- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaProducción de electricidad se incrementa tres por ciento en el noveno mes...

Producción de electricidad se incrementa tres por ciento en el noveno mes de este año

REPORTE. Producción de electricidad se incrementa tres por ciento en el noveno mes de este año. En su último informe técnico, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) precisó que el subsector eléctrico registró una variación de 3.04% en septiembre de este año respecto a similar mes del año anterior.

«La producción de electricidad según origen, reportó que la energía térmica de uso público alcanzó 2,331.4 GWh que, comparada con su similar del año anterior, tuvo un aumento de 11,40%, debido a la mayor generación de las centrales térmicas de Independencia, Malacas II, Chilca I, Chilca II, Ventanilla, Fénix, Kallpa, Termochilca, Termoselva, entre las principales», enumeró el INEI.

Añadió que con la misma tendencia, la energía renovable no convencional (eólica y solar) creció 62,47%, por el aumento de la energía eólica en 26,02% (centrales en Ica, La Libertad y Piura) y de la energía solar en 279,04% (centrales en Tacna, Moquegua y Arequipa); sin embargo, la producción de energía hidráulica de uso público disminuyó -10,31%, por menor generación de las centrales El Platanal, Chimay, Charcani V, Machupicchu, Mantaro, Restitución, Chaglla, Huanza, Huinco, Matucana, Cerro del Águila, Santa Teresa, Cañón del Pato, Yaupi, entre las principales.

«La participación en el total nacional según tipo de fuente fue: térmica con 54,93%, hidráulica 40,04% y renovable no convencional (eólica y solar) 5,03%», informó la entidad.

En lo que corresponde a los grupos económicos privados participaron con el 66,43% del total de la energía generada para el mercado eléctrico, las empresas del Estado con el 17,55% y la agrupación conformada en el rubro “otros” con el 16,01% restante. En la parte privada destacó la contribución de los grupos Enel, Engie e IC Power Perú y en la parte estatal destacó Electroperú.

En el documento se reveló que entre las empresas que incrementaron su producción fueron Termochilca 211,69%, Enel Generación Perú 21,80%, Kallpa Generación 11,17%, Termoselva 129,97%, Fenix Power 8,20%, San Gabán 25,14%, Egesur 12,44% y Electro Ucayali 5,94%.

Mientras que las empresas que redujeron su producción: Enel Generación Piura -0,28%, Celepsa -7,11%, Chinango -9,74%, Egemsa -8,11%, Empresa de Generación Huanza -13,73%, Statkraft Perú -8,68%, Empresa de Generación Huallaga -21,94%, Orazul Energy -34,52%, Electro Oriente -72,40%, Engie Energía Perú -6,41%, Egasa -41,18% y Electro Perú -10,17%.

«El incremento de la producción eléctrica se sustentó principalmente en el impulso de la actividad minera, considerada en el grupo de los grandes usuarios o consumidores de energía eléctrica, también llamados energointensivos, y que son clientes libres de las empresas generadoras como Enel Perú, Engie, entre otras», puntualizó el INEI.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...