- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaSNI: Aprobación de Ley 2320 incrementaría tarifa eléctrica en 10%

SNI: Aprobación de Ley 2320 incrementaría tarifa eléctrica en 10%

ENERGÍA. El presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Ricardo Márquez, afirmó que de aprobarse el Proyecto de Ley N° 2320/2017-CR, se afectaría la competitividad del Perú al generar mayores costos de producción, principalmente para la pequeña y mediana empresa; y elevaría las tarifas eléctricas que paga la población.

Márquez sostuvo que el Perú es una economía de mercado en la que la mayoría de precios se fijan por la libre oferta y demanda. Sin embargo, la tarifa eléctrica es un componente esencial de la canasta de consumo y de los costos industriales que depende de monopolios eléctricos.

Por ello, advirtió, si el Congreso aprobase el Proyecto de Ley 2320/2017, estaría incrementando el poder de estos monopolios y, de esta forma, recortaría aún más la competencia y la libertad, en perjuicio de hogares e industrias a través de mayores tarifas eléctricas.

El titular de la SNI explicó que la iniciativa legislativa ha tenido observaciones formales de parte del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Comité de Operaciones del Sistema Interconectado Nacional (COES) y Osinergmin.

El proyecto incorpora costos fijos como parte del costo variable, lo que causa el aumento artificial de este, al imputar componentes que no corresponden técnicamente. Como consecuencia, agregó Márquez, el proyecto de ley tendría como efecto inmediato un incremento de 150% en los costos marginales de electricidad. Además, en el mediano plazo, incrementaría la tarifa eléctrica un 10% en la facturación para el consumidor final (hogares).

La propuesta legislativa, debatida este martes 02 en la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso, aumenta los requisitos para que un usuario eléctrico pueda participar como consumidor en el mercado libre, quintuplicando la exigencia de máxima demanda anual (de 200 kW a 1000 kW). Ello impedirá que empresas pequeñas y medianas puedan acceder a costos más bajos de energía y favorecerá a los monopolios de la distribución eléctrica.

“Esto afectará a más de 800 empresas que crean empleo formal y proveen productos y servicios esenciales para la población, como alimentos, bebidas, textiles, agroindustria, metalmecánico, medicamentos, agua, entre otros. Pero, sobre todo, perjudicará a medio millón de pequeños negocios y siete millones de familias”, declaró.

Márquez alertó que, de esta forma, el proyecto generará el efecto opuesto que pretende, al incrementar los costos de la PYME y, en especial, encarecer la canasta básica de los consumidores.

Por ello, invocó que temas de alta complejidad técnica y que son de gran relevancia para la población, sean tratados también en ámbitos especializados con el órgano rector de cada sector, en este caso, el de energía, como lo sugiere también el propio MEM; y con la abierta participación de todos los agentes afectados.

*NP

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gold Fields en el Top 5 de mineras más seguras en el Perú

La empresa fue distinguida por su compromiso con la seguridad y la prevención de riesgos laborales. La empresa minera Gold Fields fue reconocida con una placa de honor al obtener el quinto lugar en la categoría “Minería a Tajo Abierto”...

Condor Resources busca financiamiento para explorar sus proyectos mineros en Perú

La compañía planea destinar los ingresos netos de la oferta LIFE a la exploración de sus proyectos Huinac Punta (plata) y Pucamayo (oro). La canadiense Condor Resources lanzó una colocación privada por hasta 1.5 millones dólares canadienses (US$ 1.08 millones)...

Perú tiene potencial para nuevos yacimientos de cobre, afirma presidente de proEXPLO 2025

El ingeniero Walter Tejada, resaltó que el congreso de exploración minera contará con mesas de discusión lideradas por CEOs, con el objetivo de abordar los principales desafíos de la minería. El Perú tiene un “potencial geológico absolutamente importante” para...

Minera Alpayana: No aumentaremos precio por adquirir Sierra Metals

La oferta por Sierra Metals fue realizada a través de su subsidiaria en Canadá, constituida exclusivamente para este propósito. La empresa minera peruana Alpayana S.A.C. anunció que está dispuesta a dejar vencer su Oferta Mejorada de C$1.11 por acción...
Noticias Internacionales

Antofagasta invertirá US$ 200 millones en avance de proyecto cuprífero Cachorro

La medida se produce tras la presentación en enero de una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para el proyecto, ubicado entre las operaciones de la compañía en Centinela y Antucoya. La minera chilena Antofagasta ha destinado 200 millones de...

Milei respalda propuesta de aranceles recíprocos de EE.UU. y busca pacto bilateral

"Argentina tiene la intención de ser un aliado firme de Estados Unidos en la región", agregó. Reuters.- El presidente ultraliberal argentino, Javier Milei, dijo el lunes que su Gobierno entiende la propuesta de aranceles recíprocos de Estados Unidos y está...

Chile: Minera Tres Valles inicia nueva etapa tras compra por inversionista austriaco

La adquisición del yacimiento por parte de NIU Group constituye una importante inversión extranjera para el país. El inversionista austríaco Cevdet Caner, a través de NIU Group, anunció la adquisición y renovación estratégica de Minera Tres Valles (MTV). Esta...

LithiumBank Resources confirma recuperación de litio de hasta 95 % en salmueras de Boardwalk y Park Place

Además, se reportó un rechazo general de impurezas combinadas superior al 99%, rechazando el 98,80% de boro, el 99,97% de calcio, el 99,96% de magnesio, el 99,98% de potasio, el 99,98% de sodio y el 99,97% de estroncio. LithiumBank Resources...