- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaPROINVERSIÓN adjudica Línea de Transmisión Puerto Maldonado – Iberia y Subestación Valle...

PROINVERSIÓN adjudica Línea de Transmisión Puerto Maldonado – Iberia y Subestación Valle del Chira

PROINVERSIÓN adjudica a la empresa CELEO REDES, S.L.U. los proyectos Línea de Transmisión 138 kV Puerto Maldonado – Iberia y Subestación Valle del Chira de 220/60/22.9 kV que permitirán atender con eficiencia y calidad la creciente demanda de energía eléctrica en los departamentos de Madre de Dios y Piura.

La empresa CELEO REDES, S.L.U. ganó la Buena Pro al ofertar un costo de inversión total, por los dos proyectos, de US$ 28’821,826.17 y un costo total de operación y mantenimiento anual de US$ 847,881.34. El costo de inversión ofertado es menor en 38.6% comparado con los valores máximos establecidos para el presente concurso (US$ 46.9 millones).

La concesión se otorgó bajo la modalidad de Concurso de Proyectos Integrales, es decir la empresa concesionaria -que formará el adjudicatario de la Buena Pro- se encargará del diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de ambos proyectos.

El proceso de promoción de los proyectos Línea de Transmisión 138 kV Puerto Maldonado – Iberia y Subestación Valle del Chira de 220/60/22.9 kV fue competitivo pues cuatro (4) postores presentaron sus ofertas económicas.

“Esta adjudicación competitiva es resultado del intenso trabajo de promoción que viene desarrollando la entidad en atraer a los inversionistas globales al mercado local, para que apuesten por los proyectos de infraestructura y servicios públicos, y mejorar la calidad de vida de los peruanos”, señaló el director ejecutivo de PROINVERSIÓN, Rafael Ugaz.

“En PROINVERSIÓN seguimos promoviendo proyectos de alcance nacional y de gran impacto económico y social, generando mejores condiciones de desarrollo a nuestros compatriotas”, agregó el director ejecutivo.

Por su parte, el representante de CELEO REDES, S.L.U., Enrique Ferrus, destacó la alta competencia del proceso, así como su transparencia en todas las etapas del concurso. “Contamos con la experiencia y capacidad, y esperamos seguir apoyando en el desarrollo de la infraestructura de Perú”, agregó.
La empresa CELEO REDES, S.L.U. incursiona en el mercado eléctrico peruano a través del presente concurso. Opera en el mercado de transmisión de energía y operación y mantenimiento de instalaciones eléctricas, en los segmentos termosolar y solar fotovoltaico, en España, Brasil y Chile.

PROYECTOS
El proyecto Línea de Transmisión 138 kV Puerto Maldonado – Iberia proveerá energía eléctrica a la ciudad de Iberia y localidades aledañas, entre ellas Iñapari (Madre de Dios), a través de la conexión al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional.

De esta manera, se facilitará el acceso a un suministro eléctrico confiable y continuo, beneficiando a 122 mil peruanos y muchos emprendimientos locales. También, impulsará el desarrollo de las actividades productivas, comerciales y de servicios como el procesamiento de productos forestales para biocomercio y el turismo.

Por su parte, el proyecto Subestación Valle del Chira de 220/60/22.9 kV beneficiará con suministro eléctrico de calidad a más de 440 mil personas de las localidades de Paita, El Arenal y Sullana, región Piura; afianzando de esta manera la operación del sistema eléctrico en el norte del Perú. Además, permitirá solucionar problemas técnicos del sistema, como la congestión en las líneas de transmisión y la caída de tensión en las subestaciones.

Ambos proyectos han sido estructurados bajo el mecanismo de Asociación Público – Privada (APP), lo cual permitirá garantizar un servicio de calidad, especializado y sostenible durante el periodo de concesión.

El plazo de cada concesión será de 30 años, más el periodo de construcción estimado en 28 meses para el proyecto “Subestación Valle del Chira de 220/60/22.9 kV” y 43 meses para el proyecto “Línea de Transmisión 138 kV Puerto Maldonado – Iberia”. El cómputo de cada contrato se iniciará desde la fecha de suscripción, prevista para julio de 2021; la Puesta en Operación Comercial de ambos proyectos está prevista para noviembre de 2023 y febrero de 2025, respectivamente.

Finalmente, esta exitosa adjudicación es resultado de un trabajo intenso y coordinado entre PROINVERSIÓN, el Ministerio de Energía y Minas (concedente), el Ministerio de Economía y Finanzas y el Osinergmin.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...