- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaSector electricidad avanzó más de 4 por ciento en el 2018

Sector electricidad avanzó más de 4 por ciento en el 2018

ENERGÍA. Sector electricidad avanzó más de 4 por ciento en el 2018. A través de su informe técnico sobre la producción nacional -actualizado a diciembre del 2018- el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) señaló que el año pasado, el sector electricidad, gas y agua registró un aumento de 4,40%, con incremento de producción de sus tres componentes: la producción de electricidad en 4,11%, la distribución de gas 22,52% y la producción de agua 3,99%.

En el caso de la producción de electricidad según origen, reportó que la energía hidráulica de uso público alcanzó 29 986,3 GWh, que comparada al año 2017, aumentó en 5,59%, por mayor producción en las centrales hidráulicas de Chimay, Yanango, Cerro del Águila, Callahuanca, Huampani, Huinco, Matucana, Moyopampa, Charcani I, II, III, IV, V y VI, Cheves, Cahua, Cañón del Pato, Carhuaquero, Chaglla, Yuncan y Quitarasa.

«Con la misma tendencia, la energía renovable no convencional (eólica y solar) registró en el 2018 un 65,32% de incremento, debido principalmente a la puesta en marcha del parque eólico “Tres Hermanas” con una potencia de 97 MW (megavatios), ubicado en Ica. A nivel desagregado, la energía eólica aumentó 40,14% (centrales ubicadas en Ica, La Libertad y Piura) y la energía solar se incrementó en 158,46% (centrales ubicadas en Tacna, Moquegua y Arequipa)», reveló el INEI.

De otro lado, la energía térmica de uso público alcanzó el año 2018 una producción de 20 132,6 GWh disminuyendo en -1,97%, en comparación al año anterior, explicada en la menor generación de las centrales térmicas de Santa Rosa TG8, Ventanilla, Pisco, Chilca, Ilo2, Fénix, Kallpa, Las Flores, Santo Domingo de los Olleros, entre las principales.

El INEI añadió que la participación en el total nacional según tipo de fuente fue: hidráulica 57,27%, térmica 38,45% y renovable no convencional (eólica y solar) 4,28%.

«Los grupos económicos privados participaron con el 63,44% del total de la energía generada para el mercado eléctrico, las empresas del Estado aportaron el 19,67% y el grupo “otros” con el 16,89%. Mientras que en la esfera privada, los grupos que destacaron fueron: Enel que creció 22,54% (participación de 15,06%), IC Power Perú (Kallpa Generación) que creció 33,40% (participación 14,57%) y Orazul Energy 7,84% (participación 4,01%)», resaltó.

En el caso de empresas, el resultado del periodo es explicado por la mayor producción de Termochilca 188,42%, Kallpa Generación 33,40%, Termoselva 193,80%, Statkraft Perú 2,94%, San Gabán 7,88%, Electro Ucayali 1,92%, Egemsa 4,52%, Enel Generación Piura 8,92%, Chinango 12,22%, Orazul Energy 7,84%, Empresa de Generación Huallaga 15,19% y Enel Generación Perú 8,59%, Mientras que, redujeron su producción: Electro Perú -0,32%, Fenix Power -4,84%, Egesur -0,10%, Electro Oriente -59,99%, Engie Energía Perú -31,68%, Empresa de Generación Huanza -19,76%, Celepsa -4,84% y Egasa -25,87%.

«La producción de energía eléctrica de servicio público en el 2018 alcanzó los 52 359,0 GW.h (Gigavatios hora), mayor al total alcanzando en el 2017 que fue 50,291,8 GW.h y comprende la energía generada en el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) y la generada en los sistemas aislados. El crecimiento que experimentó el sector energético en el año 2018 se sustentó principalmente en el desenvolvimiento de la actividad minera, pesquera, industrial y agroindustrial, que son clientes libres de las empresas generadoras. El sector ejecutó el 93,4% del presupuesto asignado para el año 2018, liderando el ranking de ejecución presupuestal del Gobierno Nacional. Se puso énfasis en los gastos de capital asociados a la ejecución de proyectos de electrificación rural para acortar las brechas de acceso al servicio de energía eléctrica en las zonas más alejadas del país», detalló la institución.

De otro lado, la energía renovable jugó un papel importante para llegar a zonas de difícil acceso y a través del Programa Masivo Fotovoltaico I Etapa, entre agosto de 2016 y noviembre de 2018, se logró instalar 95 mil sistemas fotovoltaicos (paneles solares) que beneficiaron a igual número de viviendas, en las regiones de Amazonas, Apurímac, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Piura, Puno, San Martin y Ucayali.

«El sector aprobó el Plan de Transmisión 2019 -2028 que involucra la construcción y operación de 9 proyectos eléctricos en diversas regiones del país para asegurar el desarrollo eficiente del sistema eléctrico. El Plan de Transmisión es el estudio periódico que identifica los requerimientos de equipamiento y de transmisión necesarios para mantener o mejorar la calidad, fiabilidad, seguridad o economía del sistema para un horizonte de hasta diez años», puntualizó el INEI.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...

Producción de plata incrementó 8.8% en primer bimestre del 2025

La producción acumulada al cierre del primer bimestre registró un total de 569 820 kilogramos. La producción argentífera nacional, en febrero de 2025 reportó un total de 296 901 kilogramos finos, reflejando un incremento intermensual de 8.8%; asimismo, significó...

Contratistas mineros generaron el 69.9 % del empleo en febrero 2025

En lo que concierne a la participación laboral por género, en febrero, se alcanzó un total de 18 497 puestos ocupados por mujeres en la industria minera. En febrero de 2025, el empleo directo del subsector minero peruano sumó un...

Minsur invertirá más de US$ 5 millones en mejoras operativas en su planta de Pisco

En el ámbito ambiental, se busca implementar tanques destinados al almacenamiento de agua residual, que será reutilizada en el riego de áreas verdes y plantaciones forestales. Minsur, empresa del grupo Breca, presentó ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...