- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaProducción de electricidad crece más de 5 por ciento en enero, según...

Producción de electricidad crece más de 5 por ciento en enero, según INEI

REPORTE. Producción de electricidad crece más de 5 por ciento en enero, según INEI. En enero de 2019, el sector electricidad, gas y agua registró un incremento de 5,35% respecto a similar mes del año anterior, determinado por la mayor producción de electricidad en 5,23%, la mayor distribución de gas en 43,47% y la mayor generación de agua en 1,49%.

«La producción de electricidad según origen, reportó que la energía térmica de uso público alcanzó 1 623,3 GWh, que comparada con su similar mes del año anterior, aumentó en 30,10%, debido a la mayor generación de las centrales térmicas de Santa Rosa II, Ventanilla, Malacas 2, Fenix, Chilca 1 y 2 y Cerro del Águila», informó la entidad.

Asimismo, precisó que, con la misma tendencia, la energía renovable no convencional (eólica y solar) creció en 13,16% por el aumento de la energía eólica en 26,00% (centrales ubicadas en Ica, La Libertad y Piura); sin embargo, la energía solar disminuyó en 5,66% (centrales ubicadas en Tacna, Moquegua y Arequipa).

De otro lado, la producción de energía hidráulica de uso público fue 2 831,9 GWh, con lo cual disminuyó en 5,51%, respecto a similar mes del año anterior, debido a la menor generación de las centrales hidráulicas de El Platanal, Chimay, Charcani V, Mantaro, Restitución, Chaglla, Huinco, Cañón del Pato, Carhuaquero, San Gabán II y Cheves.

«La participación en el total nacional según tipo de fuente fue: térmica 35,12%, hidráulica 61,27% y renovable
no convencional (eólica y solar) 3,60%. En tanto, los grupos económicos privados participaron con el 64,33% del total de la energía generada para el mercado eléctrico, las empresas del Estado aportaron el 19,03% y la agrupación conformada por el rubro “otros” con el 16,64% restante. En las empresas privadas destacó la contribución de los grupos Engie, Enel, Kallpa y Fenix Power», explicó el INEI.

En su boletín estadístico, el instituto detalló que, según empresas, aumentaron su producción: Engie Energía Perú (99,41%), Fenix Power (94,19%), Termochilca (638,07%), empresa de Generación Huallaga (4,69%), Termoselva (133,15%), Enel Generación Piura (24,43%), empresa de Generación Huanza (47,09%), Statkraft Perú (3,53%), Egemsa (0,79%), Egesur (4,30%), San Gabán (0,43%) y Electro Ucayali (8,18%).

Mientras las empresas que disminuyeron su producción fueron: Electro Oriente (-9,54%), Orazul Energy (-1,44%), Chinango (-17,52%), Egasa (-27,48%), Celepsa (-28,75%), Electro Perú (-8,86%), Enel Generación Perú (-19,01%) y Kallpa Generación (-30,61%).

«Se debe señalar que, existen proyectos de electrificación que se vienen promoviendo en las Escuelas Energéticas para Mujeres (Emujer) en comunidades rurales de Cusco y Puno, a través de sistemas fotovoltaicos (paneles solares), este proyecto es apoyado por Practical Action Perú, World Wildlife Fund (Fondo Mundial para la Naturaleza) y la empresa Ergon Perú, y está centrada en la participación de las mujeres rurales puesto que ellas son importantes gestoras y usuarias de la energía en sus labores domésticas y productivas y se ven afectadas directamente por la ausencia de fuentes energéticas de tecnologías limpias», sostuvo.

Cabe indicar que la empresa Ergon Perú alcanzó a la fecha un importante avance en instalaciones obligatorias consistentes en la instalación de más de 80 mil paneles solares en diferentes zonas rurales del norte, centro y sur del país.

UN DATO

La distribución de gas registró un incremento de 43,47%, debido a la mayor demanda por parte de la generadora eléctrica (categoría GE) en 73,64% y la distribución de Gas Natural Vehicular (GNV) en 2,16%; sin embargo, el sector industrial (categoría E) disminuyó en 19,39%.

La distribución de gas de la empresa Calidda aumentó en 46,42% con una participación del 93,63% y la empresa Contugas en 10,45% con una participación del 6,31%. La primera con operatividad en Lima y Callao y la segunda en Ica.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Quellaveco: 98% de los revestimientos de molinos son reciclados

Asimismo, más de 1,000 toneladas de metal reciclado han sustituido el uso de materias primas vírgenes como arcillas, arenas y carbonatos. La operación minera Quellaveco, de Anglo American, ha implementado un innovador modelo de economía circular, a través del cual...

Estado Peruano recupera dos barras de oro valorizadas en más de US$ 830 mil

La sentencia, obtenida por la fiscal adjunta provincial Myriam Paola Palpa Cárdenas, fue impuesta contra la empresa Minera Gold Miner Corporation E.I.R.L. La Quinta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Lima logró que se declare fundada la demanda...

SNI: Aranceles de Trump podrían destruir industrias peruanas

El vocero gremial destacó que, en un aspecto, un sector beneficiado sería el de textil y confecciones, mientas que el agroindustrial se afectaría. Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles a diferentes países, que...

Roque Benavides: Mina San Gabriel empezará producción en agosto

El presidente del directorio de Buenaventura detalló que la mina aurífera en Moquegua se encuentra al 71 % de avance y esperan que opere al 100 % con energía solar. La mina subterránea San Gabriel de Cía. de Minas Buenaventura,...
Noticias Internacionales

FPX Nickel amplía su alianza de exploración con JOGMEC

El presupuesto de la Alianza Global de Exploración Generativa se estableció en $1,500,000 para el tercer año (abarcando desde abril de 2025 hasta marzo de 2026). FPX Nickel Corp. anuncia la extensión de la Alianza Global de Exploración Generativa con la Organización Japonesa para la Seguridad...

Chuquicamata apuesta por explosivos con menor huella de carbono

La implementación de este nuevo compuesto impactará positivamente en el volumen de emisiones en el proceso de tronadura. Chuquicamata ha logrado este hito al incorporar amonio blue en los explosivos utilizados en sus tronaduras, disminuyendo en un 40% las...

El Congo: Kamoa-Kakula produjo cerca de un récord de 133.120 toneladas de cobre en primer trimestre del 2025

Este rendimiento superior también se vio respaldado por el sólido desempeño operativo del nuevo concentrador de Fase 3, que alcanzó un rendimiento y una producción de cobre récord, superando su capacidad nominal. El copresidente ejecutivo de Ivanhoe Mines, Robert Friedland, y...

LithiumBank Resources recauda $2 millones con exitosa colocación privada

La compañía pretende utilizar los ingresos para pagos de licencias minerales alojadas en salmuera, estudios de evaluación ambiental y consultas comunitarias en Canadá. LithiumBank Resources Corp. ha cerrado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada de 5.000.000 de unidades de...