- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaStatkraft busca expandirse hacia la energía solar en Perú

Statkraft busca expandirse hacia la energía solar en Perú

Han iniciado la operación de un laboratorio solar ubicado a más de 3900msnm con una potencia total de 40kWp, en el que están probando el rendimiento de cuatro tecnologías de paneles solares y el comportamiento de dos clases de inversores.

La empresa de capitales noruegos que desarrolla y opera proyectos de energías renovables, Statkraft, se está expandiendo hacia la energía solar en Perú.

«Hemos iniciado la operación de un laboratorio solar ubicado a más de 3900msnm con una potencia total de 40kWp y en el cual estamos probando el rendimiento de cuatro tecnologías de paneles solares y el comportamiento de dos clases de inversores», dijo Juan Antonio Rozas, gerente de Statkraft Perú, en diálogo con BN Américas.

Con los resultados de esta investigación, continuó explicando el ejecutivo, «se podrá desarrollar de manera eficiente proyectos solares en los Andes y, como bien se indica, en uno en Malpaso (provincia de Yauli, en Junín) mayor que los 30MWp».

Alrededor de 15 profesionales han participado en la implementación del primer SolarLab en altura, desde operarios, supervisor de campo hasta técnicos. El proyecto de alto nivel ha demandado una inversión de 200 000 dólares y está compuesto por una estación meteorológica que capta los datos de radiación y humedad, además de la tecnología en paneles:  thin film o capa fija, monocristalino, policristalino y bifacial.

Rozas manifestó que el objetivo de corto plazo de la empresa está en concentrarse básicamente en los activos actuales. Así, «los planes de crecimiento dependerán de las señales que dé el mercado, la transición energética a un mundo más renovable con mayor electrificación y también de la estabilidad política del país».

«Tenemos ambición de crecer tanto en solares como eólicas, pero eso dependerá de las condiciones antes señaladas», remarcó.

Opinión sobre la CMRE

Respecto al trabajo de la Comisión Multisectorial de Reforma Eléctrica (CMRE), Rozas calificó que es una labor necesaria que permite analizar entre todos los agentes del sector los cambios requeridos para la mejora de la regulación del sector eléctrico a efectos de corregir problemas identificados y adecuar las normas a las nuevas tecnologías que impulsarán el desarrollo del sector.

Así, entre los temas que deben ser priorizados, mencionó la mejora del procedimiento para licitaciones para el suministro de electricidad, pues «debe ser abordado con la finalidad de promover la inclusión de las nuevas fuentes de generación de recursos energéticos renovables bajo condiciones de mercado (sin ningún tipo de subsidio)».

«Dentro de esta discusión también debe trabajarse el marco normativo para tener mercados competitivos de potencia y energía independientes, de tal manera de facilitar la inclusión de centrales renovales como las solares», añadió.

Hidrógeno verde

En otro momento, el gerente de Statkraft Perú manifestó que el hidrógeno verde desempeñará un papel importante en el sistema energético de 2050. Anotó, en ese sentido, que «alrededor del 10% (9,6%) de la demanda mundial de energía provendrá de la producción de hidrógeno verde en 2050 y más del 20% para Europa, según el escenario con baja emisiones que publicó Statkraft en 2021».

«Esto se debe a la caída de los costos tanto de la energía renovable como de los electrolizadores que hará que el hidrógeno verde sea un caso comercial cada vez más atractivo», explicó.

En el caso de Statkraft Perú, dijo, «este tema aún no está en agenda, a diferencia de Chile, donde si están empezando con algunas iniciativas».

Statkraft Perú desarrolla y opera proyectos de energía renovable en Perú. La compañía, con sede en Lima, ya opera nueve centrales hidroeléctricas en el país, incluyendo la planta hidroeléctrica de pasada de 176MW Cheves, que se extiende a lo largo de los ríos Churín y Checras, en las provincias de Huaura y Oyón. La central es la primera planta construida completamente por la compañía y comenzó a operar en 2015.

La cartera de Statkraft Perú incluye además las centrales hidroeléctricas Cahua, Gallito Ciego, La Oroya y Malpaso. Statkraft Perú, filial de la noruega Statkraft, adquirió su actual nombre en 2014.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...