La iniciativa busca aprovechar el alto potencial de radiación solar de la amazonia nororiental para abastecer zonas con limitada cobertura eléctrica.
El consorcio Amazonas Energía Solar, conformado por la multinacional francesa EDF y la empresa peruana Novum Solar, presentó una solicitud de concesión definitiva ante la Dirección Regional de Energía y Minas (DREM) de Loreto (del Ministerio de Energía y Minas) para la generación de energía eléctrica a partir de recursos renovables, mediante el desarrollo del proyecto Central Solar Fotovoltaica Caballococha, en el distrito de Ramón Castilla, provincia de Mariscal Ramón Castilla.
Según un aviso publicado en el Boletín Oficial del diario El Peruano, la iniciativa busca aprovechar el alto potencial de radiación solar de la amazonia nororiental para abastecer zonas con limitada cobertura eléctrica.
De acuerdo con la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) presentada en mayo de 2023, el proyecto contempla la construcción y operación de una central solar fotovoltaica de 10 megavatios (MW), que será implementada en dos etapas. La primera fase considera una capacidad instalada de 8.22 MW, mientras que la segunda añadirá 1.79 MW adicionales, completando el total previsto.
Asimismo, se prevé la instalación de una línea de transmisión de 22.9 kilovoltios (kV), que incluirá inicialmente un poste de concreto para permitir la evacuación de la energía generada hacia el sistema local, asegurando la conexión con redes existentes o futuras ampliaciones.
También puedes revisar: Empresa australiana confirma potencial masivo de petróleo en Tumbes
Monto de inversión y tiempo de ejecución de la central solar
El cronograma de la central solar Caballococha establece un plazo de 12 meses para la ejecución de las obras, que incluyen la construcción de la central y las obras civiles necesarias para su funcionamiento, indicó el DIA. Una vez iniciada la operación, el proyecto se mantendrá en funcionamiento durante los próximos 25 años.
Posteriormente, la etapa de abandono de la central solar, que abarca el proceso de desmantelamiento y restauración del área, tomará alrededor de cuatro meses. En cuanto a la inversión total, el desarrollo de la referida central solar fotovoltaica tiene un presupuesto estimado de US$ 8.5 millones sin incluir el IGV.