- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaSan Gabán evalúa instalar presa para afianzamiento hídrico en central hidroeléctrica

San Gabán evalúa instalar presa para afianzamiento hídrico en central hidroeléctrica

Exclusivo. El tipo de presa seleccionado será la de enrocado con cara de concreto (CFRD), la cual se implantará en todo el largo del eje de presa.

Empresa de Generación Eléctrica San Gabán estaría considerando instalar una presa en la cuenca del río Ninahuisa.

Esto con el objetivo de lograr el afianzamiento hídrico de la Central Hidroeléctrica San Gabán II, ubicado en Macusani (Carabaya, Puno).

Así logró conocer Rumbo Minero que tuvo acceso a los documentos presentados por la empresa San Gabán al Senace.

Tal información forma parte del Plan de Participación Ciudadana (PPC) para la continuación del proyecto de Modificación del Estudio de Impacto Ambiental (MEIA) del Proyecto Central Hidroeléctrica San Gabán II.

Central hidroeléctrica

De acuerdo con el informe, el Proyecto de la Central Hidroeléctrica San Gabán II actualmente se encuentra en operación desde 2001.

Además, hay una central de alta caída, con un esquema convencional de conducción íntegramente a presión; y una Línea de transmisión denominada San Gabán 138kV, de 160 Km.

Y sus componentes se encuentran distribuidas en obras civiles y obras electromecánicas.

Asimismo, como parte del plan de afianzamiento hídrico para la CH San Gabán II, San Gabán concluyó en junio de 2001 una primera etapa de afianzamiento hídrico.

Esto fue posible con el aporte de cinco obras de represamiento, cuatro de estas se encuentran en la cuenca del río Macusani y una en la cuenca del río Corani; cuyo volumen utilizable es de 37,46 millones de metros cúbicos de agua.



Asimismo, la empresa detalló que los componentes a incorporarse se encuentran a nivel de Factibilidad.

Esto bajo el nombre del proyecto “Instalación de una presa en la cuenca del río Ninahuisa para el afianzamiento hídrico de la Central Hidroeléctrica San Gabán II, distrito de Macusani, provincia de Carabaya, departamento de Puno”.

Infraestructura de presa

Los componentes de la modificación del proyecto constan de una obra de presa y un embalse de regulación.

Los cuales comprenden una obra de desvío, el tratamiento de la cimentación, un cuerpo de presa.

Así como un aliviadero de excedencias, una obra de toma, accesos definitivos y obras auxiliares.

Sobre el tipo de presa seleccionado, San Gabán indicó será la de enrocado con cara de concreto (CFRD) y se implantará en todo el largo del eje de presa.

Fuente: PPC para la continuación del proyecto de MEIA del Proyecto Central Hidroeléctrica San Gabán II.

Igualmente, el cuerpo comprenderá enrocados que provengan de canteras o de las excavaciones procedentes del tratamiento de la cimentación o de la perforación del túnel de desvío.

También se ha considerado la construcción de un terraplén de apoyo a la pantalla de concreto, construido con material granular graduado procedente de canteras.

La sección típica del cuerpo de la presa tendría un ancho de la corona 8.00 metros; un talud de aguas arriba 1.4H:1V.; un talud de aguas abajo 1.5H:1V.

En tanto, el nivel máximo de operación normal (NAMO) será de 4550.60 m s.n.m.; el nivel de corona de presa, 4552.00 m s.n.m.; y el nivel de coronación muro de la pantalla de concreto, 4553.60 m s.n.m.

Mientras que la longitud de corona será de 74.00 metros, y se espera una altura máxima hasta la cimentación de 31.50 metros.

San Gabán también detalló que para conformar el cuerpo de la presa, se han considerado dos tipos de enrocados.

Uno sería el enrocado 1, con el cual se conformará el espaldón de la presa, y deberá ser roca de buena calidad y variada granulometría ya que sustentará la estabilidad de la presa.

Mientras que el enrocado 2 servirá para conformar el talón de la presa; lo cual corresponderá a un material de menor calidad del anterior.

Por tanto, añadió la empresa San Gabán, podrá proceder de las excavaciones realizadas para el desplante de la presa en el cauce y estribos y el extraído de la perforación del túnel de desvío.

Apuntes

  • Tipo de proyecto: Presa para afianzamiento hídrico
  • Monto de la inversión: S/ 25, 295,687.21
  • Capacidad de almacenamiento: 22 hm³
  • Etapa de construcción: 24 meses
  • Vida útil del Proyecto: 30 años.
  • Situación legal del predio: Escritura Pública de compra venta N° 1705-2019

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

El proyecto minero El Algarrobo impulsará la economía y el acceso al agua para las comunidades en Piura

El proyecto contempla la construcción de infraestructura hidráulica moderna para asegurar el abastecimiento de agua a las actividades productivas de la comunidad de Locuto El Proyecto El Algarrobo, ubicado en el distrito de Tambogrande, Piura, representa una de las inversiones...

MINPRO 2025: En LOGISTIMIN presentarán propuestas para desarrollo de infraestructura y crecimiento económico

Evelyn Serrano, presidenta del III Congreso Latinoamericano de Abastecimiento y Logística para el Sector Minero – Logistimin, destaca cómo cerrar brechas en infraestructura vial, ferroviaria y portuaria encenderá el motor del crecimiento económico y fortalecerá el sector minero. El cierre...

proEXPLO es una ventana de oportunidades para las mineras, proveedores y profesionales de la industria

Para Adán Pino, miembro de la organización del evento, hay mucho por hacer desde el punto de vista geológico y técnico, pero para poder descubrir nuevos yacimientos la parte crítica es perforar y ello depende de permisos. Si para una...

Conflicto en Dynacor: Accionistas decidirán sobre nueva Dirección

Se advierte que el accionista disidente, iolite Capital, pretende elegir para el consejo de Dynacor a una persona no cualificada, que carece de conocimientos y experiencia en el sector. Dynacor Group Inc. ha presentado una circular de información de gestión...
Noticias Internacionales

Primera exportación de gas de Vaca Muerta: TotalEnergies envía a Brasil vía Bolivia

Fuentes de TotalEnergies informaron que la empresa exportó unos 500.000 metros cúbicos a Matrix mediante un contrato interrumpible, gracias a la reversión del gasoducto del Norte en Argentina y el uso de infraestructura de Bolivia. Reuters.- TotalEnergies exportó el martes...

Córdoba Minerals: Conoce los nuevos nombramientos en la junta directiva

Gustavo Zulliger renunció como Vicepresidente de Exploración de la Compañía para buscar otras oportunidades. Sarah Armstrong-Montoya, presidenta y directora ejecutiva de Cordoba Minerals Corp., anuncia nuevos nombramientos para el Directorio de la Compañía. Así, la Compañía da la bienvenida al Sr. Mark...

SONAMI redefine el mapa minero de Chile con 14 distritos productivos

Se analizó variables críticas como producción, empleo, infraestructura, número de faenas de pequeña minería e inversión. El Centro de Estudios de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI) presentó un innovador estudio que identifica, en su primera versión, 14 distritos productivos...

EDP Renewables subastará 90 aerogeneradores en Colombia

Luego de que la empresa salió de sus proyectos en el país sudamericano en medio de sobrecostos y retrasos derivados obstáculos regulatorios. Reuters.- La portuguesa EDP Renewables subastará 90 aerogeneradores nuevos ubicados en Colombia, luego de que la empresa salió...