- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaOperadores portuarios piden estado de sitio al Ejecutivo

Operadores portuarios piden estado de sitio al Ejecutivo

Gobierno debe asegurar y proteger focos de producción para garantizar libertad de trabajo y evitar quiebras, indicó el gremio.

La Asociación Peruana de Operadores Portuarios (ASPPOR) invocó al gobierno disponer, según la ley, el estado de sitio en los principales focos de producción debido a que la violencia subversiva afecta en cadena a la economía nacional, como es el caso del agro, la minería, el turismo, entre otros.

“No hacerlo sería no valorar a quienes trabajan, invierten y producen en este país. Creemos que el gobierno aún es consciente de que la sostenibilidad del sistema democrático pasa por una economía en paz”, señaló el gremio portuario.

Asimismo, ASPPOR consideró que la presidenta Boluarte debe definir su posición política frente a la violencia ya que la contención en sí misma no es una forma de gobierno.

«Si la violencia continúa será incontrolable pues, desde ya, no se está garantizando la seguridad individual ni la libertad de trabajo. Contener desmanes no prepara el terreno para ningún diálogo ni es un disparador de negociaciones», señaló Favio León, presidente de ASPPOR.

«Todo lo contrario, aumenta la violencia, se afecta a los trabajadores y sus familias y al final, origina el descontento y la depresión de los inversionistas, trabajadores, y una pésima imagen exterior”, agregó.

León mencionó que «creemos por ello que hay que aplicar el uso de la fuerza según lo previsto en la ley. El Ejecutivo ya no puede permanecer con actitud de apertura al diálogo frente a fuerzas que se nutren de la ilegalidad, por lo que la señora Presidenta debe pedir el apoyo técnico correcto, la determinación y definición política necesaria para terminar con este clima enrarecido».

Afectaciones

Según cálculos del sector, desde diciembre 2022 los bloqueos de vías terrestres han afectado los flujos de nuestro comercio exterior de bienes porque contribuyen al diferimiento de embarques  (lo que se refleja en la reducción de exportaciones) y en algunos casos involucran pérdidas (productos perecibles).

Así, se genera una baja en la utilidad de los exportadores, vía mayores costos logísticos en el transporte y salida al exterior de sus bienes; y la penalización del precio de exportación por demoras y/o pérdida de contratos.

En lo que respecta a la importación, se han generado retrasos y sobrecostos logísticos en la distribución interna, lo que ha contribuido a reducir la oferta  incrementar los índices de inflación al productor y al consumidor.

Se esperaba que, en diciembre de 2022, la agroexportación (no tradicional + tradicional) supere lo visto en similar mes de 2021. No obstante, en base a data preliminar de SUNAT (que puede variar en la revisión de febrero), se observa una caída de US$ 93 millones.

La Libertad e Ica están entre las regiones más afectadas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Recomiendan seguir capacitando a la fuerza laboral minera en automatización

Si bien la automatización en la minería ofrece grandes beneficios, también plantea desafíos y consideraciones importantes. Usar inteligencia artificial (IA) y automatizar procesos es una práctica prometedora que viene cobrando mayor relevancia para sectores económicos muy diversos. Esta tendencia alcanza...

Antamina y Southern concentran el 38.9 % de la inversión en equipamiento minero

A nivel acumulado, durante el primer bimestre de 2025, la inversión en este rubro alcanzó US$ 101 millones. La inversión en Equipamiento Minero, en febrero de 2025, alcanzó los US$ 43 millones. De acuerdo a la última edición del Boletín...

Proyecto Valiente: Perforaciones en prospecto Belén inician en mayo

Michael Hudson, presidente ejecutivo y CEO de Hannan, explicó que el inicio de la preparación del acceso marca un hito importante para la compañía. La canadiense Hannan Metals anunció el inicio de los trabajos de preparación de accesos en su...

Mina Coimolache: Producción de plata superó proyecciones del primer trimestre del 2025

En cuanto a su producción aurífera, la mina indicó que estuvo en línea con las expectativas: 13.34 onzas de oro. Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció...
Noticias Internacionales

Epoch Investment Partners compra más de 24,000 acciones de Alamos Gold

Alamos Gold opera tres minas en América del Norte. El 21 de abril de 2025, Epoch Investment Partners Inc. incrementó su participación en Alamos Gold Inc. al adquirir 24,503 acciones adicionales, elevando su total a 206,983 acciones, valoradas en...

Shell acelera estudio en campo de gas en Venezuela antes de vencimiento de licencia

El buque de investigación Doña José II llegó a Venezuela este mes para recopilar datos para Shell y la Compañía Nacional de Gas de Trinidad, para determinar sitios de perforación y el diseño de un gasoducto en caso de...

Nueva alianza Petrobras-Coppe busca reducir pérdidas energéticas

La cooperación entre instituciones permitirá construir una infraestructura de pruebas sin precedentes en el país. Petrobras y la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) firmaron un Acuerdo de Cooperación (CT) para la construcción de un Loop de Garantía de...

Canuc Resources amplía financiamiento para cerrar compra clave

La adquisición de MacDonald Mines, fundada en 1935, representa una expansión significativa para Canuc. Canuc Resources Corporation anunció la extensión de la fecha de cierre final de su financiamiento privado no intermediado hasta el 21 de mayo de 2025. Los...