- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaProInversión registra proyectos en energía por 430 millones de dólares para el...

ProInversión registra proyectos en energía por 430 millones de dólares para el 2019 y 2020

INVERSIONES. ProInversión registra proyectos en energía por 430 millones de dólares para el 2019 y 2020. Recientemente, la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) actualizó su cartera de proyectos para el 2018, el 2019 y el 2020.

De esta manera, se conoció que para los próximos dos años (2019 – 2020), la entidad estima una inversión global de US$ 7,315 millones. De este monto, el sector de Energía comprende inversiones que suman US$ 430 millones.

RUMBO MINERO tuvo acceso a la cartera de proyectos y encontró uno titulado «Enlace 220 kV Tingo María – Aguytía y subestaciones, líneas y ampliaciones asociadas», ubicada en el Distrito de Rupa-Rupa, Provincia de Leoncio Prado, Departamento de Huánuco y llega hasta S.E. Aguaytía de propiedad de Aguaytía Energy ubicada en el Distrito de Aguaytía, Provincia de Padre Abad, Departamento de Ucayali.

«Estas inversiones reforzarán el sistema de transmisión en la zona oriente del país y se estima una inversión de US$ 20.4 millones. Asimismo, la fecha estimada de adjudicación sería en el primer semestre del 2019», informó ProInversión.

Otro proyecto es el de «Enlace 22 kV Pariñas – Nueva Tumbes, subestaciones, líneas y ampliaciones asociadas», que contempla la construcción de una Línea de Transmisión en 220 kV Pariñas – Nueva Tumbes (158 km en simple
terna); la derivación de Línea de Transmisión en 220 kV L-2280-Nueva Tumbes; subestación Nueva Tumbes; y la ampliación de una celda en S.E. Pariñas para la salida hacia S.E.

Además, la inversión estimada es de US$ 47.3 millones y también se adjudicaría en el primer semestre del próximo año.

ProInversión también está considerando -en su portafolio 2019-2020- al proyecto denominado «Enlace 500 kV La Niña – Piura, subestaciones, líneas y ampliaciones asociadas».

«El proyecto está configurado con una línea de transmisión de 500 kV que conecta a la Subestación La Niña con la futura Subestación Piura Nueva con una longitud aproximada de 87 km. Se construirá una nueva subestación denominada Piura Nueva. Para reforzar los sistemas de transmisión en 220 kV la nueva subestación se equipará con equipos de transformación en 220 kV», indicó la entidad.

Cabe precisar que el monto -que demandaría este proyecto- es de unos US$ 132 millones.

UN DATO

Para el 2019, ProInversión también ha incluido la iniciativa que buscaría modernizar a la Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad – Electronoroestre, empresa encargada de la distribución y comercialización de energía eléctrica dentro del área de sus concesiones, comprendidas en las regiones de Piura y Tumbes.

Así, precisó que el objetivo es modernizar la gestión de ELECTRONOROESTE S.A., a través de la adquisición de nuevas acciones con la finalidad de brindar un mejor servicio a los clientes de su zona de influencia; y se ha estimado adjudicarlo en el segundo semestre del próximo año.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...