- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaSan Martín: Inauguran planta modelo de energía solar en Ahuashiyacu

San Martín: Inauguran planta modelo de energía solar en Ahuashiyacu

El proyecto requirió una inversión superior a los 763 mil soles.

En el marco de la iniciativa de uso de recursos energéticos renovables, el Gobierno Regional de San Martín (Goresam) inauguró la planta de generación de energía solar fotovoltaica conectada a la red para la Estación Pesquera Ahuashiyacu, en el distrito de La Banda de Shilcayo, con una inversión de más 763 mil soles.

Este moderno sistema está conformado por 288 módulos de 400 kilovatios pico cada uno, que suman una capacidad total de 115.2 kilovatios pico, lo que permite un ahorro de hasta el 95% del consumo generado durante el día.

Sobre esta ejecución, el gobernador regional de San Martín, Pedro Bogarín Vargas, señaló que se trata de una obra que ha resultado de la aplicación de innovación, eficiencia y transparencia.

«Es un proyecto que hemos logrado con un equipo de jóvenes profesionales y de este modo estamos pasando del discurso a la acción, teniendo en cuenta que el cambio de la matriz energética en el mundo es algo inevitable», refirió el mandatario regional.

Por su parte, Óscar Fernández Barboza, director regional de Energía y Minas señaló que este proyecto piloto, realizado bajo administración directa, se encuentra alineado al objetivo estratégico del Goresam que busca economizar el costo por suministro de energía eléctrica en los procesos productivos, contribuyendo a preservar el medio ambiente.

Cabe indicar que el parque solar de la Estación Pesquera de Ahuashiyacu posee una mayor dimensión en comparación a los sistemas de generación de energía inaugurados de manera reciente en la granja ganadera de Calzada y el Instituto Superior Tecnológico del Alto Mayo, que generan hasta 72 kilovatios de energía y 34 kilovatios picos, respectivamente.

Durante esta actividad también estuvieron presentes la vicegobernadora regional, Nohemí Aguilar Puerta; Daniel Vásquez Cenepo, gerente regional de Desarrollo Económico; Raúl Lapa Lermo, director regional de Producción; Yessica Apaza Quispe, congresista de la República por Puno y presidenta de la Comisión de Energía y Minas; Raúl Machaca Mamani, congresista de la República por Tacna y presidente de la Comisión Agraria; Teddy Del Águila Gronerth, alcalde de la Municipalidad Provincial de San Martín; así como un representante de la Cámara de Comercio, Producción y Turismo de San Martín.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem: La Granja, Michiquillay, Cotabambas y Haquira aportarían en recuperación del Perú como segundo productor de cobre a nivel mundial

Desde el Minem se destacó que el Perú tiene aproximadamente 100 millones de toneladas métricas de reservas de cobre. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) destacó que el Perú se mantiene como uno de los principales productores mundiales de...

Chakana Copper se centra en el descubrimiento de plata de alto grado La Joya

Además, la compañía ha renunciado a su participación en el acuerdo de opción de Aija, eliminando así todas las obligaciones de pago para el proyecto Soledad. Chakana Copper Corp. planea ampliar el éxito de su programa de perforación de...

Dynacor planea evaluar su potencial expansión dentro de Perú o Ecuador

La mudanza de Dynacor a nuevas jurisdicciones es parte de su plan estratégico de cinco años y respalda su objetivo de producir 500 000 onzas AuEq y ventas para el 2030 de mil millones de dólares. Dynacor Group Inc. informó...

Homar Lozano, director del IIMP: El gobierno peruano debe garantizar un shock de incentivos para recuperar el liderazgo como productor de cobre

Para recuperar el segundo lugar como productor mundial de cobre, Lozano indicó que se deben poner en marcha los proyectos Tía María, Yanacocha Sulfuros, Zafranal y Trapiche. Homar Lozano, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), destacó...
Noticias Internacionales

Orestone Mining adquiere un gran sistema de almacenamiento de óxido de oro en la provincia de Salta

Orestone apunta a un depósito de oro oxidado explotable mediante métodos a cielo abierto y susceptible de recuperación de oro por lixiviación en pilas. Orestone Mining Corp. ha firmado un Acuerdo de Opción para obtener hasta un 85 % de...

NEO Battery Materials y Rockwell colaborarán en automatización de planta de fabricación de ánodos de silicio de Windsor

Con el desarrollo de la tecnología de ánodos de silicio de NEO Battery, Rockwell Automation pretende ayudar a la empresa a lograr la preparación operativa para la producción comercial a gran escala. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales...

Challenger Gold firma acuerdos de extracción de mineral, con miras a iniciar producción en su proyecto Hualilan

Además, Challenger ha conseguido un acuerdo de molienda por encargo con una planta de procesamiento regional. La empresa de exploración de oro y cobre Challenger Gold ha anunciado avances en la minería y molienda por peaje en su proyecto insignia...

La UE, Canadá y México condenan el alza de los aranceles al acero y el aluminio de Trump

Las medidas, que entrarán en vigor el 12 de marzo, se aplicarán a millones de toneladas de acero y aluminio de Canadá, Brasil, México, Corea del Sur y otros países que habían estado entrando en Estados Unidos libres de...