- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaRegulación eléctrica tendría un desfase frente a lo que demanda el cambio...

Regulación eléctrica tendría un desfase frente a lo que demanda el cambio climático

Cortes de luz en Texas y California han llamado la atención sobre las medidas necesarias para evitar que los acontecimientos climáticos perjudiquen el suministro de energía eléctrica.

Los casos de corte de luz ocurridos en Texas y en California, en Estados Unidos, debido a acontecimientos climáticos, han puesto en alerta la importancia de tomar las medidas necesarias para evitar que los acontecimientos climáticos perjudiquen el suministro de energía eléctrica.

De acuerdo con Arturo Vásquez, presidente del Directorio del Grupo Distriluz, el cambio climático es un fenómeno que ya ha demostrado que puede impactar el sistema eléctrico desde hace años, pero sin embargo el marco regulatorio peruano ha estado rezagado en ese sentido, según expuso.

“La regulación está rezagada, es uno de los grandes problemas”, dijo.

Señaló que uno de los temas que se debe atender para evitar acontecimientos como los ocurridos en Estados Unidos, es tener un mayor respaldo de interconexión eléctrico, fortalecer la capacidad del gas natural y la energía nuclear.

Advirtió que este año se vendrá el fenómeno de La Niña, cuyo efecto de sequía podría afectar la generación de energía eléctrica ya que en el país somos más dependientes de las centrales hidráulicas. Pero, añadió que, de no haber problemas con el gas natural, el respaldo estaría cubierto en caso ocurra ese fenómeno.

También puedes leer: Disminuyó participación de gas natural en matriz eléctrica

Indicó que uno de los cambios o aspectos que se deberían ver es reforzar sistema para darle confiabilidad de suministro a las redes de distribución. Asimismo, tener todo un esquema de generación distribuida reglamentada; entre otros aspectos.

Por su parte, Severo Buenalaya, gerente de Generación y Transmisión Eléctrica en Osinergmin – GART, indicó que se debe pensar la forma de cambiar la regulación ante este tipo de eventos de Texas y California. “Es un reto para todos los reguladores”, dijo.

A su turno, Raúl Bastidas, gerente de Regulación de ENGIE Energía Perú, apuntó que los casos en Texas y California nos dan dado como lección que, si queremos pasar hacia una transición energética, esto debe ser de manera paulatina.

“Afortunadamente en nuestros sistemas hemos dado un paso adelante, nosotros ya hemos incorporado a la matriz energética el gas. Aprovechando esa realidad podemos tener ese paso transitorio y en base a eso sustentar el crecimiento de la generación renovable mientras no se tengan alternativa que cubran la variabilidad de las renovables”, dijo.

En tanto, Katherine Yesquén, asociada principal en el Estudio Rubio Leguía Normand, indicó que la regulación debe estar enfocada en dos ejes, que resulten atractivos para quienes tengan la obligación de implementar una medida de seguridad: en primer lugar, tiene que existir un marco de incentivos; y el otro aspecto a ver es que esas medidas de implementación deben de pagar, y los que son los que implementan deben tener algún reconocimiento de costos por esta implementación.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Máximo Gallo del Minem: «Esperamos hacia junio tener la ley MAPE»

El Director General de Formalización Minera destacó que, en este proceso, las plantas de procesamiento son fundamentales, porque "son los que mejor conocen al minero en pequeña escala y ya estamos trabajando con ellas". Máximo Gallo, Director General de la...

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...