- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaInauguran obra que fortalecerá transmisión eléctrica en beneficio de 12 millones de...

Inauguran obra que fortalecerá transmisión eléctrica en beneficio de 12 millones de peruanos

«Enlace 500 kV Mantaro-Nueva Yanango-Carapongo y Subestaciones Asociadas» atenderá demanda doméstica e industrial de Lima, Junín y Huancavelica.

Acompañando a la presidenta de la República, Dina Boluarte, el ministro de Energía y Minas, Óscar Vera Gargurevich, participó en la ceremonia de inauguración del proyecto de transmisión eléctrica «Enlace 500 kV Mantaro – Nueva Yanango – Carapongo y Subestaciones Asociadas», realizado en la región Junín.

El titular del sector, señaló que esta importante iniciativa, también conocida como Proyecto Coya y desarrollada por el Consorcio Transmantaro, atenderá la creciente demanda doméstica e industrial en las regiones de Lima, Junín y Huancavelica y permitirá fortalecer la transmisión de energía eléctrica en beneficio de más de 12 millones de peruanos.

“Estamos muy contentos de anunciar la culminación de un importante proyecto eléctrico que ratifica nuestra línea de trabajo en el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), que es la de impulsar, destrabar y viabilizar inversiones que permitan cerrar las brechas en acceso a energía y permitir que más peruanos puedan contar con el servicio eléctrico”, señaló.

Inauguran obra que fortalecerá transmisión eléctrica en beneficio de 12 millones de peruanos

Más detalles

Asimismo, detalló que este proyecto viabilizará el crecimiento y fortalecimiento de la red de transmisión de 500 kilovoltios del Sistema Energético Integrado Nacional (SEIN), y hará posible la conexión de nuevas líneas del Plan de Transmisión, robusteciendo la red para proyectar futuras interconexiones internacionales hacia el eje Ecuador, Colombia, Brasil, Chile y Bolivia.

El Proyecto Coya representa un acontecimiento histórico en la evolución eléctrica en el Perú, y los trabajos realizados incluyen la instalación de 785 torres, muchas de ellas, inclusive a más de 4,914 metros sobre el nivel del mar, lo que exigió la colocación de 25,300 toneladas de estructuras eléctricas en nueve provincias del centro del país.

“Reitero la disposición de nuestro sector por seguir trabajando en beneficio de 33 millones de peruanos y sacar adelante nuevos proyectos, poniendo en valor el alto potencial del Perú para desarrollar energía a partir de fuentes hidráulicas y renovables. La energía es vital para el desarrollo del país, lograr que más peruanos accedan a este servicio es nuestra prioridad”, remarcó Vera.

De otro lado, el titular del MINEM anunció que, en el último trimestre del año, iniciarán operaciones las Subestaciones Chincha Nueva, Nazca Nueva (Ica) y Valle del Chira (Piura), que permitirán atender el crecimiento de la demanda energética en Chincha, Nazca, Palpa, Paita y Sullana; y se inaugurarán proyectos de electrificación en Puno, Ayacucho, Huánuco, entre otras.

“Como gobierno, trabajamos en el cierre de brechas a través de la electrificación rural, que viene cubriendo cada vez más territorio y atendiendo a más familias en todo el país”, finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...

SNI: Se debe fortalecer la trazabilidad del uso de explosivos en minería

Sucamec y SNI afianzarán la seguridad y regulación de estos productos. La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) firmaron un convenio de cooperación...
Noticias Internacionales

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...

Chile: India es un país interesante para la provisión de minerales críticos

En el marco de la gira oficial encabezada por el Presidente Gabriel Boric, la ministra de Minería, Aurora Williams, finalizó su visita a India subrayando el potencial de colaboración entre ambos países en materia de minerales críticos Durante cinco días,...