- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaProInversión declara de interés el proyecto de hidroeléctrica San Gabán III

ProInversión declara de interés el proyecto de hidroeléctrica San Gabán III

ENERGÍA. El Comité de ProInversión en Proyectos de Energía e Hidrocarburos Pro Conectividad declaró de interés la Iniciativa Privada Autosostenible “Central Hidroeléctrica San Gabán III”, y publicó en el diario Oficial El Peruano. Esta declaratoria de interés se ha dado con la opinión favorable del Ministerio de Energía y Minas (MINEM).

La Iniciativa Privada presentada por Hydro Global S.A.C., integrada por las empresas China Three Gorges Corporation y EDP – Energías de Portugal S.A., tiene como objetivo el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de la Central Hidroeléctrica San Gabán III, a efectos de incrementar el suministro de energía eléctrica utilizando fuentes renovables, con el propósito de satisfacer la creciente demanda de energía eléctrica del país, contribuyendo al fortalecimiento del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) al generar electricidad en la región sur del país.

De acuerdo a lo establecido en el Artículo 16º del Decreto Legislativo Nº 1012, aquellos Terceros Interesados en el referido Proyecto u otro alternativo podrán manifestar su interés ante ProInversión dentro del plazo de 90 días calendarios contados a partir de mañana, martes 24 de noviembre de 2015 (día siguiente de la publicación de la Declaratoria de Interés en el diario Oficial). En caso de no existir Terceros Interesados en la ejecución del Proyecto dentro del plazo de los 90 días calendario, procederá la adjudicación directa.

El Proyecto ubicado en distrito de san Gabán, provincia de Carabaya, departamento de Puno, tendría una Potencia Instalada de 205,8 MW y una Potencia Firme de 160 MW. Además, incluye una Línea de Transmisión de 220 kV que conectará el Proyecto con la Subestación Onocora o a la Subestación Azángaro, lo que será definido en la fase de estudios definitivos.

La Iniciativa Privada Autosostenible (no requiere cofinanciamiento público, ni de garantías financieras o garantías no financieras por parte del Estado Peruano o cualquier empresa del Estado peruano) involucra un monto de inversión referencial de US$ 438 millones.

La concesión sería por un periodo de 30 años, más el plazo de 84 meses para la ejecución del Proyecto hasta la Puesta en Operación Comercial (POC). Al cabo de los 30 años de la fecha de POC será revertida al Estado (entregada en propiedad a la Empresa de Generación Eléctrica San Gabán S.A.).

REQUISITOS

De acuerdo al documento de la Declaratoria de Interés, los Terceros Interesados deberán cumplir con los siguientes Requisitos de Calificación a fin de participar en el Proceso de Selección:

Financiero: Deberá acreditar que cuenta con un total de activos mínimos de US$ 600 millones, y un patrimonio neto de US$ 200 millones. Este requisito podrá ser satisfecho sumando el patrimonio neto de cada una de las empresas integrantes del consorcio o a través de las empresas vinculadas al participante.
Técnicos: Deberá acreditar que está operando o haber construido directa o indirectamente centrales hidroeléctricas cuyas potencias nominales, en conjunto, exceden 350 MW.
Legales: Ser un consorcio o una persona jurídica, acreditando los poderes y/o facultades de su representante legal, y otras exigencias que se detallarán en las Bases.
Como mínimo el 5% de la energía (y potencia asociada) producida por la Central se debe transferir a la Empresa Publica San Gabán S.A. Este valor será el factor de competencia sobre la base del cual se postularán las ofertas en caso se presenten Terceros Interesados.

Los términos de la declaración de interés se encuentran a disposición de los interesados y público en general en la página web de ProInversión (www.proinversion.gob.pe).

Fuente: ProInversión

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...
Noticias Internacionales

Agnico Eagle destaca solida producción de oro en primer trimestre

El sólido desempeño financiero permitió aumentar su saldo de caja en $212 millones, alcanzando los $1.140 millones, y reducir su deuda neta a $5 millones. Agnico Eagle Mines, que cotiza en la bolsa de Toronto, ha comenzado el año 2025...

Chile: TECK y BHP son reconocidas como las empresas más atractivas para trabajar

Según la investigación, TECK resultó ganadora, al ser catalogada como la empresa más atractiva para trabajar. Las empresas mineras TECK y BHP obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente, como aquellas más atractivas para trabajar en Chile, según indican los...

Guanajuato Silver mantiene racha de utilidades operativas positivas por tercer trimestre seguido

El ingreso operativo minero positivo en el cuarto trimestre de 2024 sumó US$ 2,662,682, lo que representa una mejora del 416 % con respecto al trimestre anterior. Guanajuato Silver Company Ltd. sumó su tercer trimestre de ingresos operativos positivos...

YLB estima alcanzar las 3.500 toneladas de litio y 83.961 toneladas de potasio en 2025

La producción tanto de carbonato de litio como de cloruro de potasio fue incrementando con el mejoramiento de las piscinas de evaporación. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé producir este año 3.500 toneladas (t) de carbonato de litio y 83.961...