- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSe aprobó nueva Ley sobre el Cabotaje Marítimo que fortalecerá el comercio...

Se aprobó nueva Ley sobre el Cabotaje Marítimo que fortalecerá el comercio exterior

También generará oportunidades de inversión en infraestructura portuaria y logística, incentivando mejoras en las cadenas de suministro para carga seca y refrigerada.

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo, anunció que la nueva Ley sobre el Cabotaje Marítimo (Proyecto de Ley 5175/2022-PE), fue aprobada por el Congreso de la República impactará positivamente en la economía nacional e impulsará el comercio exterior. 

Con una votación de 72 votos a favor en la sesión del Pleno, se admitió esta nueva norma, presentada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), y que fue trabajada conjuntamente con el Mincetur, gobiernos regionales y gremios empresariales, buscando impulsar la descentralización de la actividad portuaria y mejorar nuestra competitividad en el comercio exterior.

Como se recuerda, el cabotaje consiste en el traslado de carga y pasajeros por vía marítima entre puertos nacionales. Esta forma de transporte se constituye en una alternativa que complementa al transporte terrestre, especialmente cuando se presentan desastres naturales, de tal manera que se dé continuidad a las operaciones de comercio exterior. 

Cabotaje marítimo

En ese sentido, la titular del Mincetur explicó que anteriormente con el Decreto Legislativo N° 1413 (DL 1413), el cabotaje marítimo de carga solo lo podían realizan las personas naturales o jurídicas constituidas en Perú, con capital social nacional o extranjero. Para ello, se solicitaban autorizaciones al MTC y a la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI).



Ahora, con la nueva ley aprobada por el Congreso de la República, se modifican y complementan las disposiciones del D.L. 1413, incorporando un nuevo régimen de acceso al cabotaje marítimo. Para ello, se propuso que sea efectuado por persona natural o jurídica, sin necesidad de constituirse en el país, que se elimine el Permiso de Operación del MTC y que se implementen condiciones para el desarrollo de programas de innovación supervisados para la promoción del cabotaje.

“Estamos satisfechos con la aprobación de esta nueva ley, que ofrece a las empresas nacionales, importadores y exportadores, especialmente a más de 6 mil mypes de regiones, una alternativa al transporte terrestre, que les permitirá ser más competitivos y reducir tiempos y costos en sus operaciones logísticas”, comentó la titular del Mincetur.

Explicó que esta nueva ley el cabotaje marítimo podrá ser aprovechada, en particular, por las regiones de la selva para las exportaciones de sus productos al utilizar puertos nacionales. Se podrán conectar sus zonas productoras a puertos como Paita y Matarani, mediante el traslado de productos a estos puertos para su posterior embarque de exportación. 

“Esto también genera oportunidades de inversión en infraestructura portuaria y logística, incentivando mejoras en las cadenas de suministro para carga seca y refrigerada. Además, se reducirá la presión en los terminales de contenedores del puerto de Callao, consolidando a los puertos peruanos como un hub estratégico en el Pacífico Sur al captar carga de puertos más pequeños en la región como Antofagasta, Iquique o Arica”, finalizó la titular del Mincetur.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...