- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaPresentan "Hoja de Ruta de Transición Energética" para reducir emisiones al 2050

Presentan «Hoja de Ruta de Transición Energética» para reducir emisiones al 2050

La consultora internacional Deloitte, con el apoyo de Enel y la participación de diversas entidades públicas y privadas, presentó la “Hoja de Ruta de Transición Energética”, un estudio que plantea un camino económicamente rentable que podría recorrer el Estado Peruano para cumplir con su objetivo de reducción de emisiones al 2050. El estudio fue desarrollado de manera participativa, mediante tres talleres con alrededor de 70 participantes cada uno.

El beneficio económico neto que podría obtener el Perú al implementar las medidas propuestas por el estudio sería de USD 205 mil millones hasta el 2050, lo que representaría un incremento del PBI del 2,7%, respecto a un escenario donde no se adopten este tipo de medidas. Según el estudio, la inversión necesaria para lograrlo asciende a USD 103,4 mil millones.

“La transición hacia una economía sostenible basada en tecnologías con bajas emisiones en carbono, es un tema crucial por su impacto medioambiental y económico. Por ello, hemos impulsado este estudio que demuestra que implementar políticas adecuadas para enfrentar el cambio climático, genera beneficios económicos al país. En esa línea, buscamos congregar los esfuerzos de los principales sectores productivos del país en torno a un solo objetivo de largo plazo: tener una economía carbono neutral”, señaló Marco Fragale, Country Manager de Enel Perú.

Hoja de Ruta de Transición Energética

La Hoja de Ruta identificó como principales palancas para la reducción de emisiones el uso más eficiente de la energía y la electrificación de los usos finales, en especial la electrificación del transporte público y privado; una mayor presencia de energías renovables en la matriz energética del Perú; y el desarrollo de modelos de producción sustentables en todos los sectores productivos del país.

De seguir este camino, existe la posibilidad de generar 600 mil puestos de trabajo netos hacia el 2030.

Según el estudio, acelerar la transición energética mejorará la competitividad del Perú, haciéndolo atractivo para nuevas inversiones que buscan países con políticas claras de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y para entablar acuerdos comerciales con organizaciones regionales como la OECD, Unión Europea o Alianza del Pacífico.

Conoce más detalles sobre este importante documento en https://www.enel.pe/es/sostenibilidad/transicion-energetica-peru-2050.html

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

En menos de cinco días un nuevo atentado contra el Oleoducto Norperuano

Petroperú exige a las autoridades acciones urgentes para proteger este activo crítico nacional. En las primeras horas del miércoles 12 de febrero, se detectó la presencia de trazas de hidrocarburo en la quebrada Putuchip, ubicada en el kilómetro 385+727 del...

El aluminio y el cobre operan en un rango estrecho por incertidumbre sobre aranceles de EEUU

El aluminio bajaba un 0,2% a 2.616 dólares la tonelada métrica, mientras que el cobre subía un 0,2% a 9.475,50 dólares. Reuters.- Los precios del aluminio y el cobre apenas variaban el jueves, mientras los mercados seguían evaluando el impacto...

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...