- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaOperadores portuarios solicitan al Congreso respaldar el proyecto sobre cabotaje

Operadores portuarios solicitan al Congreso respaldar el proyecto sobre cabotaje

Se incrementarán actividades y volúmenes transportados en Matarani, Ilo, Paita, Salaverry, Chimbote, y habrá mejor posición del Perú como hub regional.

La Asociación Peruana de Operadores Portuarios (ASPPOR) pidió al Congreso de la República apoyar la reconsideración planteada por el Presidente de la Comisión de Transportes y Comunicaciones, Eduardo Salhuana, respecto al Proyecto de Ley 5175/2022-PE, sobre cabotaje y votarse el tema en segunda votación.

“Con este proyecto se debería modificar y complementar las disposiciones del Decreto Legislativo 1413, incorporando un nuevo régimen de acceso al cabotaje para que sea efectuado por una persona natural o jurídica, sin necesidad de constituirse en el país”, pidió Favio León Lecca, presidente de ASPPOR.

Antecedente

Como se sabe, anteriormente el proyecto se aprobó en primera votación pero no en una segunda, y entonces se decidió remitir el tema a la Comisión de Comercio Exterior y Turismo para una revisión, sin embargo el Presidente de la Comisión de Transportes solicitó se reconsidere la decisión para que se agote el tema rápidamente y se vote en segunda votación.

El cabotaje es la operación de transporte que traslada bienes o pasajeros de un puerto o lugar hacia otro puerto o lugar, dentro de un mismo estado y sin abandonar el territorio nacional. 



Según el Decreto Legislativo N° 1413, el cabotaje marítimo de pasajeros y de carga lo realizan las personas naturales o jurídicas constituidas en el Perú, con capital social de origen nacional o extranjero.

Beneficios

Asimismo, según ASPPOR debería eliminarse también el permiso de Operación de la Dirección General de Transporte Acuático del MTC e implementar condiciones para el desarrollo de programas de innovación supervisados, para promover el cabotaje y atender la problemática identificada.

Según estudios de ASPPOR, el PL N°1413 contribuye a la descentralización de actividades logísticas.

“Si el Congreso lo aprueba, se incrementarán las actividades de los puertos de la costa como Matarani, Ilo, Paita, Salaverry y Chimbote. Con ello se generará mayor competitividad para las exportaciones regionales”, señaló el presidente del gremio.

En esa línea, añadió que “se mejorará también  la posición logística del Perú como hub regional; habrá un mayor ahorro económico por mayor volumen transportado, así como mayores oportunidades de inversión en otros puertos pues se requiere de terminales de contenedores, almacenes, transporte y grúas”.

También se activará un mecanismo alterno ante bloqueo de vías o por desastres naturales y bajará la presión sobre los terminales de contenedores y el puerto de Callao.

Finalmente, surgirán oportunidades para el transporte de cargas especiales, entre otros.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

MINPRO 2025: En LOGISTIMIN presentarán propuestas para desarrollo de infraestructura y crecimiento económico

Evelyn Serrano, presidenta del III Congreso Latinoamericano de Abastecimiento y Logística para el Sector Minero – Logistimin, destaca cómo cerrar brechas en infraestructura vial, ferroviaria y portuaria encenderá el motor del crecimiento económico y fortalecerá el sector minero. El cierre...

proEXPLO es una ventana de oportunidades para las mineras, proveedores y profesionales de la industria

Para Adán Pino, miembro de la organización del evento, hay mucho por hacer desde el punto de vista geológico y técnico, pero para poder descubrir nuevos yacimientos la parte crítica es perforar y ello depende de permisos. Si para una...

Conflicto en Dynacor: Accionistas decidirán sobre nueva Dirección

Se advierte que el accionista disidente, iolite Capital, pretende elegir para el consejo de Dynacor a una persona no cualificada, que carece de conocimientos y experiencia en el sector. Dynacor Group Inc. ha presentado una circular de información de gestión...

Colegio de Ingenieros propone financiar la investigación geológica con el canon minero

Destinando un pequeño porcentaje para promover la investigación dentro de la educación universitaria, y así ayudar al Ingemmet en su labor. Jorge Soto Yen, presidente del Capítulo de Ingeniería de Minas del Colegio de Ingenieros del Perú, propuso destinar parte...
Noticias Internacionales

Primera exportación de gas de Vaca Muerta: TotalEnergies envía a Brasil vía Bolivia

Fuentes de TotalEnergies informaron que la empresa exportó unos 500.000 metros cúbicos a Matrix mediante un contrato interrumpible, gracias a la reversión del gasoducto del Norte en Argentina y el uso de infraestructura de Bolivia. Reuters.- TotalEnergies exportó el martes...

Córdoba Minerals: Conoce los nuevos nombramientos en la junta directiva

Gustavo Zulliger renunció como Vicepresidente de Exploración de la Compañía para buscar otras oportunidades. Sarah Armstrong-Montoya, presidenta y directora ejecutiva de Cordoba Minerals Corp., anuncia nuevos nombramientos para el Directorio de la Compañía. Así, la Compañía da la bienvenida al Sr. Mark...

SONAMI redefine el mapa minero de Chile con 14 distritos productivos

Se analizó variables críticas como producción, empleo, infraestructura, número de faenas de pequeña minería e inversión. El Centro de Estudios de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI) presentó un innovador estudio que identifica, en su primera versión, 14 distritos productivos...

EDP Renewables subastará 90 aerogeneradores en Colombia

Luego de que la empresa salió de sus proyectos en el país sudamericano en medio de sobrecostos y retrasos derivados obstáculos regulatorios. Reuters.- La portuguesa EDP Renewables subastará 90 aerogeneradores nuevos ubicados en Colombia, luego de que la empresa salió...