- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaReformular distribución de los recursos del FISE sacaría de la pobreza energética...

Reformular distribución de los recursos del FISE sacaría de la pobreza energética a más de 112 mil peruanos

Solo el 20% del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) atiende las urgencias de esta población más vulnerable.

Un cambio en la distribución de los recursos (presupuesto) del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) podría sacar este año a más de 112 mil peruanos de la pobreza energética, según lo afirmó César Gutiérrez, expresidente de PetroPerú y especialista en temas energéticos.

César Gutiérrez destacó que actualmente solo el 20% del FISE se destina a la entrega de vales para el acceso al gas licuado de petróleo (GLP), mientras que el 40% del presupuesto se orienta a la masificación del gas natural y otro 40% a proyectos de electrificación, como la instalación de paneles solares. «Esta distribución es insuficiente para resolver la pobreza energética que afecta a millones de peruanos, especialmente en las zonas rurales», señaló el expresidente de PetroPerú en una entrevista en Radio Exitosa.

Según el experto, alrededor de 2,7 millones de peruanos viven en situación de pobreza energética, y más de la mitad de ellos (1,3 millones) se encuentran en áreas rurales, donde muchos hogares aún dependen del uso de carbón y leña para cocinar. «El uso de combustibles contaminantes como la leña y el carbón no sólo pone en riesgo la salud de las familias, sino que también afecta gravemente al medio ambiente», advirtió.

Gutiérrez hizo énfasis en que la decisión del gobierno de unificar la medición de la pobreza multidimensional, ahora bajo el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), podría ocultar la realidad de la pobreza energética. Según el especialista, tal decisión dificultará la identificación de los hogares que necesitan ayuda urgente para dejar de depender de combustibles contaminantes.

Recursos del FISE

Ante la necesidad de reducir la pobreza energética en el país, César Gutiérrez demanda al gobierno priorizar en la estrategia de gestión pública el uso masivo del programa de vales FISE. En ese sentido, si solo se incrementara en 5% su presupuesto anual permitiría que al menos 112 mil peruanos accedan al GLP este 2025. «Ese pequeño ajuste en el presupuesto sería suficiente para mejorar la calidad de vida de miles de familias rurales y reducir significativamente el uso de leña y carbón que atenta principalmente contra su salud y el medio ambiente», destacó.

El especialista también criticó la priorización de proyectos de gas natural en regiones como Cusco, Puno y Huancavelica, donde la construcción de redes de gas solo beneficiaría a un número limitado de familias. En su opinión, estos proyectos no abordan la necesidad inmediata de miles de hogares que carecen de acceso a fuentes de energía limpias y accesibles.

Durante otro momento, Gutiérrez enfatizó que el programa del vale FISE ha demostrado ser una herramienta eficaz para combatir la pobreza energética. En los últimos 12 años, más de 1 millón doscientos mil hogares lograron acceder al GLP y salir de la pobreza energética. Sin embargo, advirtió que sin una distribución más equitativa de los recursos, el país podría seguir perdiendo la oportunidad de resolver este grave problema social.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

El proyecto minero El Algarrobo impulsará la economía y el acceso al agua para las comunidades en Piura

El proyecto contempla la construcción de infraestructura hidráulica moderna para asegurar el abastecimiento de agua a las actividades productivas de la comunidad de Locuto El Proyecto El Algarrobo, ubicado en el distrito de Tambogrande, Piura, representa una de las inversiones...

MINPRO 2025: En LOGISTIMIN presentarán propuestas para desarrollo de infraestructura y crecimiento económico

Evelyn Serrano, presidenta del III Congreso Latinoamericano de Abastecimiento y Logística para el Sector Minero – Logistimin, destaca cómo cerrar brechas en infraestructura vial, ferroviaria y portuaria encenderá el motor del crecimiento económico y fortalecerá el sector minero. El cierre...

proEXPLO es una ventana de oportunidades para las mineras, proveedores y profesionales de la industria

Para Adán Pino, miembro de la organización del evento, hay mucho por hacer desde el punto de vista geológico y técnico, pero para poder descubrir nuevos yacimientos la parte crítica es perforar y ello depende de permisos. Si para una...

Conflicto en Dynacor: Accionistas decidirán sobre nueva Dirección

Se advierte que el accionista disidente, iolite Capital, pretende elegir para el consejo de Dynacor a una persona no cualificada, que carece de conocimientos y experiencia en el sector. Dynacor Group Inc. ha presentado una circular de información de gestión...
Noticias Internacionales

Primera exportación de gas de Vaca Muerta: TotalEnergies envía a Brasil vía Bolivia

Fuentes de TotalEnergies informaron que la empresa exportó unos 500.000 metros cúbicos a Matrix mediante un contrato interrumpible, gracias a la reversión del gasoducto del Norte en Argentina y el uso de infraestructura de Bolivia. Reuters.- TotalEnergies exportó el martes...

Córdoba Minerals: Conoce los nuevos nombramientos en la junta directiva

Gustavo Zulliger renunció como Vicepresidente de Exploración de la Compañía para buscar otras oportunidades. Sarah Armstrong-Montoya, presidenta y directora ejecutiva de Cordoba Minerals Corp., anuncia nuevos nombramientos para el Directorio de la Compañía. Así, la Compañía da la bienvenida al Sr. Mark...

SONAMI redefine el mapa minero de Chile con 14 distritos productivos

Se analizó variables críticas como producción, empleo, infraestructura, número de faenas de pequeña minería e inversión. El Centro de Estudios de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI) presentó un innovador estudio que identifica, en su primera versión, 14 distritos productivos...

EDP Renewables subastará 90 aerogeneradores en Colombia

Luego de que la empresa salió de sus proyectos en el país sudamericano en medio de sobrecostos y retrasos derivados obstáculos regulatorios. Reuters.- La portuguesa EDP Renewables subastará 90 aerogeneradores nuevos ubicados en Colombia, luego de que la empresa salió...