- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaUcayali: Minem ejecutará obras de electricidad en favor de pobladores de AAHH

Ucayali: Minem ejecutará obras de electricidad en favor de pobladores de AAHH

También se transferirá S/36.6 millones para ejecutar obras en beneficio de más de 26 mil habitantes, en 55 localidades de la provincia de Coronel Portillo.

El viceministro de Electricidad, Martín Dávila Pérez, participó en la firma de un convenio de transferencia de recursos a favor de la empresa Electro Ucayali S.A. por un monto superior a los 15 millones de soles para la ejecución de obras de electrificación ubicadas en distintos asentamientos humanos de Pucallpa.

La ceremonia de la firma del “Convenio de Financiamiento DGER-MEM-ELUC-2022” se realizó en el centro comunal del AA. HH. Corazón de Pucallpa, donde también participaron la congresista de Perú Libre, Francis Paredes Castro; la vice gobernadora de Ucayali, Yésica Nava; el gerente general de Electro Ucayali, José Rivero Dellepiane y el alcalde de la provincia de Coronel Portillo, Segundo Pérez Collado.

En este acto, también se anunció que este año se ejecutará un proyecto eléctrico que iluminará los hogares de cuatro mil habitantes del distrito de Masisea con una inversión de 18.4 millones de soles.

Asimismo, el MINEM transferirá a Electro Ucayali 36.6 millones de soles para la ejecución de obras de electrificación en beneficio de más de 26 mil habitantes, en 55 localidades de la provincia de Coronel Portillo.

Para el próximo año, se iniciará el Programa Masivo II, para la instalación de sistemas fotovoltaicos en 476 localidades de la región que beneficiará a 5,676 familias que habitan en zonas alejadas de Ucayali. A su turno, el gerente general de Electro Ucayali, José Rivero Dellepiane, sostuvo que dicho proyecto comprende la electrificación del AA. HH. Grimaneza Paredes de Nitzuma que se ubica en una zona urbano marginal, donde se realizará la ampliación de líneas primarias, redes primarias, en 22.9 kV; redes secundarias 380/223V y 750 conexiones domiciliarias.

“Si la realización de esta obra nos llena de una satisfacción muy especial, porque consolidamos una vez más los dos pilares principales de nuestra labor: acortar las brechas de acceso a la energía y el compromiso de brindarle un mejor servicio a la población”, sostuvo José Rivero.

Inauguración de obra en AA. HH. Grimaneza

El viceministro de Electricidad, durante su permanencia en Ucayali, también participó en la inauguración del servicio eléctrico en el AA. HH. Grimaneza Paredes de Nitzuma, ubicado en el distrito de Manantay, que inicialmente dotará de energía eléctrica de forma permanente y confiable a 750 familias, en beneficio de 2,992 habitantes; sin embargo, es preciso resaltar que esta obra, en toda su amplitud, puede llegar a beneficiar a un aproximado de 1500 familias.

En la inauguración de esta obra, que permitirá mejorar la calidad de vida y el desarrollo socioeconómico de sus habitantes, participaron autoridades de la Municipalidad de Manantay y del Gobierno regional, la congresista Francis Paredes Castro y funcionarios de Electro Ucayali.

Martín Dávila, dirigiéndose a los pobladores dijo que “desde el año 2014 ustedes han venido luchando para que por fin hoy tengan electrificación. Esto me preocupa porque tiene que pasar 7 u 8 años para contar con este servicio. Por eso, hemos dispuesto que desde nuestro despacho se coordine de manera general a través del Congreso, las municipales y las regiones, para que este servicio en tres años llegue al cien por ciento a todo el Perú”.

En esa línea, acotó que “hemos tenido 2,000 millones de soles guardados en caja mientras la gente no tiene electricidad. El MINEM ha invertido en esta obra 2.5 millones, pero tenemos que garantizar que todos los asentamientos humanos y localidades de Ucayali tengan luz. Por ello, estamos financiando este año 36 millones de soles para atender a 35 asentamientos humanos en Ucayali”.

El representante del sector, también dijo que el MINEM cuenta con presupuesto para instalar obras de electricidad trifásicas con la finalidad que en las poblaciones “desarrollen industrias, pues es la única forma de revolucionar la agricultura, la educación y el emprendimiento que tenga cada uno de ustedes”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...

Antapaccay incorpora flota de buses eléctricos para transporte de trabajadores

Una nueva estación de carga eléctrica estará operativa en julio de 2025, con cargadores de 140 kW capaces de recargar los vehículos en solo dos horas. En línea con su compromiso ambiental y alineada con los objetivos globales de Glencore,...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...