- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaNueva Carretera Central se integra a la visión del corredor multimodal bioceánico

Nueva Carretera Central se integra a la visión del corredor multimodal bioceánico

La futura vía permitirá acceder al puerto de Chancay, conectará el centro del país con Lima Metropolitana, a través de la carretera Ramiro Prialé, y con el Puerto del Callao y el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

En menos de 10 años, el Perú contará con una autopista de montaña emblemática e impulsora del desarrollo: la nueva Carretera Central. En mayo de 2021, Provías Nacional, unidad ejecutora del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), inició dicho proyecto en el marco de un contrato de Estado a Estado con el gobierno de Francia.

Este desafío, sin precedentes, cuenta con un equipo multidisciplinario de profesionales altamente calificados. 

La nueva Carretera Central se integra a una visión estratégica y plan de desarrollo nacional. La vía formará parte de un proyecto multimodal bioceánico que conectará al Océano Pacífico, recorriendo las ciudades peruanas Lima, Pucallpa e Iquitos y la brasileña Manaos, con el Océano Atlántico.

Uno los objetivos de la nueva Carretera Central es fortalecer la integración social y desarrollo económico de las regiones Huánuco, Pasco, Junín, Ucayali, Huancavelica y Lima, que comprenden la Macro Región Centro Amazónica.



Asimismo, la futura vía permitirá acceder al puerto de Chancay, conectará el centro del país con Lima Metropolitana, a través de la carretera Ramiro Prialé, y con el Puerto del Callao y el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

Más detalles

Este proyecto comprende una intervención de 185 km denominado “corredor verde”, el mismo que fue seleccionado por Provías Nacional luego de analizar y comparar 11 alternativas, en base a rigurosos criterios técnicos, medioambientales y socioeconómicos. 

El trazo definitivo que se consolidará al interior de este corredor permitirá aliviar la congestión vial que existe en la actual Carretera Central. Asimismo, se podrá llegar a Huancayo en menos de cinco horas y a La Oroya en tres horas.

Cabe destacar que la nueva Carretera Central se conectará con otras redes viales y proyectos en desarrollo, como el proyecto de la Vía de Evitamiento La Oroya y el proyecto Río Blanco–Huari. Además, facilitará el traslado a la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas, lo cual promoverá el turismo hacia la provincia de Yauyos.

Ventajas de la vía

Una de las principales ventajas del corredor elegido es que no implica grandes afectaciones de predios urbanos y rurales, y asegura un reducido impacto medioambiental y arqueológico. El corredor verde no impactará el camino preinca Qhapaq Ñan.

La nueva Carretera Central cambiará la vida de millones de peruanos, garantizará las condiciones de seguridad al ser una autopista de cuatro carriles que contará con ingeniería de primer nivel, y mejorará el transporte de carga y pasajeros al reducir los tiempos y costos logísticos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

EE.UU. acelera permisos para diez proyectos clave de minería de minerales críticos

Los proyectos seleccionados incluyen la mina de antimonio y oro Stibnite de Perpetua Resources y el proyecto de cobre Resolution de Rio Tinto y BHP. La Casa Blanca ha anunciado la aceleración de los permisos para diez proyectos mineros en...

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...