- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaSe brindará apoyo técnico a empresas de distribución eléctricas públicas con el...

Se brindará apoyo técnico a empresas de distribución eléctricas públicas con el aporte de GIZ

El Minem busca impulsar un cambio de matriz energética.

El viceministro de Electricidad, Miguel Révolo, precisó que, a través de la Agencia Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ), se brindará apoyo técnico a tres empresas de distribución eléctrica (EDES) sobre el desarrollo de proyectos piloto, la preparación de planes de inversión, desarrollo de nuevos modelos de negocios y una hoja de ruta para la transición a la modernización.

Posterior a ello, estas experiencias serán compartidas con otras empresas públicas y privadas para promover la gestión del conocimiento.

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) inauguró el ciclo de webinars denominado “Sistema eléctrico en transformación”, para mejorar los requisitos regulatorios, institucionales y técnicos en las EDE.

La iniciativa busca que estas instituciones integren energías renovables y actividades de eficiencia energética, en el marco de la Reforma para la modernización del sistema eléctrico.

Ciclo de webinars

El ciclo de webinars se desarrollará entre los meses de junio y setiembre del 2021, con un total de 09 conferencias de 2 sesiones virtuales cada mes.

“Los temas que se abordan en este ciclo de webinars son la Transición hacia las Smart Grid (redes eléctricas inteligentes), el desarrollo de herramientas de planeamiento estratégico, entre otros, los cuales se alinean a las propuestas conceptuales de la reforma del sistema eléctrico (Libro Blanco) que venimos trabajando en el Minem”, señaló Révolo.

Agregó que el objetivo de esta reforma integral es lograr la migración ordenada del sistema eléctrico tradicional a uno más moderno, a través del uso de tecnologías disruptivas como las redes inteligentes y la incorporación de energías renovables no convencionales.

Finalmente, el viceministro Révolo manifestó que los webinars se alinean a la propuesta conceptual de la reforma apoyando la articulación de los actores del sector distribución, generando conocimiento y desarrollando capacidades en temas como la mejora de la gestión, digitalización y descentralización de la generación.

Cabe precisar que este ciclo de conferencias se desarrolla en el marco del proyecto de cooperación técnica “Distribución eléctrica 4.0” que implementa el Minem junto con la GIZ.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

El cobre sube por la escasez de oferta y el aluminio pierde terreno

El cobre subía un 0,4%, a 9.392 dólares la tonelada; mientras que el aluminio perdía un 1%, a 2,618 dólares la tonelada. Reuters.- Los precios del cobre subían el miércoles debido a la escasez de suministros, mientras que el aluminio...

Ganancias de Barrick Gold superaron estimaciones gracias al aumento de precios y producción

La producción de oro del cuarto trimestre del 2024 sumó 1,08 millones de onzas. La canadiense Barrick Gold superó las estimaciones de ganancias del cuarto trimestre de los analistas. Ello gracias al aumento de los precios y la producción...

Aarón Quinón, investigador de la Universidad del Pacífico: El presupuesto para la formalización minera debería triplicarse

Quiñón indicó que de S/ 25 millones comprometido para este año, podría incrementarse mediante una negociación entre los ministerios de Energía y Minas y de Economía. Aarón Quiñón, investigador del Centro de Estudios sobre Minería y Sostenibilidad (CEMS) de la...

Minera Peñoles, de capital mexicano, apunta a concesión en Moquegua

La compañía presentó un petitorio para recibir la concesión de 600 hectáreas (ha) en la provincia de Mariscal Nieto. La empresa Minera Peñoles del Perú, de capital mexicano, apunta a expandir su presencia en el Perú, específicamente en Moquegua. Para...
Noticias Internacionales

Mina Gibraltar aportará US$ 29 millones a la economía de Canadá hasta el 2044

La mina actualmente sustenta 2.860 puestos de trabajo y ha generado más de 4.000 millones de dólares en salarios en las últimas dos décadas. Taseko Mines de Canadá reveló los resultados de un estudio de impacto económico sobre su mina...

YPFB construirá 4.000 instalaciones de gas domiciliario en Oruro, con un valor superior a 19,2 millones de bolivianos

Actualmente el departamento cuenta con más de 86.226 instalaciones internas en todo su territorio. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) programó la construcción de 4.000 instalaciones de gas domiciliario durante la presente gestión en el departamento de Oruro, informó este...

Petrobras y la india ONGC acuerdan cooperar en exploración y producción

El acuerdo pretende "ampliar las oportunidades mutuas" en exploración y producción, venta de petróleo y gas, descarbonización y desarrollo de biocombustibles. Reuters.- La petrolera estatal brasileña Petrobras dijo el miércoles que firmó un memorando de entendimiento para cooperar con la...

Orestone Mining adquiere un gran sistema de almacenamiento de óxido de oro en la provincia de Salta

Orestone apunta a un depósito de oro oxidado explotable mediante métodos a cielo abierto y susceptible de recuperación de oro por lixiviación en pilas. Orestone Mining Corp. ha firmado un Acuerdo de Opción para obtener hasta un 85 % de...