- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialTecnologías cloud: aliados sector energía en Perú

Tecnologías cloud: aliados sector energía en Perú

El aprovechamiento más eficiente de las diversas fuentes de energías renovables, la optimización de procesos operativos y el protagonismo que cada día asume el cliente final, se han convertido en los beneficios principales del uso de las tecnologías de cloud computing en las empresas eléctricas, dijo Guillermo Bustamante, Director Consultoría y Diseño de InterNexa en Perú.

Bustamante señaló que muchas empresas se están digitalizando y el sector energía no es la excepción. “La gran ventaja del uso de plataformas de servicios cloud como THUNDER®, nuestra nube propia 100% peruana, es, entre otras, la trazabilidad, el proceso de evolución sin perder información y detectar errores en tiempo real”.

Las técnicas de análisis permiten predecir, con altísima precisión, tanto la demanda de energía eléctrica como la posibilidad de generación de electricidad mediante fuentes renovables.

Asimismo, “la plataforma cloud THUNDER®, de InterNexa, instalada en Lima dentro de un datacenter Tier III, reconocido por el Uptime Institute, ofrece gran disponibilidad y otorga a las compañías elasticidad y escalabilidad para implementar técnicas de Smart-Metering. Facilita la medición del consumo eléctrico en tiempo real utilizando dispositivos de Internet de las Cosas”, agregó.

El desarrollo de las redes eléctricas inteligentes o Smart Grids, que ya son aplicadas en Perú en diferentes proyectos del sector, permiten integrar las TIC con la provisión de energía sobre la red eléctrica, abriendo camino para los servicios interconectados.

“Años atrás había muchas barreras para la implementación de servicios cloud en el sector por aspectos como la seguridad y privacidad de la información. La percepción ha cambiado y las empresas trabajan con plataformas como THUNDER®, que tiene opciones de recuperación de desastres (DRP) imprescindibles para resguardar información en caso de una contingencia. Además, ofrecemos un soporte de seguridad en la red que impide que seamos vulnerados por un ciberataque”, agregó Bustamante.

El directivo destaca la implementación de sistemas cloud que permitiría que en el futuro seamos parte de las ciudades inteligentes. “Zurich y Singapur se apoyan en la tecnología, manteniéndose a la vanguardia. Sin ir muy lejos, Chile es el único país latinoamericano que está un poco más avanzado con esta tendencia. Nosotros debemos continuar trabajando para implementar la innovación en los servicios públicos. Las redes eléctricas inteligentes abren puertas hacia ciudades modernas y sostenibles”, sentenció.

Un estudio mencionado en la revista Smart Energy International señala que la adopción de las tecnologías en la nube por parte de las empresas de energía ha pasado del 45% hace tres años, a más del 70% en la actualidad. “Definitivamente los sistemas cloud son esenciales para la continuidad de los negocios. Los clientes en todo el mundo están en constante evolución y las compañías deben actualizar sus operaciones para continuar vigentes”, finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....