- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaProyecto peruano de energía solar gana premio de innovación en América Latina

Proyecto peruano de energía solar gana premio de innovación en América Latina

Se planea expandir el proyecto “Comunidades Iluminadas” hacia las escuelas este setiembre para apoyar a los niños afectados en su educación por la pandemia.

Comunidades Iluminadas es el proyecto peruano ganador del Premio a la Innovación Juvenil Rural en América Latina y el Caribe 2021, organizado por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola de la ONU (FIDA).

La emprendedora social Elizabeth Corzo, quien dirige la iniciativa, fue premiada por llevar electricidad a pequeñas comunidades rurales y permitir un acceso sostenible a la tecnología mediante el uso de energía solar.

Corzo es socióloga de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y gracias a su proyecto, las zonas más alejadas del país pueden contar con una lámpara que ilumina, recarga celulares, reproduce radio y contenido mp3, utilizando la energía solar.

En sus 13 años, el proyecto está mejorando la calidad de vida de 100 mil usuarios del país.

“Nosotros no nos damos cuenta de la importancia de la energía porque tenemos luz; sin embargo, cuando vamos a las comunidades, uno ve que la vida acaba a las 6 de la tarde porque no hay energía y eso representa una limitación al desarrollo», indicó Corzo.

Escuelas Iluminadas

Se planea expandir el proyecto de “Comunidades Iluminadas” hacia las escuelas en setiembre de este año para que los niños que se han visto afectados por la pandemia del Covid-19 puedan, de alguna manera, reactivar sus clases y llevarlas a cabo a través de una radio.

«La idea es darles una lámpara y también una radio que pueda ser cargada a través de tecnología solar. Las radios vendrán con una tarjeta SD que traerá contenido precargado de cuentos, audiolibros y canciones para que así los niños y niñas puedan adquirir mayor interés en los estudios contribuyendo con su educación. Al ser estas lámparas multifuncionales, pueden ser llevadas de manera de un lado a otro,» explicó Corzo en diálogo con la Agencia Andina.

Pueden ser llevadas al campo, a las chacras, inclusive en botes si se tienen que transportar de comunidad a comunidad. Además, las personas pueden estar conectadas y tener acceso a la información ya sea por la radio o conectadas por celulares u otros aparatos que tengan un rango máximo de 5 voltios para que puedan ser cargados.

Las comunidades en la selva que están apoyando se han visto beneficiadas enormemente, ya que gracias a estas lámparas una familia puede reducir sus gastos en velas y mecheros a gasolina reduciendo enormemente los accidentes y las emisiones de CO2, además de ganar hasta 4 horas extras de luz para seguir estudiando, trabajando y continuar con sus actividades diarias.

«En el Perú, el sector energético se está consolidando, es importante seguir impulsando la tecnología de energía solar, porque es una energía limpia y no nos cuesta nada”, RECALCó Corzo.

¿Cómo funcionan las lámparas?

Las lámparas funcionan gracias a los paneles solares, que son portátiles y autoinstalables. Su principal uso es iluminar, pero también les permite recargar sus celulares, es por ello que muchos pobladores lo llevan a sus chacras o a sus viajes en botes.

Según explicó la responsable del proyecto, se puede cargar la lámpara durante el día y utilizarla en la noche. Además, tiene un puerto USB para recargar los celulares, es resistente a las caídas y avisa cuando la energía se va acabar. No se apaga automáticamente y puede durar hasta dos horas más.

«Cada equipo tiene un tiempo de vida de hasta cinco años. Algunas comunidades todavía tienen las primeras lámparas que entregamos y siguen funcionando”, agregó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...