- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaProducción de electricidad aumenta más de 5 por ciento en febrero

Producción de electricidad aumenta más de 5 por ciento en febrero

REPORTE. Producción de electricidad aumenta más de 5 por ciento en febrero. El subsector electricidad se incrementó en 5,63%, en febrero del presente año, respecto con similar mes del 2018 y mantuvo crecimiento por décimo cuarto mes consecutivo; dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe Avance Coyuntural de la Actividad Económica.

«El crecimiento de la producción de electricidad se explicó por la mayor generación de energía de origen renovable (30,57%), termoeléctrica (12,78%) e hidroeléctrica (1,95%). Entre las empresas que contribuyeron con el crecimiento del subsector destacaron Fenix Power, Termochilca, Empresa de Generación Huanza, Engie Energía Perú, Egasa, Enel Generación Piura, Empresa de Generación Huallaga, Enel Generación Perú, Egemsa y Electro Perú», explicó el INEI,

Asimismo, precisó que en el mes de análisis, el consumo interno de cemento se incrementó en 0,61% al compararlo con febrero de 2018, comportamiento que estuvo sustentado por la continuidad de las obras de edificación de viviendas privadas, mayores obras en unidades mineras y edificios para oficinas.

En el caso de la pesca, indicó que la producción del sector Pesca disminuyó en 9,47% debido a la menor captura de anchoveta para consumo industrial (-56,0%), explicado por el término, en enero de este año, de la segunda temporada de pesca del recurso en la zona norte y centro; así como, la suspensión de las actividades de pesca en la zona sur, comprendida desde Atico (Arequipa) hasta el extremo sur del dominio marítimo del Perú, por la presencia de especies juveniles.

«La producción para el consumo humano directo de origen marítimo decreció en 3,45% debido a la menor disponibilidad de especies para el consumo en estado fresco (-13,0%) y congelado (-1,3%); sin embargo, aumentó la captura de especies para la preparación de enlatado (138,8%) y curado (1,5%)», explicó la entidad.

De otro lado, el INEI señaló que en el mes de estudio, el sector Minería e Hidrocarburos se redujo en 0,65% por la menor actividad de la minería metálica (-5,9%) debido a la caída en la producción de hierro (-37,8%), plata (-17,7%), molibdeno (-14,3%), zinc (-8,8%), plomo (-2,6%), oro (-2,3%) y cobre (-1,6%); sin embargo, aumentó la producción de estaño (22,3%); y que por el contrario, el subsector hidrocarburos aumentó en 40,0% explicado por la mayor extracción de líquidos de gas natural (85,4%) y gas natural (49,1%); por el contrario, se redujo la producción de petróleo crudo (-6,2%).

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...
Noticias Internacionales

Agnico Eagle destaca solida producción de oro en primer trimestre

El sólido desempeño financiero permitió aumentar su saldo de caja en $212 millones, alcanzando los $1.140 millones, y reducir su deuda neta a $5 millones. Agnico Eagle Mines, que cotiza en la bolsa de Toronto, ha comenzado el año 2025...

Chile: TECK y BHP son reconocidas como las empresas más atractivas para trabajar

Según la investigación, TECK resultó ganadora, al ser catalogada como la empresa más atractiva para trabajar. Las empresas mineras TECK y BHP obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente, como aquellas más atractivas para trabajar en Chile, según indican los...

Guanajuato Silver mantiene racha de utilidades operativas positivas por tercer trimestre seguido

El ingreso operativo minero positivo en el cuarto trimestre de 2024 sumó US$ 2,662,682, lo que representa una mejora del 416 % con respecto al trimestre anterior. Guanajuato Silver Company Ltd. sumó su tercer trimestre de ingresos operativos positivos...

YLB estima alcanzar las 3.500 toneladas de litio y 83.961 toneladas de potasio en 2025

La producción tanto de carbonato de litio como de cloruro de potasio fue incrementando con el mejoramiento de las piscinas de evaporación. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé producir este año 3.500 toneladas (t) de carbonato de litio y 83.961...