- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaOIE advierte que el gobierno peruano es arbitrario y hace caso omiso...

OIE advierte que el gobierno peruano es arbitrario y hace caso omiso al diálogo social

La Organización Internacional de Empleadores (OIE) anunció además que viene evaluando la posibilidad de denunciar la actuación de los gobiernos concernidos ante distintas instancias de las Naciones Unidas.

La Organización Internacional de Empleadores (OIE) advierte que el gobierno peruano “lleva a cabo una práctica reiterada de vulneración y debilitamiento de la institucionalidad del órgano tripartito del país, el Consejo Nacional del Trabajo y Promoción del Empleo (CNTPE)”.

Así lo señaló este organismo con sede en Ginebra mediante un comunicado en el que también analiza la situación del empleo en otros países de la región.

De igual manera, la institución señala que el gobierno del presidente Pedro Castillo “hace caso omiso del diálogo social, al regular de forma unilateral y arbitraria materias contenidas en los convenios núm. 87 y 98 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)”.

Se trata de convenios destinados a la protección de la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación (convenio 87) y el derecho de sindicación y de negociación colectiva (núm. 98).



Asimismo, se advierte que la falta de diálogo social vulnera el convenio 144 de la OIT, destinado a proteger el diálogo y la consulta tripartita.

OIE evalúa efectuar denuncias

La OIE anunció además que viene evaluando la posibilidad de denunciar la actuación de los gobiernos concernidos ante distintas instancias de las Naciones Unidas (de los cuales el Perú forma parte), “incluyendo la posibilidad de presentar quejas ante los mecanismos de control de la Organización Internacional del Trabajo y otras instancias internacionales”.

“La OIE dará seguimiento particular a cada una de las situaciones descritas para velar por el pleno respeto de la libertad de asociación, la libertad de empresa y la independencia de las organizaciones empresariales, así como su papel en el verdadero diálogo social y de buena fe”, advierte la OIE en su comunicado.

Cabe resaltar que esta advertencia de la OIE se realiza en clara alusión al decreto sobre negociaciones colectivas emitido por el gobierno el pasado 24 de julio y en el marco de la puesta en vigencia del decreto que prohíbe los servicios de tercerización.

Estos, como ya han advertido diversas organizaciones como la CONFIEP y la Federación de Trabajadores de Construcción Civil de la CTP, tienen un impacto negativo en el sistema laboral peruano.

Por un lado, hace peligrar más de 200,000 empleos en el sistema de tercerización y debilita a trabajadores no sindicalizados, así como a las empresas.

Sobre la OIE

La OIE constituye la red más amplia del sector privado del mundo al representar a más de 50 millones de empresas a través de sus 150 organizaciones empresariales miembro. La OIE es la única representante empresarial en debates sobre políticas sociales y de empleo en la Organización Internacional del Trabajo (OIT), así como en las Naciones Unidas, el G20 y otros foros mundiales.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gold Fields en el Top 5 de mineras más seguras en el Perú

La empresa fue distinguida por su compromiso con la seguridad y la prevención de riesgos laborales. La empresa minera Gold Fields fue reconocida con una placa de honor al obtener el quinto lugar en la categoría “Minería a Tajo Abierto”...

Condor Resources busca financiamiento para explorar sus proyectos mineros en Perú

La compañía planea destinar los ingresos netos de la oferta LIFE a la exploración de sus proyectos Huinac Punta (plata) y Pucamayo (oro). La canadiense Condor Resources lanzó una colocación privada por hasta 1.5 millones dólares canadienses (US$ 1.08 millones)...

Perú tiene potencial para nuevos yacimientos de cobre, afirma presidente de proEXPLO 2025

El ingeniero Walter Tejada, resaltó que el congreso de exploración minera contará con mesas de discusión lideradas por CEOs, con el objetivo de abordar los principales desafíos de la minería. El Perú tiene un “potencial geológico absolutamente importante” para...

Minera Alpayana: No aumentaremos precio por adquirir Sierra Metals

La oferta por Sierra Metals fue realizada a través de su subsidiaria en Canadá, constituida exclusivamente para este propósito. La empresa minera peruana Alpayana S.A.C. anunció que está dispuesta a dejar vencer su Oferta Mejorada de C$1.11 por acción...
Noticias Internacionales

Antofagasta invertirá US$ 200 millones en avance de proyecto cuprífero Cachorro

La medida se produce tras la presentación en enero de una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para el proyecto, ubicado entre las operaciones de la compañía en Centinela y Antucoya. La minera chilena Antofagasta ha destinado 200 millones de...

Milei respalda propuesta de aranceles recíprocos de EE.UU. y busca pacto bilateral

"Argentina tiene la intención de ser un aliado firme de Estados Unidos en la región", agregó. Reuters.- El presidente ultraliberal argentino, Javier Milei, dijo el lunes que su Gobierno entiende la propuesta de aranceles recíprocos de Estados Unidos y está...

Chile: Minera Tres Valles inicia nueva etapa tras compra por inversionista austriaco

La adquisición del yacimiento por parte de NIU Group constituye una importante inversión extranjera para el país. El inversionista austríaco Cevdet Caner, a través de NIU Group, anunció la adquisición y renovación estratégica de Minera Tres Valles (MTV). Esta...

LithiumBank Resources confirma recuperación de litio de hasta 95 % en salmueras de Boardwalk y Park Place

Además, se reportó un rechazo general de impurezas combinadas superior al 99%, rechazando el 98,80% de boro, el 99,97% de calcio, el 99,96% de magnesio, el 99,98% de potasio, el 99,98% de sodio y el 99,97% de estroncio. LithiumBank Resources...