- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaOperadores portuarios solicitan al Congreso respaldar el proyecto sobre cabotaje

Operadores portuarios solicitan al Congreso respaldar el proyecto sobre cabotaje

Se incrementarán actividades y volúmenes transportados en Matarani, Ilo, Paita, Salaverry, Chimbote, y habrá mejor posición del Perú como hub regional.

La Asociación Peruana de Operadores Portuarios (ASPPOR) pidió al Congreso de la República apoyar la reconsideración planteada por el Presidente de la Comisión de Transportes y Comunicaciones, Eduardo Salhuana, respecto al Proyecto de Ley 5175/2022-PE, sobre cabotaje y votarse el tema en segunda votación.

“Con este proyecto se debería modificar y complementar las disposiciones del Decreto Legislativo 1413, incorporando un nuevo régimen de acceso al cabotaje para que sea efectuado por una persona natural o jurídica, sin necesidad de constituirse en el país”, pidió Favio León Lecca, presidente de ASPPOR.

Antecedente

Como se sabe, anteriormente el proyecto se aprobó en primera votación pero no en una segunda, y entonces se decidió remitir el tema a la Comisión de Comercio Exterior y Turismo para una revisión, sin embargo el Presidente de la Comisión de Transportes solicitó se reconsidere la decisión para que se agote el tema rápidamente y se vote en segunda votación.

El cabotaje es la operación de transporte que traslada bienes o pasajeros de un puerto o lugar hacia otro puerto o lugar, dentro de un mismo estado y sin abandonar el territorio nacional. 



Según el Decreto Legislativo N° 1413, el cabotaje marítimo de pasajeros y de carga lo realizan las personas naturales o jurídicas constituidas en el Perú, con capital social de origen nacional o extranjero.

Beneficios

Asimismo, según ASPPOR debería eliminarse también el permiso de Operación de la Dirección General de Transporte Acuático del MTC e implementar condiciones para el desarrollo de programas de innovación supervisados, para promover el cabotaje y atender la problemática identificada.

Según estudios de ASPPOR, el PL N°1413 contribuye a la descentralización de actividades logísticas.

“Si el Congreso lo aprueba, se incrementarán las actividades de los puertos de la costa como Matarani, Ilo, Paita, Salaverry y Chimbote. Con ello se generará mayor competitividad para las exportaciones regionales”, señaló el presidente del gremio.

En esa línea, añadió que “se mejorará también  la posición logística del Perú como hub regional; habrá un mayor ahorro económico por mayor volumen transportado, así como mayores oportunidades de inversión en otros puertos pues se requiere de terminales de contenedores, almacenes, transporte y grúas”.

También se activará un mecanismo alterno ante bloqueo de vías o por desastres naturales y bajará la presión sobre los terminales de contenedores y el puerto de Callao.

Finalmente, surgirán oportunidades para el transporte de cargas especiales, entre otros.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...
Noticias Internacionales

Agnico Eagle destaca solida producción de oro en primer trimestre

El sólido desempeño financiero permitió aumentar su saldo de caja en $212 millones, alcanzando los $1.140 millones, y reducir su deuda neta a $5 millones. Agnico Eagle Mines, que cotiza en la bolsa de Toronto, ha comenzado el año 2025...

Chile: TECK y BHP son reconocidas como las empresas más atractivas para trabajar

Según la investigación, TECK resultó ganadora, al ser catalogada como la empresa más atractiva para trabajar. Las empresas mineras TECK y BHP obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente, como aquellas más atractivas para trabajar en Chile, según indican los...

Guanajuato Silver mantiene racha de utilidades operativas positivas por tercer trimestre seguido

El ingreso operativo minero positivo en el cuarto trimestre de 2024 sumó US$ 2,662,682, lo que representa una mejora del 416 % con respecto al trimestre anterior. Guanajuato Silver Company Ltd. sumó su tercer trimestre de ingresos operativos positivos...

YLB estima alcanzar las 3.500 toneladas de litio y 83.961 toneladas de potasio en 2025

La producción tanto de carbonato de litio como de cloruro de potasio fue incrementando con el mejoramiento de las piscinas de evaporación. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé producir este año 3.500 toneladas (t) de carbonato de litio y 83.961...