- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaSNMPE: Producción eléctrica creció más de 3 por ciento en mayo

SNMPE: Producción eléctrica creció más de 3 por ciento en mayo

ENERGÍA. SNMPE: Producción eléctrica creció más de 3 por ciento en mayo. En mayo del 2017, la producción de electricidad del Sistema Interconectado Nacional del Perú (SEIN) fue de 4,164 GWh, resultado 3.3% mayor que el correspondiente al mismo mes del 2016; así lo confirmó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

Este resultado fue mayor en 5.1% al mes pasado, mostrando una recuperación ante el fenómeno del Niño costero. Entre enero y mayo, la producción acumuló 20,539 GWh, 1.5% mayor a la registrada en igual período del 2016.

La producción eléctrica registrada en el mes de mayo de los últimos años obtiene un crecimiento ininterrumpido con un promedio anual de 5.3% entre el 2012 y el 2017. Así, la producción de mayo 2017 es 29.7% superior al del 2012 y 3.3% mayor al del 2016.

Producción de empresas

En mayo, Electro Perú lideró la producción nacional de electricidad con 616 GWh, cifra superior en 13.9% a la de mayo del 2016. Le siguieron ENGIE con 518 GWh, Fenix Power con 374 GWh, Kallpa Generación con 334 GWh y Enel Generación Perú con 322 GWh.

Las empresas que registraron mayor crecimiento (en términos absolutos) en su producción fueron Cerro del Águila y Empresa de Generación Huallaga, que iniciaron operaciones en el segundo semestre del 2016.

Fuentes de generación

Del total de la producción del SEIN en el mes pasado, 2,689 GWh fueron de origen hidráulico, con un aumento de 49.3% respecto del mismo mes del 2016 y 4.4% a comparación de abril último. La generación térmica produjo 1,366 GWh, 7.1% mayor a lo registrado en abril. Ambas fuentes representaron el 97% de la generación del SEIN en mayo.

Este mes la generación hidráulica continuó superando a la térmica tras algunos meses durante el 2016 en que se observó la situación inversa, lo cual se explica por los cambios estacionales, el período de estiaje y el crecimiento de la demanda.

La energía eólica produjo 93 GWh, 13.5% menos que en el mismo mes del 2016 y 0.04% más que en el mes previo. La energía solar generó 16 GWh, 16.2% menos que en mayo del 2016 y 16.3% menos que en abril del 2017.

Máxima demanda

En mayo, la máxima demanda de generación fue de 6,427 MW, cifra 2.5% mayor a la máxima demanda que se presentó en el mismo mes del 2016. Por el contrario, con respecto al mes anterior (abril 2017), esta cayó en 0.3%.

Esta máxima demanda fue cubierta en un 63% con energía de origen hidráulico, 36% con energía de origen térmico y, en menor medida, con energía eólica. El aporte hidráulico creció en 25.6% en relación al mismo mes del 2016. El térmico y el eólico, en cambio, se redujeron en 21.4% y 48.3% respectivamente.

(Foto referencial)

(JPC)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 asciende ahora a más de US$ 64,071 millones

Los proyectos que se han sumado a la cartera son Optimización Cerro Verde, Ampliación Shougang, Ampliación Quellaveco, Optimización Pallancata, Optimización Constancia, entre otros. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) presenta la “Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025”, conformada...

Inversión minera en Huancavelica: aprueban ampliación de Huachocolpa Uno por más de US$ 248 millones

Las modificaciones más importantes consisten en la ampliación de las labores de minado y la capacidad de la planta de beneficio, de 1,622 a 2,500 toneladas de mineral por día, la ampliación del depósito de relaves, entre otros. Tras un...

Luz verde a Pampa de Pongo: inversión minera supera US$ 1,798 millones

Las modificaciones consisten en el cambio del método de minado, de tajo a cielo abierto a labores subterráneas, cambios en la planta de beneficio y la inclusión de un mineroducto hacia el puerto de San Juan de Marcona en...

Anglo American Chile: Se necesitan 60 minas Quellaveco y 80 minas Los Bronces para el 2040

Representante señaló que el cobre es un mineral es muy sensible a toda la vorágine que puede ocurrir desde el punto de vista de los mercados. El presidente ejecutivo de Anglo American Chile, Patricio Hidalgo, sostuvo que las actuales tendencias...
Noticias Internacionales

Conflicto de Barrick Gold en Mali genera despidos de subcontratistas en Loulo-Gounkoto

Las operaciones en Loulo-Gounkoto están suspendidas desde enero tras la incautación de aproximadamente tres toneladas de oro por parte del gobierno. La actual disputa entre la minera canadiense Barrick Gold y el Gobierno de Mali ha resultado en despidos de...

Canadá: First Mining Gold anuncia segunda fase de exploración en proyecto aurífero

La campaña de perforación de 2025 está diseñada y alineada con la estrategia de exploración de la compañía, que busca delinear y expandir aún más la mineralización conocida. First Mining Gold Corp. brindó una actualización sobre sus actividades de exploración...

US Copper celebra tramitación acelerada de permisos mineros por parte del gobierno estadounidense

El Proyecto de Cobre Moonlight-Superior de US Copper es una mina que históricamente ha estado en funcionamiento y tiene potencial de reiniciarse y convertirse en un proveedor nacional de cobre. US Copper Corp. apoya firmemente la reciente propuesta del Departamento del...

Aclara Resources inaugura planta piloto de tierras raras pesadas en Brasil

Se espera que la planta procese alrededor de 200 toneladas (t) de arcillas para producir aproximadamente 150 kg de carbonatos de tierras raras pesadas. La empresa de tierras raras Aclara Resources ha inaugurado oficialmente su planta piloto semiindustrial de tierras...