- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaProyecto de electrificación rural en Huánuco logra un avance del 59 %

Proyecto de electrificación rural en Huánuco logra un avance del 59 %

El plan de electrificación valorizado en S/ 50 millones abarca nueve provincias; Huaycabamba, Huamalíes, Huánuco, Leoncio Prado, Pachitea, Lauricocha, Dos de Mayo y Yarowilca.

El proyecto de electrificación rural que transformará la vida de más de 16 mil habitantes en el departamento de Huánuco ha superado el 59 % de avance físico, marcando un hito en la mejora de las condiciones de vida en las zonas rurales. Esta obra, financiada por el Ministerio de Energía y Minas y ejecutada en colaboración con el Gobierno Regional Huánuco, representa una inversión de aproximadamente S/ 50 millones.

El ambicioso plan de electrificación abarca nueve provincias; Huaycabamba, Huamalíes, Huánuco, Leoncio Prado, Pachitea, Lauricocha, Dos de Mayo y Yarowilca. Los trabajos se iniciaron en abril de este año en el sector de Pumahuasi, provincia de Leoncio Prado, tras años de planificación y gestiones para materializar este sueño.

Con la finalización programada para el próximo año, el proyecto proporcionará acceso a un servicio de energía eléctrica de calidad, mejorando significativamente la calidad de vida de las familias beneficiadas. Además, permitirá cerrar la brecha de electrificación rural, fomentando el progreso social y económico en las comunidades más alejadas.



Beneficios del proyecto

Este avance no solo representa luz eléctrica para los hogares, sino que también abre nuevas oportunidades en educación, salud y producción local. El acceso a energía confiable permitirá a las familias mejorar sus actividades productivas, optimizar el rendimiento escolar y facilitar el acceso a servicios básicos de salud.

El gobernador regional de Huánuco, Antonio Pulgar, ha destacado que este proyecto es un ejemplo de cómo el trabajo conjunto entre los gobiernos regionales y centrales puede generar un impacto significativo en la vida de las personas más necesitadas.

Con este proyecto, el Gobierno Regional Huánuco continúa avanzando en su objetivo de impulsar el desarrollo integral y garantizar que las familias de las zonas rurales accedan a servicios básicos esenciales, consolidando un futuro más prometedor para el departamento.

Actualmente se elabora nueve expedientes técnicos para electrificar nuevas comunidades, para seguir reduciendo la brecha de electrificación rural.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Michiquillay: Avance de exploración fue de 35 % a fines del 2024

Actualmente se están realizando los estudios geo-metalúrgicos e hidrológicos, y los estudios hidrogeológicos del proyecto comenzarán en breve. Al 31 de diciembre del 2024, el avance total de exploración del proyecto Michiquillay, ubicado en Cajamarca, fue de 35 %. Así...

BHP nombra a Ross McEwan como presidente, en reemplazo de Ken MacKenzie

Su experiencia en el sector financiero podría impulsar una mayor eficiencia operativa y disciplina en la asignación de recursos dentro de BHP. BHP, la mayor minera cotizada del mundo, anunció este miércoles que Ross McEwan, ex CEO del National Australia...

Proyecto Tía María: Nuevo presupuesto de inversión es de US$ 1,802 millones

Al 31 de diciembre del 2024, Southern Copper ha generado más de 614 empleos, de los cuales 492 se cubrieron con candidatos locales. Luego de una exhaustiva y detallada revisión, el nuevo presupuesto de inversión para el proyecto Tía...

El cobre sube por la escasez de oferta y el aluminio pierde terreno

El cobre subía un 0,4%, a 9.392 dólares la tonelada; mientras que el aluminio perdía un 1%, a 2,618 dólares la tonelada. Reuters.- Los precios del cobre subían el miércoles debido a la escasez de suministros, mientras que el aluminio...
Noticias Internacionales

Barrick Gold y Mali suspenden negociaciones sobre disputa fiscal por pagos e incautación de oro

Mali le exige a la minera un pago de US$ 199 millones por impuestos atrasados, y que cumpla con el nuevo código minero del país. Las negociaciones entre Barrick Gold y el gobierno de Mali para poner fin a...

Mina Gibraltar aportará US$ 29 millones a la economía de Canadá hasta el 2044

La mina actualmente sustenta 2.860 puestos de trabajo y ha generado más de 4.000 millones de dólares en salarios en las últimas dos décadas. Taseko Mines de Canadá reveló los resultados de un estudio de impacto económico sobre su mina...

Trasladan audiencias finales de First Quantum sobre mina Cobre Panamá para febrero de 2026

La minera indicó que el gobierno de Panamá había solicitado al panel de arbitraje una extensión de sus fechas de presentación luego del reemplazo de un asesor legal externo. First Quantum Minerals de Canadá anunció el martes que la audiencia...

YPFB construirá 4.000 instalaciones de gas domiciliario en Oruro, con un valor superior a 19,2 millones de bolivianos

Actualmente el departamento cuenta con más de 86.226 instalaciones internas en todo su territorio. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) programó la construcción de 4.000 instalaciones de gas domiciliario durante la presente gestión en el departamento de Oruro, informó este...