- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaSNMPE: "En solo 30 años hemos pasado de una cobertura eléctrica del...

SNMPE: «En solo 30 años hemos pasado de una cobertura eléctrica del 66 % al 96 %»

La directora ejecutiva de la SNMPE, Angela Grossheim, destacó que el país se ha consolidado como una de las matrices energéticas más limpias de la región.

Angela Grossheim, directora ejecutiva de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), abordó sobre la importancia del sector eléctrico peruano como uno de los más sólidos y confiables de la región, destacando que «en solo 30 años hemos pasado de una cobertura del 66 % al 96 %».

Asimismo, resaltó que nos hemos consolidado como una de las matrices energéticas más limpias de la región, gracias al aprovechamiento de nuestros recursos naturales.

«Coincidimos en que el mercado eléctrico debe fomentar la competencia y que nuestra matriz energética incorpore una mayor participación de generación con energías renovables (RER), como es la tendencia mundial», añadió.

Proyecto de ley

La directora ejecutiva de la SNMPE también cuestionó el desarrollo de un proyecto de ley sobre el sector eléctrico en el Congreso, que «en lugar de asegurar el menor costo para los usuarios regulados, contiene cambios normativos que van en sentido contrario», aseguró.



«En el proyecto de ley se plantean dos modificaciones principales: la primera está vinculada al hecho de que la energía solar solo puede generar durante el día (horas solares), por lo que se propone crear los denominados bloques horarios; y la segunda, separar los atributos de energía y potencia para permitir que las unidades de generación solar participen en las licitaciones de las empresas distribuidoras. Sin embargo, las implicancias de estos cambios no serían las esperadas, ya que no solo afectarían el funcionamiento del mercado eléctrico, sino que también generarían mayores costos para los usuarios», explicó.

«En efecto, el factor de competencia en las licitaciones de las empresas distribuidoras, ya sea en bloques horarios o mediante una oferta por todo el día, debe representar el mínimo costo para atender la demanda licitada durante todo el plazo de suministro, es decir, durante las 24 horas del día. Esperamos que esta propuesta sea recogida, evidenciando así que la verdadera preocupación son los usuarios», añadió.

Agregó que, «de otro lado, separar los atributos de potencia y energía durante todo el día, junto con la creación de bloques horarios, dejaría desprotegido el bloque de hora punta, que es cuando, debido al incremento de la demanda, resulta indispensable que potencia y energía estén asociadas. Solo de esta forma se garantiza que los incrementos de demanda puedan ser atendidos en este periodo».

Para Angela Grossheim, «uno de los argumentos que se señala es que la única forma de desarrollar proyectos solares es a través de estos cambios normativos. Sin embargo, la evidencia demuestra lo contrario».

En este sentido, argumentó que, «entre junio de 2023 y septiembre de 2024, se han puesto en operación 798 MW de proyectos RER, de los cuales 195 MW son solares y 603 MW eólicos. Además, se prevé que entre julio y diciembre del próximo año ingresen 456 MW adicionales, sin contar con los aproximadamente 2,255 MW de proyectos en estudio que podrían operar en 2026. Estos datos evidencian que no existen barreras de ingreso al mercado para las RER, las cuales pueden competir con otras tecnologías».

«Debemos promover la generación RER y su incremento en nuestra matriz energética. No obstante, su desarrollo debe ser equilibrado y responder a un análisis técnico que minimice los riesgos para el sistema, generando principalmente un impacto positivo en los usuarios. Las políticas públicas deben ser analizadas con detenimiento, evaluando sus efectos reales y asegurando que se orienten al bienestar de los peruanos», concluyó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú, Chile y Canadá discrepan de eventuales aranceles al cobre de Trump

En conjunto, Chile, Canadá y Perú abastecen el 94% de las importaciones estadounidenses de cobre refinado y aleaciones de cobre, según datos del proveedor de información Trade Data Monitor (TDM). Reuters.- Chile, Canadá y Perú, tres de los mayores proveedores...

Citi prevé caída más gradual del precio del cobre hasta el segundo trimestre de 2025

El banco estimó unos precios medios del cobre de 9.000 dólares por tonelada en el segundo trimestre. Reuters.- Citi pronosticó el martes una baja más lenta de los precios del cobre en los próximos tres meses, debido a que Donald...

Forte Minerals iniciará perforación en proyecto aurífero de Puno

El programa ya cuenta con los permisos necesarios, incluyendo la aprobación del instrumento ambiental de perforación (DIA), otorgada en septiembre de 2023. La canadiense Forte Minerals anunció el inicio de un programa de perforación diamantina de 1,500 metros en su...

Zafranal realizó monitoreo ambiental del entorno de su proyecto

Los asistentes, entre ellos regidores, subprefectos distritales, dirigentes, fueron escuchados, capacitados y sus dudas resueltas. Con la participación de autoridades locales, dirigentes y pobladores de los distritos de Uraca, Huancarqui en la provincia de Castilla; y de Lluta en la...
Noticias Internacionales

Vale reduce producción de hierro en 4.5% en el primer trimestre del 2025

Vale produjo 67,7 millones de toneladas de mineral de hierro en los tres primeros meses del año. Además, reafirmó su previsión de producir entre 325 y 335 millones de toneladas de mineral de hierro en todo el 2025. Reuters.- Vale...

Exploración de minerales críticos de Blue Moon recibe respaldo clave en EE.UU.

La aprobación de la Oficina de Administración de Tierras de EEUU (BLM) permite el inicio inmediato del programa de exploración subterránea. Blue Moon Metals Inc. anuncia la aprobación por parte de la Oficina de Administración de Tierras (“BLM”) para un portal...

Oro alcanza los $3,230 por onza ante planes arancelarios de Trump

El lingote, una cobertura contra la inestabilidad mundial, ha mantenido su trayectoria alcista del año pasado. Ha subido más de un 23% en lo que va de 2025 y marcando múltiples máximos históricos. Reuters.- El oro subió el martes, ya...

Casa Blanca: Trump está abierto a acuerdo comercial, «la pelota está del lado de China»

El presidente de Estados Unidos está abierto a llegar a un acuerdo comercial con China, pero Pekín debe dar el primer paso, dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca. Reuters.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está...