- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaUE y Namibia negociarían un acuerdo por hidrógeno verde

UE y Namibia negociarían un acuerdo por hidrógeno verde

La intención sería reducir la dependencia de la UE de la energía rusa y lograr importar al menos 10 toneladas de hidrógeno verde para 2030.

Reuters.- La Unión Europea (UE) está planeando un acuerdo con el país del suroeste de África, Namibia.

El objetivo sería apoyar el naciente sector de hidrógeno verde del país e impulsar sus propias importaciones de combustible.

Así informaron funcionarios de la UE y de Namibia, mientras el bloque trabaja para reducir su dependencia de la energía rusa.

El hidrógeno se ha promocionado durante mucho tiempo como una alternativa a los combustibles fósiles con menos emisiones.

Pero si bien ha visto cierta aceptación en la UE, principalmente en la industria pesada y el transporte, los altos costos y la falta de infraestructura han limitado el consumo.

Incluso, el combustible cubre solo 2% de las necesidades energéticas del bloque.

Namibia y su hidrógeno

Namibia es uno de los países más secos y menos densamente poblados del mundo.

Además, está tratando de aprovechar su vasto potencial de energía solar y eólica para producir hidrógeno verde.

El gobierno alemán ya acordó invertir 40 millones de euros en el hidrógeno verde de Namibia, y las empresas belgas y holandesas también están operando en el país en ese campo.

El funcionario dijo que es probable que la financiación directa de la UE para Namibia sea limitada, pero un acuerdo podría atraer a otros inversores y financiación a través de bonos verdes.

La UE también quiere un acceso más fácil a los minerales en Namibia y planea proyectos geológicos para explorar los recursos de un país que es casi tan grande como el territorio combinado de Francia y Alemania, dijo el funcionario de la UE.

Namibia se encuentra entre los países prioritarios en la «estrategia Global Gateway» de la UE, la versión de Bruselas de la iniciativa china Belt and Road para impulsar la inversión en infraestructura y las relaciones diplomáticas en los países en desarrollo.

Puntos de la negociación

Según el plan, la UE firmaría un memorando de entendimiento (MoU) con Namibia sobre hidrógeno y minerales en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en Egipto en noviembre, dijo un funcionario de la UE.

El director general de la Comisión Nacional de Planificación del país sudoccidental de África, Obeth Kandjoze, dijo a Reuters que se estaba trabajando para un acuerdo sobre hidrógeno verde, pero no hizo comentarios sobre minerales.

La Comisión Europea se negó a comentar sobre el posible acuerdo, pero dijo que estaba trabajando en proyectos de hidrógeno verde en Namibia.

Los funcionarios no comentaron sobre los costos asociados con el transporte del combustible.

Los memorandos de entendimiento suelen contener pocos detalles sobre los volúmenes de importación, las inversiones y los plazos de entrega, pero son compromisos políticos importantes que allanan el camino para asociaciones a largo plazo.



Israel y Egipto

Cabe indicar que la UE firmó un memorando de entendimiento el mes pasado con Israel y Egipto sobre las importaciones de gas.

Ello, como parte de sus planes para buscar proveedores alternativos de energía y reducir la dependencia del petróleo, el gas y el carbón rusos.

Mercado de hidrógeno en Europa

La mayor parte del consumo de la UE es del llamado hidrógeno «gris» o «azul» producido con gas, lo que aumenta los costes y las emisiones relacionadas.

Eso ha facilitado el acceso al hidrógeno verde, haciendo del uso de energías renovables, una prioridad.

La estrategia energética de la UE en mayo estableció el objetivo de importar al menos 10 t de hidrógeno verde para 2030, con otros diez millones de toneladas que se producirán dentro del bloque.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...