- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILLas ofertas de áreas mineras son consideradas regulares por TCU

Las ofertas de áreas mineras son consideradas regulares por TCU

La denuncia señaló 17 irregularidades, sin embargo, todas fueron rechazadas.

El Tribunal Federal de Cuentas (TCU), en decisión unánime, desestimó la acusación contra la Agencia Nacional de Minería (ANM) y confirmó que no existieron irregularidades en los procesos de ofertas de áreas para exploración y minería, realizados por la agencia.

El 12 de mayo se llevó a cabo la sesión de sentencia del proceso TC 037,080/2020-2, contra la subasta de áreas prevista por el Aviso Público 1/2020 de la ANM.

La denuncia señaló 17 irregularidades, sin embargo, todas fueron rechazadas.

La Sentencia N° 1082/2021, cuyo relator fue el Ministro Jorge Oliveira, aceptó el entendimiento de SeinfraCOM, la unidad técnica que analiza los temas mineros del TCU.

Las ofertas de áreas promovidas por la ANM en rondas de disponibilidad se han realizado con base en la Ley N° 13.575/2017 y el Decreto N° 9.406/2018.

El objetivo es reducir el stock de más de 50,000 áreas que se encuentran bajo su administración, previamente tituladas para ser vendidas por pérdida del derecho a solicitar minería, nulidad y caducidad de autorización de exploración y concesión minera.

Según Alexandre Vidigal, secretario de Geología, Minería y Transformación Mineral del Ministerio de Minas y Energía (MME), el resultado del proceso muestra que el nuevo modelo de Disponibilidad de Área está estrictamente alineado con los propósitos originales para los cuales el nuevo sistema de las subastas se concibió, desde la perspectiva de un mejor servicio al interés público, de acuerdo con una clara línea de modernización y automatización de procedimientos.

“La validación del Aviso Público ANM 1/2020 contribuye a fortalecer la certeza jurídica y transparencia de los procedimientos de Disponibilidad de Áreas Minerales en el País bajo el Programa de Alianzas e Inversiones (PPI), señalando al inversionista la evolución de políticas para este sector”, dijo el secretario.

En este sentido -añadió Vidigal-, el nuevo modelo, más ágil, menos burocrático y más económico para el sector público y privado.

Además de estar guiado por criterios objetivos encaminados a observar los principios de legalidad, impersonalidad y moral pública, es un gran paso hacia la captación de inversiones, ampliando así el número de áreas de exploración minera.

Cabe destacar que, en la misma Sentencia, TCU también mencionó las subastas del área minera de la CPRM, las cuales son regulares y acompañadas del proceso TC 008.684/2018-9, Resoluciones 1199/2019-TCU-Plenário y 539/2020-TCU-Pleno.

Sobre las subastas de la ANM, de las nueve rondas previstas hasta 2022, ya se han concluido dos, la tercera y la cuarta están en curso.

En cuanto a la CPRM, de las once subastas previstas, una está en curso y dos han concluido. La previsión es que, para el 2022, se subastarán todas las áreas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...
Noticias Internacionales

Enap: Se actualizarán estrategias más sostenibles y ambientales hacia el 2040

Los directivos de Enap dieron cuenta de los hitos alcanzados durante el ejercicio 2024, como la obtención de utilidades por más de US$400 millones. En el marco de su Junta Ordinaria de Accionistas, la Empresa Nacional del Petróleo (Enap)...

Autorizan a SQM ampliar su producción de litio tras alianza con Codelco

Esta nueva autorización, se suma al de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) recibida por Codelco la semana pasada. Un nuevo paso dio el acuerdo Codelco-SQM al recibir la autorización de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) para que...

Agnico Eagle destaca solida producción de oro en primer trimestre

El sólido desempeño financiero permitió aumentar su saldo de caja en $212 millones, alcanzando los $1.140 millones, y reducir su deuda neta a $5 millones. Agnico Eagle Mines, que cotiza en la bolsa de Toronto, ha comenzado el año 2025...

Chile: TECK y BHP son reconocidas como las empresas más atractivas para trabajar

Según la investigación, TECK resultó ganadora, al ser catalogada como la empresa más atractiva para trabajar. Las empresas mineras TECK y BHP obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente, como aquellas más atractivas para trabajar en Chile, según indican los...