climático, así como una preocupación por la futura demanda energética. En esta línea el Perú debería revisar el Plan Energético Nacional, una necesidad clara y también fuente de inversiones.

A nivel global, el ranking es encabezado por China, EE.UU., India, Alemania, Francia, Australia, Japón, Inglaterra, Holanda y Argentina; cierran la lista Polonia, Arabia Saudita y Kenia. Es de mencionar que el ranking RECAI agrupa a los 40 principales países que vienen desarrollando proyectos de energías renovables del mundo.

 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...