- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAEn los próximos días se iniciará venta de centrales térmicas de Enel...

En los próximos días se iniciará venta de centrales térmicas de Enel en Argentina

En marzo, Enel iniciará, con el banco Santander, el proceso para vender la mayoría accionaria de la distribuidora eléctrica Edesur.

Después de 14 años, la italiana Enel saldrá de Argentina y ya comenzó su proceso de retiro.

Según el portal La Nación, en los próximos días se comenzará el proceso de venta de dos de sus centrales térmicas: Costanera y Dock Sud.

Entre las empresas interesadas por las centrales, las principales candidatas son Central Puerto e YPF Luz.

La primera -cuyos accionistas son Carlos Miguens Bemberg, Guillermo Reca, la familia Escasany y los hermanos Ruete Aguirre- está interesada principalmente en Central Costanera.

Mientras que YPF Luz quiere ampliar su tenencia en Dock Sud, donde ya es accionista junto a Pan American Energy (PAE).

Vale precisar que otras empresas figuraban como candidatas. Genneia (de la familia Brito), Pampa Energía (del empresario Marcelo Mindlin) y la internacional AES.

Pero declararon al medio no “tener interés por las centrales térmicas”.

Igualmente, se ha considerado la participación e interés de otros grupos locales, como MSU, presidida por el empresario Manuel Santos Uribelarrea.

O, conforme a La Nación, algún fondo de inversión del exministro del Interior José Luis Manzano, uno de los actuales dueños de la distribuidora Edenor, y quien hasta el año pasado tenía inversiones en cuatro centrales térmicas.



Las centrales térmicas

Central Costanera tiene una potencia instalada de 2324 MW y su valor no radica tanto en las máquinas (a las que acusan de estar mal mantenidas), sino en su ubicación estratégica en la Ciudad de Buenos Aires.

De hecho, Costanera representa el 3% del total de la oferta eléctrica del país, pero alrededor del 15% del consumo en la Ciudad.

La inversión en esta central estaría pensada en el futuro, si el gobierno de turno habilita la tarifa para instalar nuevas máquinas de generación.

“Costanera está muy vieja. Hay que hacer muchas inversiones. Tiene cosas importantes, como acceso al puerto, pero es un lugar complejo”, comentaron los analistas.

En tanto, Central Dock Sud está repartida entre tres socios: Enel (40% de acciones), YPF Luz (40%) y PAE (20%).

Ubicada en Avellaneda, tiene una potencia instalada de 869 MW; y conforme a los datos, YPF Luz tiene a su cargo la gerencia comercial de la central e hizo una propuesta por adquirir las acciones de la empresa italiana.

Impactos

Con la venta de Costanera, Enel también se desprenderá de sus participaciones accionarias en otras centrales térmicas.

Como Vuelta de Obligado (1.3% del total de acciones), Belgrano (1.9%) y San Martín (1,7%).

A su vez, a través de Dock Sud, Enel tiene otro 6.4% de participación en la central Vuelta de Obligado, donde comparte la tenencia junto con Central Puerto.

Caso Edesur

A partir de marzo, Enel iniciará también con el banco Santander el proceso para vender la mayoría accionaria de la distribuidora eléctrica Edesur.

Enel tiene de manera directa el 43.1% de las acciones de Edesur y, a su vez, tiene el 51.5% de la empresa Distrilec Inversora, que tiene el 56.4% restante de Edesur.

La otra participación accionaria de Distrilec está en manos de Central Puerto, que negó a este medio que esté interesado en adquirir Edesur, un negocio que no es business to business (B2B, servicio de empresa a empresa), como las generadoras.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...