- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaUna energía más verde en un mercado cada vez más exigente

Una energía más verde en un mercado cada vez más exigente

Por Juan Ramón Defranc,Head of Business Consulting de Minsait, una compañía de Indra.

Estamos ante una nueva revolución en el mercado energético. El usuario ha puesto sobre la mesa la necesidad de tener servicios cada vez más personalizados. A esto se suma la prioridad de resolver los problemas sociales y ambientales.

Un hecho es que las energéticas tendrán que encontrar la fórmula para optimizar el negocio al tiempo que mejoran su fiabilidad, eficiencia y sostenibilidad. ¿Cómo poder hacerlo en consonancia con la evolución del mercado? Podemos plantear algunas respuestas, que se detallan a continuación.

Nuevos players: el mercado evolucionará brindando más facilidades a los nuevos agentes que deseen competir por brindar servicios más especializados a los ciudadanos. Estos tendrán la última palabra.

Mayor competitividad y optimización de costes: la única forma en que las operadoras de energía podrán sobrevivir a este nuevo reto es apostando por la innovación y el desarrollo de nuevos productos al tiempo que se genera eficiencia en las operaciones.

Empoderamiento del cliente: el mercado tendrá que ofrecer propuestas de valor diferenciadas y específicas para cada usuario. En algunos países hay iniciativas para crear plantas de generación de energía solar que garantizan que la energía consumida por los usuarios finales es de origen renovable.

Los retos para el mercado energético son cada vez más exigentes y estos nuevos players tendrán que gestionar los activos con mayor eficiencia para que las centrales de generación, redes de transporte y la distribución de electricidad se adapten a las necesidades de sus clientes.

Y dentro de ello va ganando valor la sostenibilidad. La innovación e implementación de tecnologías para cada parte del proceso se convertirán en el aliado clave y el impulsor de una nueva era en el sector energético. Pero si Perú espera convertirse en carbono – neutral hacia el 2050, las energéticas deben iniciar un análisis de cuál será su aporte y cómo, en el camino, mejorarán su eficiencia y abrirán nuevas líneas de negocio para satisfacer a un usuario a la vanguardia de los tiempos.

Junto a la digitalización de procesos y la habilitación de servicios para el cliente final, las empresas de energía se encaminan a un mayor punto de inflexión en el que ha entrado con fuerza la preocupación por el cambio climático o la crisis motivada por el Covid-19.

Un nuevo escenario en el que la tecnología se ha convertido en un actor clave para acelerar nuevos modelos de negocio, dar respuesta a las necesidades dictadas por el medio ambiente y habilitar soluciones innovadoras.

Por eso, empresas como Minsait trabajan constantemente en tres líneas paralelas: innovación, sostenibilidad y tecnología.

Porque hoy en día, es imposible asumir el futuro energético sin una propuesta de vanguardia que tenga en cuenta a aquellos que consumen los servicios y, además, los aprovechan para tener un mundo más sostenible y eficiente.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...