- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaProyecto E-Mujer promueve emprendedoras de energía limpia en Perú

Proyecto E-Mujer promueve emprendedoras de energía limpia en Perú

En Cajamarca, Cusco, Loreto y Puno, se desarrolló el proyecto piloto y ahora busca expandirse a nivel nacional.

El aprovechamiento de las tecnologías de energía limpia para mejorar las condiciones de vida de las zonas rurales y más pobres del Perú en consonancia con la conservación ambiental ha dejado de estar exclusivamente en el ámbito masculino para ser abordado también por mujeres decididas a sumar sus esfuerzos y capacidad para cambiar el destino de sus comunidades.

Ello se manifiesta en E-Mujer, la Escuela de Energía para Mujeres de Perú. Esta iniciativa forma parte del proyecto “Acciones de mitigación apropiadas a nivel nacional”, implementado por el Ministerio de Energía y Minas y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM).

A través de E-Mujer se capacita a las mujeres a utilizar, instalar, mantener y comercializar paneles solares y cocinas mediante el uso de tecnologías de energía limpia. El objetivo es reducir la brecha en el acceso universal a energías limpias y mitigar la emisión de gases de efecto invernadero, marcando una diferencia en la vida de cientos de mujeres y sus comunidades.

Cierre de brechas

Al hacerlo, E-Mujer ayuda a cerrar las brechas en el acceso a energía limpia, contribuye a promover la acción climática y reduce las desigualdades de género, un tema crítico en todo el país.

Según la Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza (ENAHO, 2017), en las zonas rurales de Perú el 42% de las mujeres no obtienen ingresos, lo que les impide acceder a bienes y servicios propios, crédito financiero e independencia económica para mejorar sus condiciones de vida y la de su familia.

Asimismo, la ENAHO 2017 da cuenta que el 12% de los peruanos utiliza combustibles sólidos como leña o carbón vegetal para cocinar y otros usos domésticos. Asimismo, alrededor del 8% de la población, que representa casi tres millones de personas, no tiene electricidad. La mayoría vive en comunidades remotas a las que la red eléctrica nacional no llega.

Aprendizaje flexible

Una de las claves del éxito de E-Mujer es su enfoque flexible de aprendizaje práctico. Esta escuela itinerante llega a las mujeres en sus propias comunidades y las capacita de una manera que se adapta a sus apretadas agendas.

La formación que brinda E-Mujer se compone de tres cursos: 1) Uso y mantenimiento de tecnologías de energía limpia; 2) Cómo instalar y arreglar tecnologías de energía limpia; y 3) Cómo iniciar y administrar un negocio de energía limpia.

“Mi vida ha cambiado. Antes de esta capacitación, tenía miedo de que solo los hombres pudieran hacer ese tipo de trabajo y que las mujeres no pudieran hacerlo. Tenía miedo de trabajar con este tipo de equipos, de trabajar con máquinas. Ese miedo se ha ido. Ahora creo que podemos hacer muchas cosas”, expresa Nelly Arias, una de las 290 mujeres que se participaron en E-Mujer.

E-Mujer se implementó desde el año 2018 como piloto y abarcó las regiones de Cajamarca, Cusco, Loreto y Puno, donde la capacitación se centró en cocinas más eficientes y en energía solar, respectivamente.

Oportunidades de expansión

Ahora que su fase piloto está terminando, E-Mujer mira hacia el futuro. El PNUD, el Ministerio de Energía y Minas de Perú y sus socios pretenden replicar el proyecto en todo el país y están buscando oportunidades para expandir los componentes de la capacitación sobre el espíritu empresarial y los modelos comerciales. Esto incluiría nuevos cursos, como un centro de innovaciones para que las mujeres diseñen otras tecnologías de energía limpia que se adapten a sus realidades y necesidades.

Dichas inversiones permitirían liberar verdaderamente el potencial de las mujeres para promover el acceso a energías limpias y la acción climática en Perú, en beneficio de todos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...