- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaSasol e Itochu acuerdan desarrollar industria del amoníaco verde

Sasol e Itochu acuerdan desarrollar industria del amoníaco verde

El acuerdo también incluiría un posible apoyo financiero de Japón para estudios y subvenciones a proyectos de amoníaco verde en Sudáfrica.

Sasol e Itochu suscribieron un acuerdo para el desarrollo de la industria del amoníaco verde.

Esto tras la firma de un memorando de entendimiento (MoU) entre la empresa mundial de productos químicos y energía y la firma japonesa

En ese marco, se planteó estudiar y desarrollar conjuntamente el mercado y la cadena de suministro de amoníaco verde.

Para ello, se enfocarán en su uso como combustible de reabastecimiento y para la generación de energía.

Bajo el MoU, Itochu y Sasol estudiarán conjuntamente las cadenas de suministro y los mercados para el amoníaco verde.

Además, evaluarán otros modelos de asociación relacionados con la producción y exportación de hidrógeno y amoníaco verdes desde Sudáfrica.

Rol del amoníaco verde

El amoníaco verde se produce a partir de hidrógeno verde y es un factor clave para lograr el cero neto en la fabricación de fertilizantes.

En el sector marítimo se puede utilizar como combustible de abastecimiento de carbono cero y para la combustión conjunta en la generación de energía térmica.

El amoníaco verde también es un buen portador de energía, especialmente en largas distancias, y se puede transportar fácilmente.

Cabe destacar que el producto se puede «descomponer» en gas hidrógeno para otras aplicaciones.

Asimismo, el hidrógeno y el amoníaco juegan un papel importante en la Estrategia de Crecimiento Verde de Japón.

Y se posicionan como «nuevos recursos» con el potencial de reducir la dependencia del país de los combustibles fósiles con alto contenido de carbono, como el carbón y el petróleo.

Otros puntos de MoU

Conforme a MiningWeekly, las partes también evaluarán la posible implicación y participación de Itochu en los proyectos orientados a la exportación de amoníaco verde de Sasol.

Esto podría incluir la extracción de productos, así como el apoyo financiero de Japón para estudios y subvenciones relacionadas con proyectos de amoníaco verde en Sudáfrica.

Mientras Sasol avanza en varios estudios y proyectos de hidrógeno verde en Sudáfrica, como en Boegoebaai, en el Cabo Norte, donde planea producir amoníaco verde a escala para la exportación.

Dados los abundantes recursos solares, eólicos y de metales preciosos de Sudáfrica, Sasol cree que el país está preparado para convertirse en un centro mundial para el hidrógeno verde y sus derivados, como el amoníaco y los combustibles de aviación sostenibles.

Como tal, se espera que Japón sea un gran importador de amoníaco verde en el futuro.

Por su parte, Itochu ha estado fortaleciendo sistemáticamente las iniciativas para el establecimiento de cadenas de producción y suministro de amoníaco bajo en carbono.

También el desarrollo de barcos alimentados con amoníaco y el establecimiento de una cadena de valor internacional para el amoníaco como combustible en el sector marino.

Así como su uso como fertilizante y aplicaciones relacionadas en el sector de generación de energía.

Un dato

El MoU se firmó durante la octava Conferencia Internacional de Tokio sobre el Desarrollo Africano (Ticad 8), en Túnez.

La reunión sirvió como foro para promover el desarrollo sostenible entre Japón y África.

La institución financiera internacional MUFG Bank fue testigo de la firma.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

El proyecto minero El Algarrobo impulsará la economía y el acceso al agua para las comunidades en Piura

El proyecto contempla la construcción de infraestructura hidráulica moderna para asegurar el abastecimiento de agua a las actividades productivas de la comunidad de Locuto El Proyecto El Algarrobo, ubicado en el distrito de Tambogrande, Piura, representa una de las inversiones...

MINPRO 2025: En LOGISTIMIN presentarán propuestas para desarrollo de infraestructura y crecimiento económico

Evelyn Serrano, presidenta del III Congreso Latinoamericano de Abastecimiento y Logística para el Sector Minero – Logistimin, destaca cómo cerrar brechas en infraestructura vial, ferroviaria y portuaria encenderá el motor del crecimiento económico y fortalecerá el sector minero. El cierre...

proEXPLO es una ventana de oportunidades para las mineras, proveedores y profesionales de la industria

Para Adán Pino, miembro de la organización del evento, hay mucho por hacer desde el punto de vista geológico y técnico, pero para poder descubrir nuevos yacimientos la parte crítica es perforar y ello depende de permisos. Si para una...

Conflicto en Dynacor: Accionistas decidirán sobre nueva Dirección

Se advierte que el accionista disidente, iolite Capital, pretende elegir para el consejo de Dynacor a una persona no cualificada, que carece de conocimientos y experiencia en el sector. Dynacor Group Inc. ha presentado una circular de información de gestión...
Noticias Internacionales

Primera exportación de gas de Vaca Muerta: TotalEnergies envía a Brasil vía Bolivia

Fuentes de TotalEnergies informaron que la empresa exportó unos 500.000 metros cúbicos a Matrix mediante un contrato interrumpible, gracias a la reversión del gasoducto del Norte en Argentina y el uso de infraestructura de Bolivia. Reuters.- TotalEnergies exportó el martes...

Córdoba Minerals: Conoce los nuevos nombramientos en la junta directiva

Gustavo Zulliger renunció como Vicepresidente de Exploración de la Compañía para buscar otras oportunidades. Sarah Armstrong-Montoya, presidenta y directora ejecutiva de Cordoba Minerals Corp., anuncia nuevos nombramientos para el Directorio de la Compañía. Así, la Compañía da la bienvenida al Sr. Mark...

SONAMI redefine el mapa minero de Chile con 14 distritos productivos

Se analizó variables críticas como producción, empleo, infraestructura, número de faenas de pequeña minería e inversión. El Centro de Estudios de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI) presentó un innovador estudio que identifica, en su primera versión, 14 distritos productivos...

EDP Renewables subastará 90 aerogeneradores en Colombia

Luego de que la empresa salió de sus proyectos en el país sudamericano en medio de sobrecostos y retrasos derivados obstáculos regulatorios. Reuters.- La portuguesa EDP Renewables subastará 90 aerogeneradores nuevos ubicados en Colombia, luego de que la empresa salió...