- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaVIDEO: Chile inició el envío de gas natural a Argentina

VIDEO: Chile inició el envío de gas natural a Argentina

ENERGÍA INTERNACIONAL. Chile inició el envío de gas natural a Argentina. Chile empezó a enviar este martes gas natural hacia Argentina, una década después de que este país le cortara el grifo al vecino, afectando gravemente al mercado energético chileno. Así lo confirmaron el ministro de Energía de Chile y la empresa que realiza la operación.

Este intercambio con Argentina «implica un compromiso basado en la voluntad de proyectar un desarrollo regional equilibrado», dijo el ministro de Energía chileno Máximo Pacheco en conferencia de prensa.

Entre mayo y agosto transitarán por el gasoducto Norandino 85 millones de metros cúbicos de gas natural a Argentina para alimentar plantas generadoras de energía durante el invierno austral.

Para el director director para Chile de la empresa francobelga ENGIE, Pierre Devillers, encargada de la operación, se trata de un «hito histórico muy relevante» para la integración energética con Argentina, en particular, y con la región.

Los envíos se realizarán por los mismos gasoductos por los que a partir de la década de los 90 Argentina comenzó a exportar gas a Chile, que llegó a recibir casi 22 millones de metros cúbicos por día antes de afrontar la paulatina disminución del suministro hasta que la llave se cerró definitivamente en 2006.

El gas que este martes empezó a transitar por el gasoducto de 800 kilómetros entre Antofagasta, el norte de Chile y la localidad de Pichanal, en la provincia argentina de Salta es de origen noruego y fue transportado desde el sur de Francia como Gas Natural Licuado en barco hasta la planta de regasificación de Mejillones, en la costa pacífica del norte de Chile.

Para los envíos a Argentina también se usará el gasoducto GasAndes, que une la localidad argentina de Mendoza y la comuna de San Bernardo, en Santiago.

Chile exportará el gas natural desde dos plantas regasificadora de Gas Natural Licuado (GNL) levantadas en Mejillones (norte) y en la bahía de Quinteros, en la costa central del país, y que le permiten al país tener plena autonomía en el suministro, al adquirir el hidrocarburo en los mercados internacionales.

Argentina debió recurrir al gas chileno al ser insuficiente los envíos desde Bolivia y pagará por él más del doble de lo que lo hace por el boliviano.

Aunque ni el ministro ni los representantes de la empresa se negaron a dar precios, la prensa local asegura que el gas que recibirá Argentina recibirá desde Chile tendrá un costo de siete dólares la unidad de medida (millón de BTU) frente a los tres que cuesta el boliviano y los 10 que vale el diésel.

Aunque esta operación es puntual, Devillers espera que Argentina siga recibiendo gas a través de los gasoductos chilenos por «la simple razón de que tiene un déficit energético importante» derivado de la falta de inversiones de «los últimos 15 años».

INTEGRACIÓN REGIONAL
Para Chile este operación le ha dado nueva vida a los gasoductos construidos (7 en total) a finales de los años 90 y que habían quedado inutilizados desde 2006 así como a la misma planta de regasificación de Mejillones que operaba al 50% de su capacidad, según el minitro.

Asimismo coloca una nueva piedra en la integración energética de América Latina «unas de las zonas menos conectadas del mundo».

«Durante mucho tiempo hemos hablado de integración e interconexión energética, creo que ha llegado el momento de hacerla», dijo el ministro, quien destacó la «complementariedad» de las fuentes energéticas y «beneficios compartidos» para los países.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: Perú sigue siendo un país subexplorado y eso representa inversiones

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. El ingeniero Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025, destacó la importancia de incrementar el ritmo de descubrimiento de nuevas minas en el Perú para responder a la creciente demanda...

Anglo American eleva producción de cobre en Perú y reporta caída en Chile

Ello responde a un mayor nivel productivo en Quellaveco y a la disminución en Collahuasi. La multinacional Anglo American informó en sus resultados operativos del primer trimestre 2025 que aumentó su producción de cobre en Perú, pero disminuyó en Chile. Según...

GoldMining descubre valiosa mineralización de antimonio en su proyecto Crucero en Puno

Debido a la escasez de este metal estratégico, el precio al contado del antimonio ha aumentado sustancialmente en los últimos períodos. GoldMining anunció un importante hallazgo de antimonio en su Proyecto Crucero, ubicado en la provincia de Carabaya, región Puno,...

Producción de Hochschild en Perú, Argentina y Brasil sumó más de 79 mil onzas de oro

En Perú, el desempeño de la mina Inmaculada, ubicada en Ayacucho, estuvo en línea con lo esperado para el primer trimestre 2025. Durante el primer trimestre 2025, Hochschild Mining informó que logró una producción atribuible de 79,941 onzas equivalentes...
Noticias Internacionales

Inauguran el primer sistema BESS Stand-Alone a gran escala de Chile y Latinoamérica

La inauguración contó con la presencia de referentes sectoriales y autoridades del país, junto a una comitiva de Brasil, destacando el impacto de esta innovación en la región. BESS del Desierto es el nombre de la primera central BESS Stand-Alone...

Gobierno de Colombia destaca a mina de Cerro Matoso como ejemplo de minería

El viceministro de Minas, visitó la planta y la mina de Cerro Matoso en Montelíbano y conoció el proceso de extracción y producción de ferroníquel. El viceministro de Minas, Carlos Andrés Cante Puentes, visitó la planta y la mina de...

NGEx Minerals reporta hallazgos excepcionales en proyecto Lunahuasi

Hasta la fecha, se han completado veinte pozos, con un total de 23.352 metros perforados. NGEx Minerals anunció importantes avances en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, en Argentina. Actualmente siguen...

AbraSilver impulsa el desarrollo de su proyecto La Coipita con ensayos respaldados por Teck

Los resultados más destacados del sondeo DDH-LC25-006 incluyen 114 metros con 0,7 % de cobre. AbraSilver Resource dijo que los resultados del análisis de la perforación en su proyecto de cobre y oro La Coipita en Argentina mostraron la presencia...