- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaPerú, junto a Chile y México, atrae inversiones de Arabia Saudita en...

Perú, junto a Chile y México, atrae inversiones de Arabia Saudita en energía renovable

ENERGÍA. Perú, junto a Chile y México, atrae inversiones de Arabia Saudita en energía renovable. Según la agencia Bloomberg, los mercados de México, Chile y Perú ofrecen un gran potencial para el crecimiento de la energía renovable, y los gobiernos de la región están buscando inversionistas internacionales para ayudar a diversificar la combinación de electricidad.

Así -en una información difundida por el diario Gestión- Abdul Latif Jameel Co., un grupo industrial de Arabia Saudita involucrado en todo, desde importaciones de automóviles hasta bienes raíces, está volcando su atención al mercado de la energía limpia de América Latina.

La compañía se está centrando en las subastas organizadas por los gobiernos, donde los desarrolladores compiten por contratos a largo plazo para vender energía, de acuerdo con Roberto de Diego Arozamena, presidente ejecutivo de la unidad de energía de Abdul Latif Jameel.

México, Chile y Perú ofrecen un gran potencial para el crecimiento de la energía renovable, y los gobiernos de la región están buscando inversionistas internacionales para ayudar a diversificar la combinación de electricidad.

La compañía saudí adquirió en el 2015 el desarrollador solar español Fotowatio Renewable Ventures, que tenía alrededor de 3,8 gigavatios de proyectos en mercados solares emergentes, incluidos Oriente Medio, Australia, África y América Latina. Abdul Latif Jameel Energy actualmente desarrolla alrededor de 5 gigavatios de proyectos de energía renovable a nivel mundial, con un 30% en América Latina.

«América Latina es un mercado importante, donde los costos de las energías renovables están disminuyendo y los gobiernos están dando apoyo», dijo Arozamena en una entrevista telefónica desde Dubai. «Estamos ansiosos por crecer en la región».

El impulso de energía renovable de la empresa saudí se produce cuando el reino busca cumplir un objetivo establecido en 2016 de producir el 70% de su energía del gas natural y 30% de fuentes renovables y otras para el 2030. El mayor productor de la OPEP se encuentra entre los exportadores de crudo que luchan contra déficits presupuestarios luego que cayeran los precios del petróleo.

El gas y el petróleo suministraron toda la energía del país en el 2015, según Bloomberg New Energy Finance. El gobierno ahora está desarrollando un programa para proporcionar subsidios a la energía solar en los techos, y una subasta celebrada el año pasado como parte del Programa Nacional de Energía Renovable generó titulares por registrar una oferta en un mínimo récord de US$ 17.9 por megavatio-hora.

Las inversiones en el mercado de energía limpia de América Latina crecieron 65% a US$ 17,200 millones el año pasado, muy por encima del promedio mundial del 3%, según Bloomberg New Energy Finance. Eso se compara con una disminución del 26% en Europa y un crecimiento de menos del 1% en los Estados Unidos.

«Estamos viendo más y más grandes compañías internacionales europeas de energía en América Latina», dijo Ethan Zindler, analista de Bloomberg New Energy Finance.

El auge de proyectos de energía limpia en México ha puesto al país a nivel del líder regional Brasil en la carrera por inversiones. El gasto en México aumentó más de seis veces a US$ 6,170 millones el año pasado en medio de un impulso nacional para abrir los mercados de energía, gas y petróleo que estimularon la competencia después de décadas de monopolio estatal.

Abdul Latif Jameel Energy dijo el martes que aseguró el financiamiento para comenzar la construcción de un proyecto solar de 342 megavatios en México este año, el primero en el país. En Chile, se le adjudicó un proyecto híbrido que abastecerá energía a alrededor de 224,000 hogares chilenos con 100 megavatios de capacidad solar y 100 megavatios de energía eólica.

La compañía es cautelosa con respecto a Brasil, debido a la fluctuación de la moneda y la falta de contratos denominados en dólares, y Argentina, que sigue siendo considerada arriesgada, dijo Arozamena.

«Tenemos sólidos proyectos en Latinoamérica y nos enfocaremos en la energía solar y eólica», dijo Arozamena.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...

Antapaccay incorpora flota de buses eléctricos para transporte de trabajadores

Una nueva estación de carga eléctrica estará operativa en julio de 2025, con cargadores de 140 kW capaces de recargar los vehículos en solo dos horas. En línea con su compromiso ambiental y alineada con los objetivos globales de Glencore,...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...