- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaInauguran tres obras de electrificación en Amazonas y Cajamarca

Inauguran tres obras de electrificación en Amazonas y Cajamarca

Estas obras permitirán que más peruanos tengan acceso a la energía eléctrica y mitigarán los cortes de luz que sufrían varias localidades.  

Más de 120,000 habitantes de las provincias de Utcubamba, Chachapoyas, Bongará (Amazonas) y Jaén (Cajamarca) son los beneficiados de los 3 proyectos de electrificación que inauguró hoy el presidente de la República, Pedro Castillo, en el distrito Bagua Grande, región Amazonas.

Durante su discurso, el mandatario destacó la importancia de estas obras que permitirán que más peruanos tengan acceso a la energía eléctrica y mitigar los cortes de luz que sufrían en varias localidades.  

“Hoy estamos inaugurando 3 importantes obras. La ampliación de la capacidad de transformación de la subestación de esta ciudad permitirá mejorar la calidad del servicio de electricidad y disminuir los cortes de energía”, remarcó el jefe de Estado.  

El primer proyecto referido a la “Ampliación de la capacidad de transformación de la Subestación Bagua de 2.5 megavoltamperios (MVA) hasta 7 MVA”, beneficiará a más de 51,250 peruanos de los distritos de Bagua, La Peca, Copallin y el Parco. El monto de inversión de la obra fue de S/ 782,000.  

Del mismo modo, en el caso del segundo proyecto, el mandatario inauguró la “Ampliación de la capacidad de transformación de la Subestación Bagua Grande de 4 MVA hasta 7 MVA” en beneficio de 66,830 ciudadanos de las localidades de Bagua Grande, Cajaruro, El Milagro y Jamalca. La inversión en dicho proyecto fue de S/ 815,000.  



El tercer proyecto que contempla el “Mejoramiento y ampliación de redes de distribución primaria, secundaria y conexiones domiciliarias de 26 sectores en las provincias de Chachapoyas, Bongará y Jaén” beneficiará a 2,538 habitantes tras una inversión de S/ 5.1 millones.  

“Este servicio debe garantizar que las familias peruanas no solamente puedan estudiar, sino también facilitar el desarrollo para la industria, para la educación, porque solamente así, haciendo un trabajo en conjunto, vamos a sacar adelante a los pueblos”, mencionó. 

Inversión

El desarrollo de dichas obras estuvo a cargo de Electro Oriente S.A. y tuvo una inversión de más de S/ 6.7 millones. Entre sus principales objetivos figuran: atender una mayor demanda y mejorar la calidad del servicio eléctrico. 

En otro momento, el presidente Castillo afirmó que convocará a una reunión de emergencia con algunos ministros de Estado para atender temas de la región Amazonas que están pendientes de resolver. 

Asimismo, aseguró que el año 2023 debe ser el año del relanzamiento de la verdadera descentralización para avanzar con el cierre de brechas sociales y hacer realidad las demandas, los sueños y las esperanzas que tienen todos los compatriotas.  

La ceremonia se realizó en la Subestación Bagua Grande y participaron el alcalde provincial de Utcubamba, Alan García Pérez; el viceministro de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), José Dávila Pérez, y el presidente del directorio de Electro Oriente S.A., Magno García Torres. 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...