- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaRicardo Labó: Sector minero consume 40% de la producción energética nacional

Ricardo Labó: Sector minero consume 40% de la producción energética nacional

MINERÍA. Ricardo Labó: Sector minero consume 40% de la producción energética nacional. El viceministro de Minas del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Ricardo Labó, estimó que la industria extractiva demanda el 40 por ciento de la producción de energía eléctrica en el Perú. No obstante, mencionó que existe un exceso en la generación energética que será cubierta por este sector, a medida de que entren en función los nuevos proyectos.

«La minería consume aproximadamente el 40% de la producción energética nacional. Actualmente, hay una sobreoferta de generación, pero será cubierta por el desarrollo minero. Tenemos la suerte de tener una generación basada en centrales hidroeléctricas y gas como el de Camisea, eso nos permite tener unos costos más competitivos en la región y el mundo», acotó durante el foro EcoStruxure, organizado por la compañía europea Schneider Electric.

Lea también…[COBERTURA PERUMIN 2017] La Revista Rumbo Minero será el único medio presente en Perumin con dos stands de exhibición.

Asimismo, apostó por la masificación del gas natural para cubrir la demanda familiar y empresarial y, a su vez, agregó que el objetivo primordial para el sector energético es la generación y uso de este valioso recurso de manera eficiente y sostenible.

Desarrollo sostenible

En otro momento de su presentación, Labó destacó la importancia de la minería sostenible en tres dimensiones: la primera, aplicando estándares de calidad para el cuidado del medioambiente y la seguridad de los trabajadores. Por ello, reforzó que el MEM crea mecanismos para evaluar el impacto de la actividad extractiva y su futura supervisión.

«La segunda dimensión es cómo se generan otras actividades a partir del desarrollo minero. El objetivo es alejarnos un poco de esa dependencia (a la minería) y que los proveedores locales se conviertan en proveedores del mundo. El desarrollo natural de los países comienza con las materias primas y luego pasar a la etapa de servicios», analizó.

Igualmente, sostuvo que la tercera dimensión es transformar esa riqueza mineral en desarrollo. Esto – aseveró – es responsabilidad de los Gobierno nacional, regional y local. Así, mencionó que en los últimos 25 años se desarrolló la minería con grandes ingresos para las regiones, sin embargo, las autoridades no ejecutan bien toda la inversión en proyectos de desarrollo para las comunidades.

«Por parte del Gobierno, hemos creado esta iniciativa llamada el Fondo de Adelanto Social, que lo que busca es adelantar parte de los beneficios que va a generar el desarrollo minero en un futuro. Recordemos que a nivel mundial, un proyecto de oro puede demorar 10 años desde que se descubrió hasta su primera explotación, y un desarrollo de cobre aproximadamente 17 años», detalló el funcionario estatal.

Para finalizar, resaltó la iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI), para transparentar los pagos que hacen las empresas mineras, petroleras y gasíferas a los gobiernos y en los ingresos que los gobiernos reciben de estas empresas, de modo que estos recursos sean usados para fomentar el desarrollo.

(JPC)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNMPE: Criminalidad avanza ante el fracaso de la declaratoria de emergencia en Pataz

“La minería ilegal y sus socios, las organizaciones criminales, están dañando gravemente la cadena productiva del sector minero", indica el comunicado. La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante los dos violentos ataques que...

Perú produce ocho minerales críticos para la transición energética global

La mayor demanda de estos minerales generará un alza en el precio, lo cual será favorable para las exportaciones y reservas nacionales. Nuestro país es líder mundial en algunos de ellos, por lo que la oportunidad será enorme. De los...

Tres transnacionales comprarían cobre informal en Perú

Según Bloomberg, el cobre extraído únicamente en Pamputa, donde laboran unos 5,000 mineros, tendría un valor anual de 300 millones de dólares. Una investigación publicada por Bloomberg el día de hoy, siguió la ruta del cobre desde las minas...

Minem: No existe riesgo de contaminación con proyecto hídrico minero El Algarrobo

Aseguró el viceministro de minas, Henry Luna. El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo no ocasionará ningún tipo de contaminación en Tambogrande; al contrario, será una alternativa para que la población mejore su...
Noticias Internacionales

Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo

Codelco registró una producción total anual de 1.44 millones de toneladas métricas, que incluye su parte de cobre de minas que no opera, según una presentación del viernes. Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo por...

PDVSA implementa reducción de horarios como medida de ahorro energético

El nuevo horario laboral no afectará "los procesos críticos de producción, refinación, comercio y suministro de gas", agregó PDVSA. Reuters.- La estatal petrolera de Venezuela, PDVSA, reducirá su horario de trabajo en las instalaciones administrativas no esenciales como parte de...

Mujer pionera en minería: ENAMI inaugura sala en honor a Laura Novoa

Con la inauguración de la Sala Laura Novoa, ENAMI no solo reconoce su trayectoria, sino que también reafirma su compromiso con los valores que defendió: la equidad, la justicia y el desarrollo de una minería más inclusiva. Con la participación...

Codelco cierra 2024 con EBITDA de US$ 5,439 millones y aporte al Fisco de US$ 1,534 millones

El primer indicador financiero creció en 30% respecto de 2023, mientras el segundo lo hizo en 8%. Las cifras favorables se relacionan con la superación de antiguos eventos operacionales y el avance en los proyectos estructurales. El presidente ejecutivo de...