- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaProyecto de Ley 6953 impulsará reactivación económica, empleo y reducción de tarifas...

Proyecto de Ley 6953 impulsará reactivación económica, empleo y reducción de tarifas eléctricas

La Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República, el pasado 5 de mayo, archivó el Proyecto de Ley 6953/2020 que incentiva la inversión en recursos energéticos renovables destinados a la generación de energía, por 7 votos en contra, 4 a favor y una abstención. “Hemos perdido la oportunidad de darle acceso a energía a más de 2 millones de peruanos que no la tienen, e iniciar la tan necesaria planificación energética”, sostuvo Brendan Oviedo, presidente de la Asociación Peruana de Energías Renovables (SPR).

“Sin embargo, existe la posibilidad para que el miércoles 19 de mayo, los congresistas que votaron contra las renovables en el Perú y la reducción de las tarifas eléctricas, recapaciten y reconsideren su voto, sobre todo por el bienestar de todos los peruanos”, precisó Brendan Oviedo. Al respecto, la Asociación Peruana de Energías Renovables refuta los argumentos de los congresistas que votaron en contra de esta iniciativa legislativa multipartidaria:

Las tarifas eléctricas se reducirán, no van a subir. El Proyecto de Ley permite que las centrales solares y eólicas, cuyos costos de generación son los más baratos hoy, compitan en igualdad de condiciones con los otros tipos de tecnologías existentes en el mercado, así ya no requerirán de la Prima RER, y en consecuencia habrá una reducción de tarifas eléctricas. “El argumento de que las tarifas van a subir es falso, el proyecto de ley no obliga a convocar subastas RER que en el pasado requirieron subsidios, el Ministerio de Energía y Minas evaluará técnicamente si son necesarias las subastas”, precisa Brendan Oviedo, presidente de la SPR.

Promueve la inversión y genera empleos, muy necesarios en esta pandemia. Actualmente, hay proyectos paralizados que inyectarían US$11,000 millones de inversión a nuestra economía y generarían 80,000 nuevos empleos directos e indirectos durante los próximos 5 a 10 años, además de descentralizar la producción de energía eléctrica.

Se dinamiza el mercado con nuevos competidores, no favorece a pocas empresas. Al no aprobarse este Proyecto de Ley se cierra el ingreso a empresas que desarrollarían nuestro inmenso potencial en energías renovables. “Bloquear esta posibilidad favorece a pocas empresas en detrimento de la diversificación de nuestra matriz energética”, advierte el Pdte. de la SPR.

La generación eléctrica actual sí es contaminante. El mayor riesgo ambiental para la salud es la contaminación del aire que afecta al sistema respiratorio y circulatorio, según la OMS. La matriz energética actual sí tiene un impacto ambiental (emisiones de gases de efectos invernadero) que el Proyecto de Ley, al promover la inversión en energías renovables, ayudaría a mitigar y reducir, cumpliendo con los compromisos que el Perú ha firmado en el Acuerdo de París.

Cabe mencionar que la votación en contra del PL 6953/2020 fueron 7: Manuel Aguilar y Luis Simeón de Acción Popular, Raúl Machaca de Frepap, Miguel Vivanco y Widman Vigo de Fuerza Popular, Mariano Yupanqui de Descentralización Democrática y Alexander Hidalgo de Alianza Por el Progreso; a favor 4: Julia Ayquipa (Frepap), Carmen Omonte (APP), Angélica Palomino del Partido Morado y Yessica Apaza de Unión por el Perú; y una abstención: María Bartolo de Nueva Constitución.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Anglo American: Se necesitan 60 minas Quellaveco y 80 minas Los Bronces para el 2040

Representante señaló que el cobre es un mineral es muy sensible a toda la vorágine que puede ocurrir desde el punto de vista de los mercados. El presidente ejecutivo de Anglo American Chile, Patricio Hidalgo, sostuvo que las actuales tendencias...

José Gonzáles: «El consenso de analistas señala que la demanda del oro se va a mantener y el precio va a subir»

El editor internacional de Rumbo Minero America Mining propuso la instalación de una refinadora que produzca oro bullion (al 99.99 % de pureza), en el país. El mercado del oro no se va a tranquilizar. Según el consenso de...

Augusto Álvarez Rodrich: «Tengo la impresión de que la bancada de la minería ilegal es la más sólida»

El periodista y economista considera que no hay ningún partido con voluntad de luchar contra el crimen organizado. El reconocido periodista Augusto Álvarez Rodrich, señaló en entrevista con Rumbo Minero TV, que la bancada parlamentaria más sólida es la bancada...

Minerales críticos: Ingemmet llama a posicionar a Perú con visión y cooperación

Con una economía mundial fragmentada y una creciente demanda por tecnologías limpias, líderes internacionales se reunieron en el pre-lanzamiento del IEA Global Critical Minerals Outlook 2025. Altos representantes de gobiernos, organismos internacionales y el sector privado se reunieron en el...
Noticias Internacionales

Banco central de China critica a EE.UU. por «abuso» de aranceles

El gobernador del Banco Popular de China dijo que existía una necesidad urgente de que los países fortalezcan la coordinación de políticas y promovieran la liberalización del comercio. Reuters.- El gobernador del banco central de China criticó el viernes a...

AbraSilver Resource anuncia nuevo descubrimiento de cobre en proyecto La Coipita

La perforación confirma una zona de enriquecimiento secundario de alto grado dentro de un gran sistema de pórfido. AbraSilver Resource Corp. anunció los resultados de los ensayos del programa de perforación en curso en el proyecto de cobre, oro y...

NEO Battery Materials nombra a Kenneth Hoffman como nuevo director

Hoffman es un experto internacionalmente reconocido en materiales para baterías, con más de 30 años de experiencia en gestión de inversiones, energía, metales y minería. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales de ánodo de silicio de bajo...

Precio del oro baja a US$ 3,283.59 la onza tras señales de tregua comercial

El precio del oro cerró la semana con una baja de un 1,2%, tras haber tocado un máximo histórico. Reuters.- Los precios del oro cayeron un 2% el viernes y cerraron la semana con pérdidas, por una subida del dólar...