- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaPerú tiene potencial en la geotermia para suministrar energía eléctrica

Perú tiene potencial en la geotermia para suministrar energía eléctrica

Satisfacer la demanda creciente de electricidad y conservar el medioambiente es uno los retos que afrontan las naciones; en nuestro caso, contamos con una amplia variedad de fuentes renovables, entre ellas la geotérmica.

Nuestro país se caracteriza por tener en su territorio una gran cantidad de recursos naturales debido a su diversidad geográfica, no solo para proveer los recursos que la industria mundial necesita, como los minerales, sino también los alimentos, con su amplia variedad de productos que cada vez se exportan a más naciones.

En el caso de la generación de energía, nuestro potencial hidráulico es impresionante, que sumado al gas natural producen más del 90% de la electricidad; sin embargo, también albergamos otra fuente con una prometedora perspectiva, como la geotérmica, aquella que se obtiene del calor contenido al interior de la Tierra.

“En la región sur del país se concentra más de 50% del potencial de energía geotérmica, ahí hay una ventaja comparativa natural que no ha sido aprovechada por mucho tiempo”, señaló el exministro de Economía y Finanzas David Tuesta.

Refirió que evaluar el tipo de energía a incorporar en la matriz de generación de electricidad requiere considerar el contexto de la oferta y demanda, cómo se cubrirá la demanda, la regulación existente, los esquemas de subsidio, el análisis costo-beneficio, entre otros, para luego determinarla.

“Son muchos factores detrás para tomar una decisión de ir por un tipo de energía, es evidente que hay elementos muy fuertes y potentes que señalan que la energía geotérmica es una ventaja de la región sur, que no se debe desaprovechar, sobre todo por los impactos importantes que se anticipan”, explicó.

En el 2020, la producción de energía eléctrica en el Perú ascendió a 52,713 gigavatios-hora (GWh), generada principalmente por el agua (58%), seguido del gas natural (34%), la energía eólica (3%), el diésel, carbón y residual (2%), la energía solar (2%), el biogás (1%), según estadísticas del Ministerio de Energía y Minas.

Energías limpias

Además, Tuesta indicó que todos los países –incluyendo al Perú– van incorporando más metas de generación de electricidad por medio de energías limpias.

“Hay un marco general en el que el mundo tiene que ir avanzando en la línea de energías renovables. En los últimos años se han dado pasos importantes en el Perú, ahora estamos alrededor del 5% del actual nivel de generación de electricidad con energía renovable; está bien, es un primer paso, el tema es ampliar este portafolio con las fuentes eólicas, fotovoltaicas, biogás, etcétera. Acá hay un potencial que debemos aprovechar”, subrayó.

Así lo manifestó en el conversatorio Impacto de la geotermia en el sur del Perú, con la participación de la firma energética EDC.

Refirió que la capacidad geotérmica instalada para generar electricidad en el mundo asciende a unos 16,000 megavatios (MW) y el Perú tiene un potencial de cerca de 3,000 MW, especialmente en la zona sur del país.

Inversiones

Por otro lado, señaló que en el contexto de una economía afectada aún por la pandemia, se puede aprovechar este potencial de manera rápida si se ponen en marcha nuevas inversiones.

Al respecto, la empresa de energía geotérmica de capitales filipinos Energy Development Corporation (EDC) cuenta con dos proyectos de centrales geotérmicas, la de Achumani (Arequipa) y Quello Apacheta (Moquegua), las cuales se encuentran en una etapa inicial de desarrollo; ambas requerirán una inversión mayor a los 1,000 millones de dólares para generar cerca de 500 MW.

Tuesta anotó que la inversión en las plantas geotérmicas de 1,000 millones de dólares podría agregar 0.7% a 1.9% de crecimiento económico adicional cada año en la región Arequipa; asimismo, estimó que tendría un impacto en la reducción de la pobreza, que podría estar entre 0.2 y 0.5 puntos porcentuales cada año.

Impacto laboral positivo

Por otra parte, el exministro de Economía y Finanzas David Tuesta señaló que en los últimos cinco años se ha generado un promedio de 5,000 empleos anuales en Arequipa.

Indicó que en un análisis preliminar el impacto en la creación de nuevos empleos en Arequipa, ante la inversión en una planta geotérmica de 300 MW, podría llegar a los 2,500 empleos adicionales a los que se generan en esta región.

“Entre 25% y 43% más de empleo es relevante porque implica un cambio en el bienestar de la población”, subrayó.

Por ello, consideró relevante el desarrollo de la generación de electricidad con la geotermia para el sur del país.

“En un período pospandemia hay oportunidad de generar empleo en la región, es muy necesario; hay pocos departamentos que tienen la oportunidad de crear empleo inmediato por un período prolongado”, agregó.

*foto referencial

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Pataz: Destruyen bienes de la minería ilegal valorizados en más de S/ 30 millones

En la primera quincena de abril se desplegaron 40 intervenciones contra esta actividad ilícita. Como parte de la decisión política del Ejecutivo de erradicar la minería ilegal, el 20 de abril último la Policía Nacional del Perú, a través de...

Minem: Exportaciones mineras crecieron 27 % y sumaron US$ 4 069 millones en enero del 2025

Las exportaciones de cobre, en enero de 2025, fueron de US$ 1839 millones (+27.7 %); las de oro, US$ 1475 millones (+44.4 %); y las de zinc, US$ 201 millones (+44.5 %). En enero de 2025, el monto de las...

Producción nacional de estaño creció apenas 2.4 % en febrero del 2025

En tanto, la producción nacional de hierro registró 1 122 170 TMF reflejando una disminución de 5.2 %, debido esencialmente a menores niveles de Shougang Hierro Perú. La producción nacional de estaño, en febrero de 2025, reportó un total de...

DLP Resources nombra a Derek White como nuevo presidente

Derek se incorporó recientemente al Consejo de Administración de la Compañía el 20 de enero de 2025 y ha sido asesor de la misma durante varios años. DLP Resources Inc. anuncia el nombramiento del Sr. Derek White como Presidente...
Noticias Internacionales

First Lithium Minerals reporta hallazgos clave en proyecto OCA Salar de Ascotan

La Compañía espera comenzar un programa de perforación de 1.500 metros en el segundo semestre de 2025, sujeto a la obtención de los permisos, licencias y acuerdos gubernamentales necesarios. First Lithium Minerals Corp. anuncia los resultados de un estudio geoquímico semisistemático...

Solaris Resources completa campaña de perforación en su proyecto insignia Warintza

Entre enero de 2024 y febrero de 2025, Solaris completó más de 82.000 metros de perforación de relleno. Solaris Resources Inc. anunció la finalización de una importante campaña de perforación en su proyecto insignia Warintza en el sureste de Ecuador,...

Codelco suscribe dos contratos energéticos para lograr matriz 100% limpia al 2030

Los contratos consideran sistemas de almacenamiento sobre baterías de litio e involucran el suministro de energía desde enero de 2026 y hasta diciembre de 2040, tanto para satisfacer la demanda actual como para nuevos requerimientos de las divisiones. Reuters.- La...

Oro alcanza récord de US$ 3,500 por onza ante tensión en EE. UU.

El oro al contado ha alcanzado 28 máximos históricos en lo que va de 2025, de los cuales 16 están por encima del hito de los 3.000 dólares por onza. Los precios han subido un 31% en lo que...